En 2019, el equipo de Orchid lanzó Orchid (OXT) con el propósito de responder a las preocupaciones sobre la privacidad y la censura en Internet.
Como VPN descentralizada y herramienta de privacidad, Orchid ocupa un papel esencial en el sector de la privacidad y la ciberseguridad.
En 2025, Orchid se ha consolidado como un referente en el mercado de VPN y privacidad, con una comunidad de desarrolladores activa. Este artículo analiza su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial de futuro.
El equipo de Orchid creó Orchid en 2019 para resolver problemas de privacidad y censura en Internet.
El proyecto nació durante el auge de la tecnología blockchain y el aumento de la preocupación por la privacidad online, con el objetivo de ofrecer un acceso seguro y privado a Internet y transformar la situación existente.
El lanzamiento de Orchid abrió nuevas oportunidades para quienes buscan privacidad y acceso sin restricciones en la red.
Con el respaldo de su comunidad y equipo de desarrollo, Orchid sigue perfeccionando su tecnología, su seguridad y sus aplicaciones prácticas.
Orchid funciona sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) distribuidos por todo el mundo, sin dependencia de ninguna entidad centralizada.
Estos nodos colaboran para prestar servicios VPN, garantizando transparencia, resistencia frente a ataques, mayor autonomía para los usuarios y robustez en la red.
La blockchain de Orchid es un registro público e inmutable donde se almacenan las transacciones y el uso de ancho de banda.
Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura.
Los registros son públicos y accesibles, lo que permite establecer confianza sin intermediarios.
Orchid emplea la blockchain de Ethereum para la gestión de sus tokens y la ejecución de smart contracts.
Orchid utiliza un sistema de nanopagos probabilísticos para validar e incentivar a los proveedores de ancho de banda.
Los operadores de nodos garantizan la seguridad de la red prestando servicios VPN y reciben recompensas en OXT.
La innovación reside en sus micropagos eficientes y en el mercado descentralizado de ancho de banda.
Orchid emplea criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos, manteniendo las transacciones seudónimas.
Las funciones de seguridad adicionales incluyen enrutamiento multipunto y cifrado para reforzar la privacidad.
El 20 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de Orchid asciende a 591 544 728,9516798 tokens, con un suministro total de 1 000 000 000 tokens. El suministro máximo es ilimitado, lo que indica un modelo inflacionario.
Orchid alcanzó su máximo histórico de $1,026 el 5 de abril de 2021, impulsado por el ciclo alcista general del mercado cripto.
El mínimo histórico fue de $0,02874123, registrado el 20 de noviembre de 2025, probablemente por el contexto del mercado y factores específicos del sector de privacidad.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos que inciden en el universo de las criptomonedas.
Haz clic para consultar el precio actual de OXT en el mercado

El ecosistema de Orchid ofrece la siguiente aplicación:
Orchid mantiene colaboraciones con la red blockchain Ethereum, lo que amplía sus capacidades técnicas y su presencia en el mercado. Estos acuerdos son clave para el crecimiento del ecosistema Orchid.
Orchid se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estas cuestiones han suscitado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua de Orchid.
La comunidad de Orchid es muy activa, con 49 763 holders a 20 de noviembre de 2025.
En la plataforma X, los posts y hashtags relacionados (#Orchid y #OXT) suelen convertirse en tendencia, con volúmenes mensuales relevantes.
Las variaciones de precio y los debates sobre privacidad alimentan el entusiasmo de los usuarios.
El sentimiento en X es polarizado:
Las tendencias actuales muestran un sentimiento mixto por la volatilidad del mercado.
Los usuarios de X debaten activamente sobre la tecnología de privacidad de Orchid, los desafíos regulatorios y la adopción, poniendo de relieve tanto su potencial transformador como los obstáculos para una adopción masiva.
Orchid está revolucionando la privacidad digital con tecnología blockchain, ofreciendo VPN descentralizadas y seguridad avanzada en Internet. Su comunidad activa, sus amplios recursos y su posición única la distinguen en el sector cripto. A pesar de los desafíos regulatorios y de adopción, el espíritu innovador y el enfoque claro de Orchid garantizan su relevancia en el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si eres nuevo como si ya tienes experiencia, Orchid es una propuesta a la que merece la pena prestar atención y participar.
OXT es el token de utilidad nativo de Orchid, empleado para alimentar su red VPN descentralizada. Facilita los pagos entre proveedores y usuarios de VPN, incentiva la participación en la red y participa en la gobernanza del ecosistema Orchid.
OXT permite pagar por los servicios VPN en la red Orchid, de modo que los usuarios pueden acceder a conexiones seguras y privadas a Internet mediante un sistema descentralizado peer-to-peer.
Sí, OXT muestra potencial como inversión a largo plazo. Los analistas estiman que podría alcanzar los $1,52 en 2025 y seguir creciendo, lo que ofrece perspectivas de retorno relevantes para los inversores.
OXT es la criptomoneda que impulsa Orchid, una VPN descentralizada. A diferencia de las VPN tradicionales, Orchid emplea blockchain para reforzar la privacidad y el control descentralizado. Los tokens OXT incentivan a los proveedores de ancho de banda en la red.
Compartir
Contenido