En 2017, Vinny Lingham y Jonathan Smith lanzaron Civic (CVC) con el propósito de resolver los retos de verificación y gestión de identidad en la era digital.
Como ecosistema de identidad descentralizada, Civic desempeña un papel fundamental en la gestión de identidades digitales y en la autenticación segura.
En 2025, Civic se ha convertido en uno de los principales referentes en el sector de la verificación de identidad basada en blockchain, con una comunidad de usuarios en constante crecimiento y desarrolladores activos. Este artículo explora su arquitectura técnica, la evolución en el mercado y su potencial de futuro.
Civic fue creado en 2017 por Vinny Lingham y Jonathan Smith, con la intención de dar respuesta a los desafíos que plantea la verificación de identidad segura y eficiente en el entorno digital.
El proyecto surgió durante el auge de la tecnología blockchain, con el objetivo de ofrecer a los usuarios control sobre sus datos personales y facilitar una verificación de identidad segura y asequible.
El lanzamiento de Civic generó nuevas oportunidades para empresas y particulares que buscan soluciones sólidas y eficaces en la gestión de identidad.
Gracias al respaldo de su comunidad y de la fundación, Civic sigue mejorando su tecnología. Además, garantiza la seguridad y amplía sus aplicaciones prácticas.
Civic opera sobre una red descentralizada de nodos distribuidos globalmente, sin la intervención de bancos ni gobiernos.
Estos nodos colaboran en la validación de transacciones, asegurando la transparencia y la resistencia ante ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la robustez del sistema.
La blockchain de Civic es un registro digital público e inmutable que almacena todas las transacciones.
Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos para formar una cadena segura.
Los registros son accesibles para cualquiera, lo que permite crear confianza sin necesidad de intermediarios.
La propuesta diferenciadora de Civic en verificación de identidad aprovecha la tecnología blockchain para reforzar la seguridad y la privacidad.
Civic utiliza un mecanismo de consenso para validar las transacciones y evitar fraudes como el doble gasto.
Los participantes contribuyen a la seguridad de la red a través de diversas actividades y reciben recompensas en tokens CVC.
Su enfoque incluye verificación de identidad segura y un sistema de intercambio de datos controlado por el usuario.
Civic emplea cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene el seudonimato de las transacciones.
Entre las funciones adicionales de Civic destacan la verificación biométrica y el almacenamiento cifrado de datos. Esto refuerza la integridad global del sistema.
Al 28 de septiembre de 2025, el suministro en circulación de Civic es de 802 000 010 tokens, con un suministro total de 1 000 000 000 tokens.
Civic alcanzó su máximo histórico de $1,35 el 3 de enero de 2018, impulsado por el mercado alcista de las criptomonedas.
El precio más bajo fue de $0,01102541 el 13 de marzo de 2020, probablemente como consecuencia del desplome global de los mercados durante la pandemia de COVID-19.
Estas variaciones reflejan el sentimiento de los inversores, las tendencias de adopción y factores externos.
Consulta el precio actual de mercado de CVC
Por falta de información disponible, actualmente no se pueden facilitar métricas on-chain específicas como volumen diario de transacciones, direcciones activas o tasa de staking para Civic (CVC).
El ecosistema Civic da soporte a varias aplicaciones:
Civic ha forjado alianzas para ampliar sus capacidades tecnológicas y aumentar su influencia en el sector. Estas colaboraciones constituyen la base para la expansión del ecosistema de Civic.
Civic afronta los siguientes retos:
Estos desafíos han abierto debates en la comunidad y el sector. Esto impulsa la continua evolución de Civic.
La comunidad de Civic es activa y muestra un creciente interés en soluciones de identidad descentralizada.
En la plataforma X, las publicaciones y etiquetas como #Civic
suelen posicionarse entre las tendencias, reflejando la implicación de los usuarios.
Los lanzamientos de nuevas funcionalidades y alianzas estimulan el entusiasmo de la comunidad.
El ambiente en X es diverso:
Las últimas tendencias muestran un interés creciente en las soluciones de identidad descentralizada.
Los usuarios de X debaten activamente el potencial revolucionario de Civic en la verificación de identidad y la privacidad de los datos, destacando tanto sus posibilidades transformadoras como los obstáculos para su adopción generalizada.
Civic está transformando la identidad digital gracias a la tecnología blockchain, ofreciendo transparencia, seguridad y verificación de identidad eficiente. Su comunidad activa, los abundantes recursos y una destacada presencia en el mercado lo sitúan como referencia en el sector de las criptomonedas. A pesar de los desafíos regulatorios y de adopción, el espíritu innovador y la hoja de ruta clara de Civic lo posicionan como actor clave en el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si es nuevo como si tiene experiencia, es recomendable seguir de cerca e involucrarse en Civic.
CVC es Civic, una plataforma para la verificación de identidad basada en blockchain. Su objetivo es ofrecer servicios de verificación de identidad seguros y asequibles mediante tecnología de criptomonedas.
CVC es un código de seguridad de 3 a 4 dígitos presente en tarjetas de crédito o débito, utilizado para verificar la autenticidad y prevenir fraudes en operaciones online.
Su número CVC es un código de seguridad de 3 dígitos que aparece en la parte posterior de su tarjeta de crédito, normalmente en la banda de la firma.
CVC en gramática inglesa se refiere a palabras compuestas por consonante-vocal-consonante. Al añadir sufijos, la última consonante suele duplicarse.
Compartir
Contenido