¿Qué es KNC: Guía completa sobre el token Kyber Network Crystal

Descubre Kyber Network Crystal (KNC), uno de los protagonistas fundamentales en DeFi, que facilita intercambios de tokens seguros y al instante en varias blockchains. Infórmate sobre sus soluciones innovadoras de liquidez, los hitos históricos, el comportamiento en el mercado y el plan de desarrollo futuro. Únete a Kybe

Posicionamiento y relevancia de Kyber

En 2017, Loi Luu, Victor Tran y Yaron Velner pusieron en marcha Kyber (KNC) con el objetivo de resolver los retos de liquidez e interoperabilidad en el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi).

Como protocolo de liquidez descentralizado, Kyber desempeña un papel esencial en el ecosistema DeFi, ya que permite intercambios de tokens instantáneos y seguros entre distintas plataformas blockchain.

En 2025, Kyber se ha convertido en un referente de la industria DeFi, con una amplia base de usuarios y una comunidad de desarrolladores muy activa. En este artículo se analiza su arquitectura técnica, su evolución en el mercado y sus perspectivas de futuro.

Origen y desarrollo

Contexto de creación

Kyber fue desarrollado por Loi Luu, Victor Tran y Yaron Velner en 2017, con el propósito de abordar los problemas de liquidez y la fragmentación en el mercado de criptomonedas descentralizado.

Surgió durante el auge de la tecnología blockchain y la creciente demanda de exchanges descentralizados, con el fin de facilitar intercambios de tokens fluidos y mejorar la liquidez entre distintas redes blockchain.

El lanzamiento de Kyber abrió nuevas oportunidades para usuarios y desarrolladores DeFi, permitiendo intercambios de tokens eficientes y seguros sin depender de intermediarios centralizados.

Hitos destacados

  • 2018: Lanzamiento del mainnet de Kyber Network en Ethereum, presentando su protocolo de liquidez on-chain.
  • 2020: La actualización Katalyst incorporó KyberDAO y la creación de mercado dinámica.
  • 2021: Lanzamiento de Kyber 3.0, ampliando a varias cadenas y estrenando un nuevo modelo de token.
  • 2023: El ecosistema de Kyber se expandió considerablemente, integrando sus soluciones de liquidez en numerosos protocolos DeFi.

Con el apoyo de la comunidad y del equipo de Kyber Network, Kyber sigue perfeccionando su tecnología, reforzando la seguridad y ampliando sus aplicaciones en el sector DeFi.

¿Cómo funciona Kyber?

Sin control centralizado

Kyber opera sobre una red descentralizada de smart contracts desplegados en varias plataformas blockchain, lo que elimina la necesidad de control central por parte de bancos o gobiernos.

Estos smart contracts colaboran para facilitar el intercambio de tokens y proveer liquidez, garantizando la transparencia y la resistencia frente a ataques, a la vez que ofrecen mayor autonomía a los usuarios y refuerzan la resiliencia de la red.

Núcleo blockchain

La funcionalidad principal de Kyber se basa en redes blockchain existentes, principalmente Ethereum y otras cadenas compatibles con EVM.

Utiliza smart contracts para crear un sistema descentralizado y transparente de intercambio de tokens. Estos contratos gestionan la lógica de descubrimiento de precios, intercambios de tokens y provisión de liquidez.

El enfoque distintivo de Kyber para la agregación de liquidez y la creación de mercado dinámica potencia aún más su rendimiento y eficiencia en el ecosistema DeFi.

Garantía de equidad

Kyber emplea un mecanismo de fijación de precios descentralizado para asegurar intercambios de tokens justos y eficientes. El protocolo agrega liquidez de diversas fuentes, incluidos creadores de mercado profesionales, poseedores de tokens y otros protocolos DeFi.

Los proveedores de liquidez aportan tokens a los pools de Kyber y obtienen comisiones por las operaciones. Este modelo incentiva la participación y ayuda a mantener tipos de cambio competitivos.

La innovación de Kyber reside en sus capacidades de creación de mercado dinámica, que se adaptan a las condiciones del mercado para optimizar la liquidez y los precios.

Transacciones seguras

Kyber aprovecha la seguridad inherente a la blockchain, como la criptografía de clave pública, para proteger las transacciones:

  • Las claves privadas sirven para firmar transacciones y autorizar intercambios de tokens
  • Las direcciones públicas se usan para recibir tokens y verificar la propiedad

Este sistema garantiza la protección de los fondos y preserva la naturaleza seudónima de las transacciones blockchain.

Además, los smart contracts de Kyber se someten a auditorías periódicas e incorporan sistemas de seguridad adicionales para proteger los fondos de los usuarios.

Evolución de Kyber en el mercado

Visión general de la circulación

Al 29 de septiembre de 2025, el suministro en circulación de Kyber es de 170 152 851,23024455 KNC, con un suministro total de 240 514 076,6014259 KNC. El suministro máximo está limitado a 252 301 550 KNC.

Variaciones de precio

Kyber alcanzó su máximo histórico de $5,7 el 29 de abril de 2022, impulsado por el sentimiento alcista del mercado y la mayor adopción de plataformas DeFi.

Su precio mínimo fue de $0,260221, registrado el 7 de abril de 2025, probablemente debido a la caída general del mercado y al aumento del control regulatorio en el sector cripto.

Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos que influyen en el ecosistema DeFi.

Haz clic para consultar el precio de KNC en el mercado actual

price-image

Métricas on-chain

  • Volumen diario de transacciones: $9 647,7052519 (refleja la actividad en la red)
  • Direcciones activas: 17 397 (indica el grado de participación de los usuarios)

Aplicaciones y alianzas en el ecosistema Kyber

Casos de uso principales

El ecosistema de Kyber da soporte a distintas aplicaciones:

  • DeFi: Kyber Network, proporcionando intercambios de tokens descentralizados y liquidez.
  • Cross-chain: KyberSwap, que permite intercambios de tokens entre diferentes cadenas.

Colaboraciones estratégicas

Kyber ha forjado alianzas con Chainlink y Polygon, que refuerzan su capacidad técnica y su influencia en el mercado. Estas colaboraciones cimentan la expansión del ecosistema de Kyber.

Controversias y retos

Kyber afronta los siguientes desafíos:

  • Problemas técnicos: Cuellos de botella en la escalabilidad y dificultades de integración cross-chain
  • Riesgos regulatorios: Posible supervisión de la SEC sobre los protocolos DeFi
  • Presión competitiva: Crecimiento de otros agregadores DEX y protocolos AMM

Estos factores han generado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante de Kyber.

Comunidad de Kyber y clima en redes sociales

Entusiasmo de los seguidores

La comunidad de Kyber es muy activa, con volúmenes de negociación diarios que alcanzan millones. En X, publicaciones y etiquetas como #KyberNetwork son tendencia con frecuencia, con miles de publicaciones mensuales. Las mejoras del protocolo y el lanzamiento de nuevas funciones incentivan el entusiasmo entre los miembros de la comunidad.

Sentimiento en redes sociales

El sentimiento en X es polarizado:

  • Partidarios destacan la agregación de liquidez y la capacidad cross-chain de Kyber, y lo consideran un “referente de DeFi”.
  • Críticos se centran en la competencia y la complejidad del protocolo.

Las tendencias actuales muestran un sentimiento mayormente alcista durante las subidas del mercado DeFi.

Temas de actualidad

Los usuarios de X debaten activamente sobre la expansión cross-chain, propuestas de gobernanza y programas de minería de liquidez de Kyber, lo que evidencia su capacidad transformadora y los retos de la adopción DeFi.


Fuentes de información adicionales sobre Kyber

  • Sitio oficial: Accede a la web oficial de Kyber Network para consultar características, casos de uso y actualizaciones recientes.
  • Whitepaper: El whitepaper de Kyber Network detalla su arquitectura técnica, objetivos y visión.
  • Actualizaciones en X: En X, Kyber Network utiliza @KyberNetwork, con 246,9 K seguidores al 29 de septiembre de 2025. Las publicaciones abordan mejoras del protocolo, eventos comunitarios y novedades sobre alianzas, generando miles de likes y retuits.

Hoja de ruta futura de Kyber

  • 2026: Lanzamiento de Kyber 4.0, potenciando la liquidez cross-chain y la interoperabilidad
  • Meta del ecosistema: Dar soporte a más de 1 000 DApps en múltiples cadenas
  • Visión a largo plazo: Ser la infraestructura líder de liquidez descentralizada para DeFi

¿Cómo participar en Kyber?

  1. Canales de compra: Adquiere KNC en Gate.com
  2. Soluciones de almacenamiento: Utiliza billeteras Web3 para almacenar de forma segura
  3. Participa en la gobernanza: A través de KyberDAO en la plataforma Snapshot
  4. Desarrolla el ecosistema: Accede al Portal de Desarrolladores de Kyber para crear DApps o contribuir con código

Resumen

Kyber revoluciona las finanzas descentralizadas mediante tecnología blockchain, ofreciendo agregación de liquidez, intercambios cross-chain e intercambios de tokens eficientes. Su comunidad activa, abundantes recursos y sólido desempeño en el mercado lo convierten en una referencia dentro del entorno cripto. Pese a las incertidumbres regulatorias y los retos técnicos, el carácter innovador de Kyber y su hoja de ruta afianzan su posición clave en el futuro de las tecnologías descentralizadas. Tanto si te estás iniciando como si eres un usuario avanzado, Kyber merece tu atención y participación.

FAQ

¿Qué significa KNC?

KNC son las siglas de Kyber Network Crystal, el token nativo del Protocolo Kyber. Se utiliza para gobernanza y facilita transacciones dentro de la red.

¿Qué es KNC crypto?

KNC es un token ERC-20 de Ethereum empleado en Kyber Network para trading y liquidez. Facilita transacciones y permite a los poseedores obtener recompensas y participar en la gobernanza.

¿Para qué sirve KNC?

KNC es el token de gobernanza de Kyber Network, usado para incentivar la provisión de liquidez y la toma de decisiones en finanzas descentralizadas (DeFi).

¿Cómo funciona KNC?

KNC impulsa Kyber Network, permitiendo intercambios de tokens descentralizados y la provisión de liquidez en aplicaciones blockchain. Los usuarios pueden operar sin intermediarios, mientras quienes poseen KNC obtienen recompensas al aportar liquidez a la red.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!