La estrategia de distribución del token BEAT refleja el compromiso de Audiera con el crecimiento de la comunidad y el desarrollo del ecosistema. El 60 % del suministro total, equivalente a 1 000 millones de tokens, se destina directamente a incentivos para la comunidad, lo que sitúa al proyecto entre los que priorizan la participación de usuarios y la expansión del ecosistema. Este porcentaje supera la asignación habitual al equipo, que en la mayoría de proyectos cripto ronda el 17,5 %.
La estructura de distribución equilibra estratégicamente los intereses de todos los grupos implicados:
| Categoría de asignación | Porcentaje | Número de tokens |
|---|---|---|
| Incentivos comunitarios | 60 % | 600 000 000 |
| Desarrolladores y equipo | ~20 % | ~200 000 000 |
| Inversores y socios | ~20 % | ~200 000 000 |
Actualmente, hay en circulación cerca de 139 300 000 tokens, lo que representa únicamente el 13,93 % del suministro máximo. Esta liberación controlada contribuye a gestionar la volatilidad del mercado y favorece el aumento progresivo de la propiedad comunitaria. El modelo de distribución centrado en la comunidad reproduce enfoques exitosos de proyectos como Movement Network Foundation, que también asignó el 60 % a iniciativas impulsadas por la comunidad.
Este modelo de reparto cumple diversas funciones: premia a los primeros usuarios, incentiva la participación continuada y garantiza el crecimiento sostenible del ecosistema. Los proyectos con asignaciones comunitarias similares han demostrado una mayor retención de usuarios y un desarrollo ecosistémico más robusto a lo largo del tiempo, como evidencia el aumento de titulares de BEAT (119 311), a pesar de su reciente llegada al mercado en noviembre de 2025.
BEAT incorpora un mecanismo deflacionario que elimina de forma permanente el 2 % de cada transacción, reduciendo de manera sistemática el suministro en circulación. El proceso envía los tokens quemados a una dirección de wallet inaccesible, de modo que quedan excluidos del ecosistema definitivamente. Conforme se incrementan las transacciones en la plataforma de Audiera, la reducción automática genera una mayor escasez dentro del suministro máximo fijo de 1 000 millones de tokens BEAT.
El impacto económico de este mecanismo se refleja en la evolución del precio de BEAT:
| Periodo | Variación de precio | Suministro en circulación |
|---|---|---|
| Lanzamiento (1 de noviembre) | $0,06545 (mínimo) | Circulación inicial |
| Dos semanas después | $0,56149 (ATH) | Reducido por quema |
| Actual | $0,46081 | 139 300 000 tokens |
Con solo el 13,93 % del suministro máximo en circulación, el mecanismo deflacionario aporta un importante potencial de valor a largo plazo. El aumento de actividad en la red se traduce directamente en una mayor escasez del token. Este diseño de escasez ha contribuido al destacado crecimiento de precio de BEAT, que ha subido un 304,73 % en el último mes, demostrando la eficacia de la quema por transacción como estrategia tokenómica para la creación de valor sostenible en el ecosistema Audiera.
BEAT aplica un modelo veTokenomics innovador, donde los derechos de gobernanza aumentan en función del periodo de bloqueo. Este sistema incentiva el compromiso a largo plazo, premiando a quienes apuestan por el futuro del protocolo. La fórmula de voto multiplica la cantidad de tokens por el tiempo de bloqueo, de modo que la influencia crece proporcionalmente al compromiso demostrado.
Los multiplicadores refuerzan el poder de voto según la duración del bloqueo:
| Periodo de bloqueo | Multiplicador de voto |
|---|---|
| 6 meses | 1,5x |
| 1 año | 2,5x |
| 2 años | 4x |
| 4 años | 8x |
Esta estructura de gobernanza soluciona los desafíos habituales de los protocolos DeFi, donde los especuladores a corto plazo pueden influir en decisiones clave. Con el sistema de BEAT, quienes bloquean tokens durante 4 años adquieren mucha más influencia que quienes mantienen compromisos breves, aunque tengan una cantidad de tokens similar. Los datos de 2025 muestran un alto grado de participación de votantes, directamente vinculado a este modelo, ya que los poseedores de tokens bloqueados participan con mayor constancia en las decisiones del protocolo.
Por motivos de seguridad, ten en cuenta que, aunque puedes salir antes del bloqueo, se aplican penalizaciones significativas para proteger la estabilidad del protocolo frente a la volatilidad y a intentos de manipulación de la gobernanza.
Según las previsiones actuales, 1 Bitcoin podría alcanzar un valor de entre 100 000 y 1 millón de dólares en 2030. No obstante, estas estimaciones son especulativas y el valor real puede variar considerablemente.
Si invertiste 1 000 dólares en Bitcoin hace 5 años, ahora tendrías más de 9 000 dólares. El valor de Bitcoin ha crecido notablemente, con un retorno de inversión de 9 veces.
Al 19 de noviembre de 2025, 100 dólares equivalen aproximadamente a 0,001039 BTC. Este tipo de cambio refleja el precio actual de mercado y está sujeto a variaciones.
Según las predicciones actuales, 1 Bitcoin podría situarse entre 100 000 y 150 000 dólares en 2025, impulsado por la mayor adopción y el interés de inversores institucionales.
Compartir
Contenido