En 2025, Eclipse (ES) se lanzó como la primera solución L2 Solana Virtual Machine (SVM) de Ethereum, creada para resolver los desafíos de escalabilidad y rendimiento en redes blockchain.
Como solución pionera de capa 2 que integra la liquidación en Ethereum, la ejecución SVM y Celestia para la disponibilidad de datos, Eclipse desempeña un papel clave en la mejora de las capacidades del ecosistema Ethereum.
En 2025, Eclipse se ha consolidado como uno de los actores más relevantes en el mercado de soluciones de escalabilidad Layer 2, con el respaldo de inversores y líderes del sector. Este artículo explora su arquitectura técnica, rendimiento de mercado y potencial futuro.
Eclipse nació en 2025 para abordar los problemas de escalabilidad y rendimiento que afrontaba Ethereum. Surgió en un escenario de fuerte crecimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi) y de una demanda creciente de soluciones blockchain más eficientes.
El lanzamiento de Eclipse abrió nuevas oportunidades para desarrolladores y usuarios que buscan aplicaciones blockchain de alto rendimiento sin renunciar a la seguridad y descentralización de Ethereum.
Gracias a su sólida base de inversores y alianzas estratégicas, Eclipse sigue optimizando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas.
Eclipse funciona sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) repartidos por todo el mundo, sin estar bajo el control de ninguna entidad. Estos nodos colaboran para validar las transacciones, garantizando la transparencia del sistema y la resistencia ante ataques, mientras aumentan la autonomía de los usuarios y refuerzan la robustez de la red.
La blockchain de Eclipse es un registro público e inmutable que documenta cada transacción. Las operaciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar estos registros, generando confianza sin intermediarios.
La arquitectura de Eclipse combina la capa de liquidación de Ethereum, la Solana Virtual Machine como motor de ejecución y Celestia para la disponibilidad de datos, mejorando de manera significativa el rendimiento.
Eclipse probablemente utiliza un mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS) para validar transacciones y prevenir el fraude, como el doble gasto. Los validadores protegen la red mediante staking y la operación de nodos, obteniendo tokens ES como recompensa.
Su enfoque innovador aprovecha las mejores características de Ethereum, Solana y Celestia para alcanzar altos niveles de rendimiento y escalabilidad.
Eclipse emplea criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y la privacidad de las operaciones. Además, pueden implementarse auditorías de smart contracts y procesos de verificación formal para reforzar la protección global de la red.
A fecha de 20 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de Eclipse es de 150 000 000 tokens, con un suministro total de 1 000 000 000 tokens. El suministro máximo está fijado en 1 000 000 000 ES.
Eclipse alcanzó su máximo histórico de $0,5 el 16 de julio de 2025, probablemente impulsado por el optimismo del mercado y la mayor adopción de soluciones Layer 2.
Su precio mínimo fue de $0,0723, registrado el 10 de octubre de 2025, posiblemente como consecuencia de correcciones generales del mercado o de factores específicos del proyecto.
Estas variaciones reflejan el sentimiento de mercado, las tendencias de adopción y otros factores externos que afectan al sector de las criptomonedas.
Haz clic para consultar el precio actual de ES

El ecosistema Eclipse admite varias aplicaciones:
Eclipse ha cerrado alianzas con Celestia, Solana y Jito, lo que potencia sus capacidades tecnológicas y su influencia en el mercado. Estas colaboraciones refuerzan la expansión del ecosistema Eclipse.
Eclipse se enfrenta a los siguientes retos:
Estos desafíos han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua en Eclipse.
La comunidad de Eclipse es activa y dinámica, con un gran respaldo por parte de líderes del sector e inversores de primer nivel.
En la plataforma X, publicaciones y hashtags relacionados (como #EclipseL2) suelen estar entre las tendencias, con volúmenes mensuales que alcanzan los miles.
El enfoque innovador del proyecto y el apoyo sólido de sus inversores han generado entusiasmo en la comunidad.
El sentimiento en X recoge tanto entusiasmo como optimismo prudente:
Las tendencias actuales muestran una percepción mayoritariamente positiva por los sólidos fundamentos y el respaldo del proyecto.
Los usuarios de X debaten activamente sobre la arquitectura innovadora de Eclipse, las posibles mejoras de rendimiento y el impacto sobre el ecosistema blockchain, mostrando tanto su potencial transformador como los retos para lograr una adopción generalizada.
Eclipse está redefiniendo las soluciones Layer 2 al unir la capa de liquidación de Ethereum con la máquina virtual de Solana, aportando alto rendimiento, escalabilidad y seguridad. Su comunidad activa, los recursos disponibles y el respaldo de líderes del sector posicionan a Eclipse como un referente en el ámbito de las criptomonedas. A pesar de los retos técnicos de integración y las incertidumbres regulatorias, el carácter innovador de Eclipse y su hoja de ruta clara lo sitúan como un actor clave en el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia, Eclipse es un proyecto que merece tu atención y participación.
En medicina, ES normalmente se refiere al 'Sarcoma de Ewing', un cáncer raro que afecta a los huesos o los tejidos blandos cercanos, especialmente en niños y adultos jóvenes.
En el sector cripto, ES suele referirse a 'Ethereum Staking', el proceso por el cual los usuarios bloquean ETH para respaldar la red y obtener recompensas.
En bolsa, ES se utiliza habitualmente para referirse a los contratos de futuros E-mini S&P 500, derivados negociados electrónicamente sobre el índice S&P 500.
ES significa Elastic Shares, un token dentro del ecosistema Web3. Está diseñado para aportar flexibilidad y adaptabilidad en aplicaciones de finanzas descentralizadas.
Compartir
Contenido