La base de esta propuesta de plan de resurgimiento 1623 fue la génesis de una nueva blockchain totalmente separada de la antigua. La sugerencia pasó por una votación de gobierno dentro de la comunidad de Terra y salió exitosa, con el apoyo del 65,5% de los participantes. Esto equivale a más de 200 millones de individuos que creían que el "Renacimiento de Terra", como se conoce la propuesta, era el camino a seguir.
La propuesta 1.623 significaba que Terra dejaría atrás su stablecoin algorítmico TerraUSD (UST) en las ruinas de su antigua cadena. Cambiarían el nombre de esa cadena por Terra Classic y su token nativo LUNA classic (LUNC). La red también optaría por un enfoque más descentralizado en el funcionamiento de la nueva Terra y también se centraría en el alojamiento de más aplicaciones DeFi.
Pocos días después de que la red de pruebas Terra 2.0 comenzara a funcionar, TFL dio un enorme paso al frente tras la reciente e histórica caída que sacudió a toda la industria de las criptomonedas. El sábado 28 de mayo, Terra anunció en un tweet que habían producido el primer bloque de la recién renacida Terra.
Fuente: Twitter@terra_money
Aunque muchos mostraron su apoyo antes del relanzamiento, varias personas criticaron la negativa del CEO Do-Kwon a renunciar. Ahora que Terraform ha llevado a cabo este importante movimiento, veamos cómo le van las cosas a la nueva cadena de bloques y a los nuevos inversores de LUNA.
Palabras clave: Terra, Luna, Terraform
Detalles del relanzamiento de Terra
Terra 2.0, a la que TFL ha asignado el identificador de cadena Phoenix-1, se puso en marcha el pasado fin de semana. La red se desplegó con 210 millones de tokens LUNA en circulación y se diseñó para tener un suministro máximo de mil millones de tokens. El mismo día del lanzamiento, Terra avanzó con el lanzamiento aéreo del que había compartido detalles anteriormente.
Parte de la propuesta 1623 consistía en reembolsar a los titulares de LUNC y UST las pérdidas sufridas durante el colapso de la red. Las enmiendas al plan de restablecimiento permitieron a TFL definir claramente las categorías de titulares elegibles basándose en instantáneas específicas anteriores y posteriores al ataque de Terra Classic, el bloque 7544910 y 7790000, respectivamente. El equipo de Terra tuvo cuidado de excluir a la empresa matriz del reparto y describio los detalles de la distribución como tal:
30% al fondo común comunitario (para financiar el desarrollo de la red)
35% a los titulares de la LUNC antes del ataque
10% a los titulares de la UST post-ataque
10% a los titulares de la LUNC antes del ataque
15% a los titulares de UST posteriores al ataque
El renovado enfoque de Terra en la propiedad comunitaria significaba que la mayor parte de los tokens emitidos irían a parar a los inversores que habían perdido sus fondos en el ataque. Desgraciadamente, TFL no pudo llegar a todos estos individuos, ya que los LUNC puenteados a otras cadenas no pudieron ser considerados en el airdrop.
Los intercambios muestran su apoyo a LUNA Airdrop
A medida que TFL fue avanzando con el lanzamiento de Terra 2.0, también lo hizo con el airdrop. La red comenzó a enviar los nuevos tokens a los inversores que ya poseían LUNA classic (LUNC). Varias bolsas habían prometido su apoyo antes de que la cadena se pusiera en marcha, y al comenzar el lanzamiento aéreo, ayudaron a facilitar el proceso.
El intercambio retrasó su despliegue del token LUNA; sin embargo, bastantes plataformas optaron por listarlo en el momento de su lanzamiento, incluyendo Gate.io.
Do-Kwon explicó las numerosas aplicaciones de la nueva LUNA en un tuit; los casos de uso incluyen una opción de apuesta en la Terra Station para los inversores, validador(es) favorecido(s) que les permite(n) ganar recompensas y participar en la gobernanza de la red. Los usuarios de LUNA podrían comerciar con sus tokens o utilizarlos en dApps construidas sobre Phoenix-1. El CEO de TFL también compartió que los clientes deberían ser capaces de ver sus saldos de tokens y la nueva LUNA que tienen ahora.
LUNA cae poco después del lanzamiento
Las horas posteriores al lanzamiento de Terra 2.0 y la entrada en circulación de la nueva LUNA fueron oscuras para Terraform Labs. La altcoin comenzó en torno a los 17,8 dólares en la mayoría de los intercambios y más tarde experimentó una subida que la llevó a sólo 5 centavos por debajo de los 20 dólares.
