Los indicadores técnicos son herramientas imprescindibles para quienes operan en criptomonedas y desean detectar los mejores momentos de entrada y salida. Tres referencias de uso generalizado—MACD (Moving Average Convergence Divergence), RSI (Relative Strength Index) y KDJ—aportan perspectivas diferenciadas sobre el impulso y la tendencia del mercado.
El MACD se calcula a partir de la diferencia entre dos medias móviles exponenciales, normalmente de 12 y 26 periodos. Cuando la línea MACD cruza hacia arriba la línea de señal, indica un movimiento alcista; cuando la cruza hacia abajo, la señal es bajista. El histograma muestra la distancia entre ambas líneas y ayuda a confirmar el sentido del impulso.
El RSI mide el impulso del precio en una escala de 0 a 100, donde valores superiores a 70 señalan sobrecompra y por debajo de 30 indican sobreventa. Por ejemplo, la subida de Starknet hasta $0,24907 el 19 de noviembre, junto con su volumen de negociación de 125,7 millones, ilustra cómo los indicadores de impulso pueden anticipar correcciones cuando se alcanzan lecturas extremas.
El KDJ combina conceptos del estocástico, con las líneas K y D oscilando entre 0 y 100. Si la línea K cruza por encima de la D en zona de sobreventa, por debajo de 20, suele ser señal de posible giro en la tendencia.
Un trading efectivo integra estos tres indicadores de manera simultánea: el MACD confirma la tendencia, el RSI señala extremos de sobrecompra y sobreventa, y el KDJ valida los posibles puntos de giro. Este enfoque reduce señales erróneas y mejora la precisión en la toma de decisiones en mercados volátiles.
Las medias móviles son una base clave del análisis técnico en el trading de criptomonedas, ya que permiten identificar la dirección de la tendencia y anticipar posibles giros. La estrategia consiste en calcular el precio medio de cierre de un periodo determinado, siendo habituales los horizontes de 50 y 200 días.
Los cruces dorados y mortales son señales técnicas relevantes en el análisis de mercado. El cruce dorado ocurre cuando la media móvil de corto plazo supera a la de largo plazo, lo que suele anticipar impulso alcista y oportunidades de compra. El cruce mortal se produce cuando la media móvil corta cae por debajo de la larga, sugiriendo presión bajista.
Starknet (STRK) es un ejemplo perfecto para seguir estos patrones. El token registró una volatilidad destacada de agosto a noviembre de 2025, con precios entre $0,03799 y $0,2464. En noviembre de 2025, STRK subió un 85,76 % en solo 7 días, reflejando la posible aparición de cruces dorados al superar las medias de corto plazo niveles de resistencia.
| Periodo | Rango de precios | Cambio en 7 días |
|---|---|---|
| Agosto-Septiembre 2025 | $0,12-$0,14 | Consolidación |
| Octubre 2025 | $0,10-$0,16 | Volátil |
| Noviembre 2025 | $0,10-$0,2464 | +85,76 % |
Los traders que emplean estrategias de cruces de medias móviles en entornos volátiles deben mantener una gestión del riesgo rigurosa, pues los mercados de criptomonedas tienden a generar señales falsas en momentos de alta emocionalidad.
Las divergencias entre volumen y precio son un patrón analítico esencial en el trading de criptomonedas, que se da cuando el volumen negociado no acompaña los movimientos de precio. Esto sucede cuando los precios suben o bajan sin respaldo en el volumen, lo que puede anticipar giros de mercado o debilidad de tendencia.
Starknet (STRK) ejemplifica este fenómeno. El 10 de noviembre de 2025, STRK protagonizó una subida brusca desde $0,1464 hasta $0,2174, con un volumen de 150,6 millones en solo un día. Esta coincidencia entre gran volumen y apreciación de precio confirmó el impulso alcista.
Las divergencias aparecen cuando el volumen y el precio se mueven en sentidos opuestos. Del 1 al 6 de noviembre de 2025, los volúmenes diarios de STRK estuvieron entre 12 y 31 millones, mientras los precios se mantuvieron estables cerca de $0,10-$0,11, lo que revela poca convicción en esos niveles.
| Rango de fechas | Movimiento de precio | Volumen negociado | Fuerza de la señal |
|---|---|---|---|
| 1-6 nov | Consolidación ($0,10-$0,11) | 12-31 M | Débil |
| 10 nov | Repunte ($0,1464→$0,2174) | 150,6 M | Fuerte |
| 15-16 nov | Continuación ($0,1593→$0,2464) | 121-131 M | Validada |
Los traders profesionales aprovechan estas divergencias para detectar patrones de agotamiento y posibles puntos de giro. Si los precios alcanzan nuevos máximos con volumen decreciente, la convicción suele debilitarse. En cambio, un aumento de volumen con avances moderados suele anticipar rupturas, ofreciendo oportunidades de entrada estratégicas para inversores bien informados.
STRK es el token nativo del protocolo Strike, y se utiliza para gobernanza, staking y descuentos en comisiones dentro del entorno DeFi.
No, SpaceX no tiene una criptomoneda oficial. La compañía de exploración espacial de Elon Musk no ha lanzado ningún criptoactivo propio en 2025.
Sí, STRK probablemente suba. Sus sólidos fundamentos y la creciente adopción en el ecosistema Web3 apuntan a una apreciación relevante del precio en los próximos años.
Elon Musk no tiene una criptomoneda propia. Es conocido por apoyar Dogecoin y por su influencia en el mercado de Bitcoin, pero no ha creado ningún criptoactivo personal.
Compartir
Contenido