En 2021, MOBOX (MBOX) se lanzó para afrontar el reto de crear un ecosistema gratuito y play-to-earn en la industria de los videojuegos. Como plataforma pionera GameFi, MOBOX desempeña un papel esencial al unir la minería de ingresos y de NFT en los sectores de videojuegos y NFT.
En 2025, MOBOX se ha consolidado como actor relevante en los mundos GameFi y NFT, con una base de usuarios activa y una comunidad de desarrolladores dinámica. Este artículo analiza su arquitectura técnica, desempeño de mercado y potencial de futuro.
MOBOX nació en 2021 con la meta de revolucionar la industria de los videojuegos mediante un ecosistema gratuito y play-to-earn. Surgió durante el auge de los NFT y los juegos blockchain, con el propósito de ampliar la utilidad de los NFT entre diferentes plataformas y juegos.
La llegada de MOBOX abrió nuevas oportunidades para jugadores y entusiastas de los NFT, permitiendo ganar recompensas mientras juegas y participar en un ecosistema de metaverso conectado.
Con el apoyo de la comunidad y del equipo de desarrollo, MOBOX sigue mejorando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales en los sectores GameFi y NFT.
MOBOX opera sobre Binance Smart Chain (BSC), una red descentralizada de ordenadores (nodos) en todo el mundo, libre del control centralizado de cualquier entidad. Estos nodos colaboran validando transacciones, lo que garantiza la transparencia del sistema y la resistencia ante ataques, permitiendo mayor autonomía a los usuarios y reforzando la resiliencia de la red.
La blockchain de MOBOX es un registro digital público e inmutable que almacena todas las transacciones. Las operaciones se agrupan en bloques y se enlazan con hashes criptográficos formando una cadena segura. Cualquier persona puede consultar los registros, lo que establece confianza sin intermediarios. El uso de BSC ofrece alto rendimiento y costes de transacción bajos.
MOBOX emplea un mecanismo de consenso Proof of Stake (PoS) para validar las transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los validadores hacen staking de BNB para mantener la seguridad de la red y recibir recompensas en MBOX. Este sistema aporta ventajas como eficiencia energética y alto rendimiento transaccional.
MOBOX utiliza criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y la pseudonimidad de las operaciones. Además, MOBOX realiza auditorías de smart contracts y aplica medidas de seguridad para proteger los activos de los usuarios y la integridad de la plataforma.
Al 19 de noviembre de 2025, MBOX cuenta con un suministro circulante de 500 322 467 tokens y un suministro total de 1 000 000 000 tokens.
Los nuevos tokens llegan al mercado mediante actividades de los usuarios en la plataforma como yield farming, staking de MOMO NFT y MOBOX games, lo que influye en la dinámica de oferta y demanda.
La distribución de tokens incluye un 20 % para el equipo, 8 % para socios estratégicos, 21 % para marketing y 51 % para usuarios que minan tokens a través de mecanismos GameFi en todos los juegos de la plataforma.
MBOX marcó su máximo histórico de $15,44 el 1 de diciembre de 2021, probablemente impulsado por la tendencia alcista del mercado cripto y el interés creciente en GameFi.
Su precio mínimo fue de $0,034 968 75, el 11 de octubre de 2025, posiblemente por caídas generales de mercado o desafíos específicos en GameFi.
Estas variaciones reflejan el sentimiento de mercado, las tendencias de adopción y factores externos que afectan a los ecosistemas GameFi y NFT.
Haz clic para ver el precio de mercado actual de MBOX

El ecosistema MOBOX abarca varias aplicaciones:
MOBOX ha establecido alianzas con Binance Smart Chain, reforzando así sus capacidades técnicas y su influencia en el mercado. Estas colaboraciones ofrecen una base sólida para la expansión del ecosistema MOBOX.
MOBOX afronta los siguientes desafíos:
Estos temas han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua de MOBOX.
La comunidad de MOBOX es dinámica, con 192 447 poseedores de tokens al 19 de noviembre de 2025.
En la plataforma X, publicaciones y hashtags como #MOBOX suelen ser tendencia.
Los lanzamientos de juegos y novedades en NFT generan entusiasmo en la comunidad.
El sentimiento en X es variado:
Las tendencias recientes muestran optimismo cauteloso pese a las fluctuaciones del mercado.
Los usuarios de X debaten activamente sobre actualizaciones de juegos, lanzamientos de NFT y economía del token, destacando tanto el potencial innovador como los retos del competitivo sector GameFi.
MOBOX redefine GameFi con tecnología blockchain, ofreciendo mecánicas play-to-earn y la integración de NFT. Su comunidad activa, abundancia de recursos y enfoque innovador lo distinguen en el sector cripto. A pesar de la competencia de mercado y las incertidumbres regulatorias, el espíritu innovador de MOBOX y su hoja de ruta clara lo posicionan como actor destacado en el futuro del gaming descentralizado y los NFTs. Tanto si eres nuevo como veterano, MOBOX merece tu atención y participación.
MBOX es el token de utilidad del ecosistema MOBOX, y permite jugar, hacer staking y participar en la gobernanza dentro de los juegos NFT y las funciones DeFi de la plataforma.
Gmail no admite archivos MBOX directamente. Usa un visor de correo online o un convertidor para transformar MBOX a un formato compatible con Gmail.
MBOX es el acrónimo de MOBOX, una plataforma de juegos blockchain que une yield farming DeFi con gaming NFT.
Un MBOX para TV es un servidor multimedia para eventos en directo y bajo demanda, que soporta composición multicapa y múltiples entradas y salidas. Está diseñado tanto para emisiones en directo como grabadas.
Compartir
Contenido