En 2022, el equipo de Acala lanzó Acala (ACA) para abordar los desafíos de la financiación descentralizada y la interoperabilidad dentro del ecosistema de Polkadot.
Como primer hub DeFi y centro de liquidez en Polkadot, Acala desempeña un papel esencial en DeFi y en la interoperabilidad entre cadenas.
En 2025, Acala se ha convertido en un activo fundamental en el ecosistema de Polkadot, con 183 340 titulares y una comunidad de desarrolladores activa. Este artículo explora su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial de futuro.
Acala fue desarrollado por el equipo de Acala en 2022 para solventar la ausencia de una infraestructura DeFi completa en el ecosistema de Polkadot. Surgió durante la expansión de Polkadot y la creciente demanda de soluciones DeFi interoperables, con el fin de proporcionar una plataforma escalable, compatible con Ethereum y optimizada para DeFi. El lanzamiento de Acala abrió nuevas oportunidades para desarrolladores y usuarios en Polkadot.
Con el respaldo de la Acala Foundation y su comunidad, Acala sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones en el mundo real.
Acala opera sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) distribuidos globalmente, sin control de bancos ni gobiernos. Estos nodos validan las transacciones conjuntamente, garantizando la transparencia y la resistencia ante ataques, lo que otorga a los usuarios mayor autonomía y refuerza la resiliencia de la red.
La blockchain de Acala es un registro digital público e inmutable que recoge todas las transacciones. Las operaciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos para formar una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que genera confianza sin intermediarios. La exclusiva plataforma de smart contracts de capa 1 de Acala potencia el rendimiento y la interoperabilidad en el ecosistema Polkadot.
Acala aplica el mecanismo de consenso Nominated Proof-of-Stake (NPoS) para validar las transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Validadores y nominadores garantizan la seguridad de la red bloqueando tokens ACA y gestionando nodos, recibiendo recompensas en ACA. Sus innovaciones incluyen gran escalabilidad e interoperabilidad entre cadenas en la red Polkadot.
Acala utiliza criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene las transacciones seudónimas. Entre las medidas adicionales se incluyen transmisión de mensajes entre cadenas y capacidades de firma múltiple.
A 20 de noviembre de 2025, la oferta circulante de Acala asciende a 1 166 666 660 ACA, y la oferta total es de 1 600 000 000 ACA.
Acala alcanzó su máximo histórico de $2,79 el 25 de enero de 2022.
Su precio mínimo fue $0,01052245, registrado el 11 de octubre de 2025.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de ACA

La red de Acala permite diversas aplicaciones:
Acala ha forjado alianzas con Polkadot y Substrate, fortaleciendo sus capacidades técnicas y su influencia en el mercado. Estas colaboraciones cimentan la expansión del ecosistema Acala.
Acala afronta los siguientes desafíos:
Estos retos han generado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante de Acala.
La comunidad de Acala es muy activa, con participación en la gobernanza y el staking.
En X, publicaciones y hashtags como #Acala suelen ser tendencia y registran una alta actividad mensual.
Los lanzamientos de nuevas funciones y actualizaciones de red generan entusiasmo entre los seguidores.
En X se observa una mezcla de opiniones:
Las tendencias actuales muestran optimismo cauteloso ante las fluctuaciones del mercado.
Los usuarios de X debaten activamente sobre el papel de Acala en Polkadot, sus innovaciones DeFi y los avances en stablecoins, resaltando tanto su potencial transformador como los retos para la adopción masiva.
Acala está redefiniendo DeFi en Polkadot, proporcionando interoperabilidad, escalabilidad y nuevas primitivas financieras. Su comunidad activa, recursos abundantes y sólido desempeño en el mercado lo distinguen en el sector de las criptomonedas. A pesar de incertidumbres regulatorias y desafíos técnicos, el carácter innovador y la hoja de ruta definida de Acala lo posicionan como un actor clave en el futuro de las finanzas descentralizadas. Tanto si acabas de llegar como si eres un usuario experimentado, Acala merece tu atención y participación.
ACA es el token nativo de Acala. Se emplea para gobernanza, staking y para el pago de comisiones de transacción en la red de Acala, el hub DeFi de Polkadot.
La renta máxima para optar a subsidios ACA es el 400 % del umbral federal de pobreza, es decir, $485 396 para una persona en 2025. Puede haber subsidios para rentas superiores si el coste del seguro supera el 8,5 % de los ingresos.
ACA presenta ventajas y desventajas. Ha ampliado la cobertura, pero ha aumentado los costes para algunos usuarios. En conjunto, supone un avance hacia una mejor atención sanitaria, aunque no es perfecto.
ACA y Obamacare son términos equivalentes. ACA significa Affordable Care Act y Obamacare es su nombre popular. Ambos designan la ley de reforma sanitaria estadounidense de 2010.
Compartir
Contenido