En 2018, Flux (FLUX) se presentó como un servicio de computación descentralizada y una solución nube basada en blockchain (BaaS). Como “entorno de desarrollo descentralizado similar a Alibaba Cloud y AWS”, Flux es clave en el sector de computación distribuida y servicios nube blockchain.
En 2025, Flux se ha convertido en un referente en infraestructura nube descentralizada, ofreciendo control institucional y privado de la nube de manera distribuida. Premia a mineros y operadores de FluxNode en su red altamente escalable y funciona como moneda para comprar recursos y ejecutar transacciones en FluxOS.
Flux, originalmente ZEL token, surgió para cubrir la demanda de computación descentralizada y soluciones nube blockchain. Apareció durante el auge del blockchain, con el objetivo de ofrecer una alternativa descentralizada a servicios centralizados como AWS y Alibaba Cloud.
La llegada de Flux abrió nuevas oportunidades para desarrolladores y empresas que buscan infraestructura nube descentralizada.
Gracias al apoyo de la comunidad y el equipo de desarrollo, Flux sigue optimizando tecnología, seguridad y aplicaciones reales en computación en la nube descentralizada.
Flux funciona sobre una red global de nodos descentralizados sin control de una sola entidad. Los nodos colaboran y validan transacciones, haciendo el sistema transparente y resistente a ataques, favoreciendo la autonomía de los usuarios y fortaleciendo la red.
La blockchain de Flux es un registro digital público e inmutable de todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques, enlazados por hashes criptográficos que forman una cadena segura. Cualquier usuario puede revisar los registros, estableciendo confianza sin intermediarios.
Flux utiliza Proof of Work (PoW) como mecanismo de consenso para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los mineros protegen la red mediante trabajo computacional y reciben recompensas en Flux. Su sistema combina PoW con nodos para proporcionar recursos de computación descentralizada.
Flux emplea criptografía de clave pública y privada para la seguridad de las transacciones:
Este mecanismo protege los fondos y mantiene la privacidad pseudónima en las transacciones. Además, FluxOS opera sobre Linux, aportando potencia computacional verificada de nivel empresarial y utiliza blockchain para una gobernanza transparente en la red.
Al 28 de septiembre de 2025, FLUX cuenta con una oferta en circulación de 391.735.184,4991484 tokens y una oferta total de 391.782.134,4991484 tokens. La oferta máxima está limitada a 440.000.000 tokens.
El máximo histórico de FLUX fue de $3,33 el 3 de enero de 2022, probablemente motivado por el impulso alcista del mercado y mayor adopción de computación descentralizada.
El mínimo fue de $0,01640374, registrado el 13 de enero de 2021, posiblemente por correcciones de mercado o volatilidad inicial.
Estas fluctuaciones reflejan el sentimiento del mercado, tendencias de adopción y factores externos que inciden en la computación descentralizada.
Consulta el precio de mercado actual de FLUX
El ecosistema de Flux abarca varias aplicaciones:
Flux ha formado alianzas para potenciar su tecnología e influencia en el mercado, estableciendo una base sólida para expandir su ecosistema.
Los desafíos a los que se enfrenta Flux son:
Estos aspectos generan debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua de Flux.
La comunidad de Flux es activa, con participación en la operación de nodos y desarrollo del ecosistema. En X, las publicaciones y hashtags sobre Flux suelen cobrar relevancia, reflejando el compromiso del grupo. Actualizaciones de red y expansión del ecosistema alimentan este entusiasmo.
El ambiente en X revela opiniones variadas:
Las tendencias recientes muestran interés creciente por la computación descentralizada.
En X, los usuarios debaten temas clave de Flux como rendimiento de red, tasas de adopción y el futuro de la nube descentralizada, reflejando tanto el potencial transformador como los retos para su adopción masiva.
Flux está transformando la computación descentralizada con tecnología blockchain, destacando por su transparencia, seguridad y eficiencia. Su comunidad activa, gran cantidad de recursos y presencia fuerte en el mercado le impulsan en el sector cripto. Pese a los desafíos regulatorios y técnicos, su espíritu innovador y hoja de ruta definida lo sitúan como protagonista en el futuro de las tecnologías descentralizadas. Si eres principiante o experto, Flux merece tu atención y participación.
Flux se compone de colofonia, proveniente de la resina de pino, mezclada habitualmente con alcohol para generar una pasta o líquido que facilite la soldadura.
En física, el flujo mide la cantidad de líneas de campo eléctrico o magnético que atraviesan una superficie; cuantifica el efecto del campo sobre esa superficie. La unidad es el weber.
El flux para soldar es un químico que limpia, elimina oxidación y mejora el flujo y la adherencia del estaño. Es vital para una soldadura efectiva, evitando defectos en la superficie.
El flux en soldadura es un material químico que protege la unión del oxígeno y la humedad, elimina impurezas y ayuda a obtener soldaduras firmes y limpias.
Compartir
Contenido