Sin embargo, perdió más del 80% de su valor a medida que avanzaba el día. El nuevo token LUNA cayó a 4,19 dólares y pasó el resto del fin de semana moviéndose entre los 5 y los 7 dólares. La caída se debió a una venta entre los inversores que no estaban satisfechos con la distribución del airdrop. Aún desconfiando del token, se deshicieron de sus participaciones en el mercado tan pronto como lo recibieron.
Algunos creen que estos individuos intentaban recuperar parte de sus fondos perdidos tras la anterior caída de Terra. La noticia suscitó diversas respuestas. A pesar de la actividad negativa de los precios, el sentimiento a favor de Terra en las redes sociales siguió siendo fuerte.
La pérdida de valor fue una señal de alarma para Terraform, pero los desafíos eran de esperar, especialmente teniendo en cuenta la actual racha bajista del mercado de criptomonedas. Algunos condenaron el relanzamiento, diciendo que en última instancia prolongaría lo inevitable. Otros se burlaron y pidieron a los inversores que se anticiparan al lanzamiento de Terra 3.0.
Incluso el fundador de Dogecoin, Billy Markus, fue crítico, diciendo que los inversores de LUNA 2.0 serían un ejemplo para el mundo de "lo verdaderamente tontos que son los criptojugadores".
Terra repunta brevemente
En lo que, para algunos, no es un giro muy sorprendente de los acontecimientos, el nuevo token LUNA comenzó la nueva semana con un impresionante repunte. El token vio cómo su valor aumentaba de forma constante a medida que el fin de semana se acercaba a su fin; subió un 53% para cruzar el nivel de los 10 dólares y alcanzar los 11,33 dólares este lunes. Binance distribuyó su primer lote de tokens a los poseedores elegibles para el airdrop, impulsando así la subida.
Fuente: CoinGecko
En el momento de escribir este artículo, los gráficos de CoinGecko muestran que el token está descansando a 7,05 dólares. LUNA ha caído constantemente desde su máximo de 11 dólares, pero no ha vuelto a niveles tan bajos como este fin de semana. Esto ha llevado a algunos a creer que hay esperanza para la red Terra.
Cabe destacar que el fundador de Binance, Changpeng Zhao (CZ), fue un gran crítico de la red tras la caída. En un comunicado de hace aproximadamente dos semanas, CZ describe el mecanismo de arbitraje de Terra y las medidas de mitigación tras la caída como algo estúpido. A pesar de ello, Binance sigue siendo un fiel defensor de Terraform mientras sigue adelante.
Do-Kwon, fiel a su estilo, sigue confiando en el éxito de la reactivación de la red. La página oficial de Terra recordó a los desarrolladores que el relanzamiento requeriría que migraran a la nueva cadena.
Los estafadores se aprovechan del relanzamiento de Terra y del Airdrop
Según un informe de la empresa de seguridad de blockchain PeckShield, habían detectado un tirón de la alfombra de LUNA que vio a los actores va hacer con casi 730 monedas BNB con Tornado Cash. Al parecer, el renacimiento de Terra ha generado una afluencia de estafadores que buscan sacar provecho de los planes de reactivación de Terra y del afán de los inversores por recuperar sus pérdidas.
Fuente: Twitter@PeckShieldAlert
PeckShield reveló que varias cuentas fraudulentas han aparecido en Twitter para publicar contenido falso relacionado con UST y LUNA. La empresa de seguridad desveló las direcciones de las carteras de los malos actores y de los estafadores relacionados con Terra. Algunas de estas personas desarrollaron nuevos tokens LUNA falsos para engañar a los inversores haciéndoles creer que TFL los distribuía.
Con sucesos como este a tener en cuenta, es comprensible que el éxito de Terra 2.0 siga siendo cuestionado. La red blockchain ha dado un paso importante, y con el apoyo de varias entidades, sus perspectivas parecen buenas. Aunque es exagerado decir que Terra se recuperará por completo, la red tiene un largo camino por recorrer si espera acercarse a los máximos del pasado.
Do-Kwon sigue inmerso en un importante conflicto legal, ya que los fiscales investigan a todo el personal de TFL. El objetivo es determinar si el equipo era consciente de los fallos del sistema y podría haber evitado el desastre del mes pasado.
Autor: Gate.io Observador: M. Olatunji. Traductor. Jose E.
Descargo de responsabilidad:
*Este artículo representa únicamente las opiniones de los observadores y no constituye ninguna sugerencia de inversión.
*Gate.io se reserva todos los derechos sobre este artículo. Se permitirá la reproducción del artículo siempre que se haga referencia a Gate.io. En todos los demás casos, se emprenderán acciones legales por infracción de los derechos de autor.