En 2024, AURA (AURASOL) se lanzó en la blockchain de Solana con la intención de aprovechar el concepto viral de “aura”, popularizado en redes sociales como TikTok e Instagram.
Como memecoin centrada en la comunidad, AURA ocupa una posición única dentro del ecosistema de criptomonedas impulsado por las redes sociales.
En 2025, AURA se ha convertido en uno de los principales actores del sector de las memecoins, con 33 394 poseedores y una comunidad activa en plataformas sociales. Este informe analiza su rendimiento en el mercado y su potencial futuro.
AURA nació el 30 de mayo de 2024 con el objetivo de aprovechar el concepto viral de “aura”, que había alcanzado gran repercusión en redes sociales, especialmente en TikTok e Instagram.
Su creación se enmarca en la creciente intersección entre tendencias de redes sociales y criptomonedas, con la misión de unir a las personas mediante una memecoin.
El lanzamiento de AURA abrió nuevas oportunidades para que usuarios de redes sociales y entusiastas de las criptomonedas interactúen con la tecnología blockchain de forma accesible y culturalmente relevante.
Con el impulso de su comunidad, AURA sigue evolucionando, con foco en el crecimiento orgánico y la amplia distribución entre sus poseedores.
AURA funciona sobre la blockchain de Solana, una red descentralizada de ordenadores y nodos repartidos por todo el mundo, sin intervención de bancos ni gobiernos. Estos nodos colaboran validando las transacciones, lo que garantiza transparencia y resistencia a ataques, ofreciendo mayor autonomía a los usuarios y robustez a la red.
AURA utiliza la blockchain de Solana, un registro digital público e inalterable que recoge cada transacción. Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que genera confianza sin intermediarios. La tecnología de Solana permite que AURA se beneficie de altas velocidades de transacción y tarifas bajas.
AURA utiliza el mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS) de Solana para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los validadores aseguran la red poniendo en staking tokens y gestionando nodos, recibiendo recompensas en SOL (token nativo de Solana). Este sistema aporta ventajas como mayor rendimiento y eficiencia energética respecto a los sistemas tradicionales de Proof-of-Work.
AURA emplea la criptografía de clave pública para proteger las transacciones:
Este sistema asegura la protección de los fondos y mantiene el seudonimato de las transacciones. Las características de seguridad propias de la blockchain de Solana, como el mecanismo de sincronización Proof of History (PoH), refuerzan la seguridad y la eficiencia de AURA.
Al 28 de septiembre de 2025, el suministro en circulación de AURASOL es de 963 285 924,818377 tokens, con un suministro total de 963 287 566 tokens. El suministro máximo está limitado a 1 000 000 000 tokens.
AURASOL alcanzó su máximo histórico de $0,29951 el 18 de junio de 2025, probablemente por la creciente popularidad del concepto de “aura” en las redes sociales.
Su mínimo histórico fue de $0,06182, registrado el 16 de junio de 2025, posiblemente por la volatilidad inicial tras el lanzamiento.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, tendencias de adopción y factores externos en el sector de las memecoins.
Consulta el precio actual de mercado de AURASOL
El ecosistema de AURA da soporte a distintas aplicaciones:
AURA se ha consolidado como un proyecto dirigido por su comunidad, que ha asumido el control de la memecoin y domina las redes sociales.
AURA se enfrenta a los siguientes retos:
Estos desafíos han suscitado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la evolución continua de AURA.
La comunidad de AURA es muy activa, con 33 394 poseedores al 28 de septiembre de 2025.
En la plataforma X, publicaciones y hashtags como #AURA
suelen estar entre las tendencias, lo que refleja el compromiso de la comunidad.
El concepto viral de “aura” en TikTok e Instagram ha impulsado el entusiasmo colectivo.
El sentimiento en X es variado:
Las tendencias actuales muestran mayor interés a raíz de su lanzamiento justo y su amplia distribución.
Los usuarios de X debaten activamente el papel de AURA en la captación de tendencias sociales y su potencial de crecimiento comunitario.
AURA redefine el concepto de memecoin al incorporar el fenómeno viral del “aura” en redes sociales, fomentando la participación comunitaria y la influencia social. Su comunidad activa, crecimiento orgánico y fuerte presencia de mercado la sitúan como referente en el mundo de las criptomonedas. Pese a desafíos como la volatilidad y la incertidumbre regulatoria, el enfoque comunitario y la presencia social de AURA la posicionan de forma única en el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia, merece la pena seguir y participar en el proyecto AURA.
Rasoul es un nombre árabe que significa “mensajero” o “apóstol”. Es un nombre masculino comúnmente utilizado en culturas islámicas.
El masaje se centra en aliviar la musculatura; los spas ofrecen diversos tratamientos, como relajación, cuidado de la piel y servicios de bienestar.
Compartir
Contenido