La postura más acomodaticia adoptada por la Reserva Federal en 2025 ha impulsado una profunda transformación en el sector de las criptomonedas, provocando una subida del 15 % en la capitalización global del mercado. Este cambio de política, que supuso el fin del quantitative tightening (QT) y el anuncio de bajadas de tipos, ha favorecido unas condiciones de liquidez que benefician especialmente a los activos digitales orientados al crecimiento.
El impacto se distribuye de forma desigual entre las distintas criptomonedas; tokens consolidados como EGL1 han mostrado una resiliencia notable durante esta transición macroeconómica:
| Activo | Precio antes del cambio de la Fed | Precio después del cambio de la Fed | % de variación | Variación del volumen de negociación |
|---|---|---|---|---|
| Capitalización de mercado | - | +15 % | +15 % | +23 % |
| EGL1 | $0.03533 | $0.05116 | +44,8 % | +1238 % |
| Solana | $142.57 | $189.34 | +32,8 % | +67 % |
La notable revalorización de EGL1 coincide directamente con el primer recorte de tipos de la Fed el 17 de septiembre de 2025. Los datos de negociación reflejan que los flujos de capital institucional hacia EGL1 se multiplicaron por seis en la semana posterior al anuncio, evidenciando el papel de la política de la Fed como motor clave de los movimientos del mercado cripto.
La combinación de la pausa en el QT y las expectativas de bajadas de tipos ha redefinido el mercado cripto mediante una mayor liquidez, menor aversión al riesgo y cambios en las proyecciones económicas. Para los inversores en activos como EGL1, esto apunta a una fase de crecimiento prolongado impulsada por el aumento de la adopción institucional en un entorno monetario más favorable.
El análisis económico más reciente de 2025 revela una relación significativa entre los niveles de inflación y la evolución de los precios de las criptomonedas, especialmente en el caso de Bitcoin. Cuando la tasa de inflación estadounidense alcanzó el 3,2 %, el precio de Bitcoin subió un 8 %, lo que pone de manifiesto su función como cobertura frente a la inflación. Esta correlación refleja cómo el sentimiento inversor se desplaza hacia alternativas como reserva de valor en tiempos de depreciación de la moneda.
Esta relación puede apreciarse en los siguientes datos comparativos:
| Indicador económico | Variación porcentual | Impacto en el mercado |
|---|---|---|
| Tasa de inflación | 3,2 % | Pérdida de poder adquisitivo del dólar |
| Precio de Bitcoin | 8,0 % | Revalorización como reserva de valor |
| Factor de correlación | 0,8 | Relación positiva elevada |
De acuerdo con la investigación de Buthelezi en 2025, los cambios en la política monetaria estadounidense repercuten directamente en la valoración de las criptomonedas, y los anuncios de la Reserva Federal provocan efectos inmediatos en los mercados de activos digitales. Esta relación se intensifica en periodos de alta inflación, cuando los inversores buscan protegerse ante la pérdida de poder adquisitivo de las divisas fiat.
La evolución del precio de EGL1 en este periodo confirma aún más este patrón, mostrando una clara sensibilidad a los indicadores de inflación. Los inversores institucionales valoran cada vez más la utilidad de Bitcoin en carteras diversificadas por sus propiedades resistentes a la inflación, en contraste con los activos tradicionales que suelen tener un peor desempeño en entornos inflacionistas.
Los estudios de mercado señalan un coeficiente de correlación de 0,7 entre la volatilidad del S&P 500 y los principales movimientos de criptomonedas, lo que confirma la creciente vinculación entre las finanzas tradicionales y los activos digitales. Esta relación se ha reforzado especialmente tras la entrada institucional en vehículos de inversión en criptomonedas.
Según Citigroup, se prevé que la correlación entre Bitcoin y el S&P 500 alcance el 0,88 en 2025, una subida relevante respecto a registros históricos. No obstante, la correlación no es constante: la relación entre Bitcoin y el S&P 500 ha oscilado en el último año entre -0,2 y 0,4.
La conexión entre estos mercados se hace especialmente patente en episodios de estrés, como muestran los siguientes datos comparativos:
| Situación de mercado | Participación de varianza propia de Ethereum | Participación de varianza propia de Bitcoin | Participación de varianza propia del S&P 500 |
|---|---|---|---|
| Mercado normal | 57,15 % | 43,39 % | 47,89 % |
| Mercado bajista | 42,81 % | 43,39 % | 47,89 % |
EGL1, con un precio actual de $0.02274, ejemplifica cómo los activos cripto siguen expuestos a las tendencias generales del mercado a pesar de su elevada volatilidad. El flash crash del 10 de octubre puso de manifiesto cómo los factores macroeconómicos pueden impactar rápidamente en la valoración de activos digitales y reforzó la interconexión entre ecosistemas financieros. Es fundamental que los inversores tengan en cuenta estas correlaciones al diseñar carteras diversificadas que integren tanto activos tradicionales como criptomonedas.
EGL1 es una criptomoneda Web3 desarrollada sobre la blockchain de Solana, pensada para ofrecer transacciones rápidas y con costes reducidos. Está orientada a operaciones de alta velocidad dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas.
Según las previsiones actuales, EverGrow Coin no alcanzará 1 dólar en el corto plazo. No obstante, los mercados cripto son muy volátiles y difíciles de predecir.
Elon Musk no dispone de una criptomoneda oficial. Sin embargo, Dogecoin (DOGE) es la más vinculada a su figura por sus apoyos y menciones frecuentes.
A 19 de noviembre de 2025, 1 eagle coin tiene un precio de $0.0023. Esta cotización refleja el valor actual de EGL1 coin.
Compartir
Contenido