En 2023, el proyecto Avail lanzó Avail (AVAIL) con el propósito de resolver los desafíos de escalabilidad e interoperabilidad en el ecosistema Web3.
Como capa de infraestructura para Web3, Avail desempeña un papel fundamental al permitir que las capas modulares de ejecución escalen y cooperen de manera que se minimice la confianza necesaria.
En 2025, Avail se ha consolidado como un proyecto clave de infraestructura en la industria blockchain, con 204 418 titulares y una comunidad de desarrolladores activa. En este artículo analizamos en profundidad su arquitectura técnica, desempeño en el mercado y potencial futuro.
Avail nació en 2023 para abordar los problemas de escalabilidad e interoperabilidad que afectan a las redes blockchain modulares.
Surgió durante la expansión acelerada de las tecnologías Web3 y blockchain, ofreciendo una capa base que posibilita el escalado eficiente y seguro de las capas modulares de ejecución.
El lanzamiento de Avail abrió nuevas vías para desarrolladores y proyectos blockchain que buscan soluciones escalables e interoperables.
Con el respaldo de la comunidad y el equipo de desarrollo, Avail sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones de uso real.
Avail opera sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) repartidos por todo el mundo, sin que ninguna entidad única tenga el control.
Estos nodos colaboran para validar transacciones, asegurando la transparencia y la resistencia ante ataques, lo que brinda a los usuarios mayor autonomía y refuerza la resiliencia de la red.
La blockchain de Avail es un registro digital público e inalterable, donde se documenta cada transacción.
Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura.
Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que permite generar confianza sin necesidad de intermediarios.
La exclusiva capa de disponibilidad de datos de Avail potencia aún más el rendimiento y la escalabilidad de redes blockchain modulares.
Avail utiliza su propio mecanismo de consenso para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto.
Los participantes mantienen la seguridad de la red ejecutando nodos y validando datos, recibiendo tokens AVAIL como recompensa.
Su innovación aporta una capa escalable y segura de disponibilidad de datos para blockchains modulares.
Avail emplea criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y la privacidad de las transacciones.
Además, el énfasis de Avail en la disponibilidad de datos refuerza la seguridad y fiabilidad global del ecosistema blockchain modular.
Al 19 de noviembre de 2025, la oferta circulante de AVAIL es de 3 571 591 440 tokens, con una oferta total de 10 469 493 770.
Nuevos tokens se introducen en el mercado mediante minado o emisión, lo que afecta a la dinámica de oferta y demanda.
AVAIL alcanzó su precio máximo histórico de $0,297 el 24 de julio de 2024.
Su precio más bajo fue de $0,007397, registrado el 18 de noviembre de 2025.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de AVAIL

El ecosistema de AVAIL da soporte a varias aplicaciones:
AVAIL ha establecido alianzas para potenciar sus capacidades tecnológicas y su influencia en el mercado. Estas colaboraciones refuerzan la expansión del ecosistema de AVAIL.
AVAIL se enfrenta a los siguientes retos:
Estos aspectos han generado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua de AVAIL.
La comunidad de AVAIL destaca por su dinamismo, con 204 418 titulares a fecha 19 de noviembre de 2025. En la plataforma X, publicaciones y hashtags vinculados a AVAIL suelen ser tendencia, mostrando el compromiso de la comunidad.
El ambiente en X refleja opiniones variadas:
Las tendencias actuales muestran un optimismo moderado pese a las fluctuaciones del mercado.
Los usuarios de X debaten activamente el papel de AVAIL en el ecosistema blockchain modular, su impacto potencial en la escalabilidad y la competencia con otros proyectos de infraestructura.
AVAIL está transformando la infraestructura blockchain con un enfoque modular que aporta escalabilidad e interoperabilidad a las soluciones Web3. Una comunidad activa, recursos exhaustivos y el abordaje de los principales retos del sector otorgan a AVAIL una posición diferenciada en el ámbito de las criptomonedas. Pese a la volatilidad del mercado y la complejidad técnica, su espíritu innovador y hoja de ruta definida consolidan su papel en el futuro de las tecnologías descentralizadas. Seas nuevo o experimentado en el ecosistema cripto, AVAIL es un proyecto a seguir y con el que implicarse.
Avail significa utilidad, beneficio o ventaja. En el contexto de la blockchain Avail, hace referencia a la capacidad de la plataforma para proporcionar soluciones escalables de disponibilidad de datos para aplicaciones Web3.
Avail actúa como una capa de disponibilidad de datos, empleando sharding para mejorar la escalabilidad y eficacia de la blockchain. Separa los datos de la ejecución, lo que permite transacciones más rápidas y rentables.
La expresión "to no avail" se traduce como sin éxito o sin utilidad. Indica que una acción o esfuerzo no ha dado resultado, pese a los intentos realizados.
"To avail yourself" significa aprovechar o beneficiarse de Avail, una solución modular para el escalado de blockchain que mejora la disponibilidad de datos en redes de capa 2, aumentando la escalabilidad y la seguridad en el ecosistema Web3.
Compartir
Contenido