En 2022, GenesysGo lanzó Shadow Token (SHDW) para cubrir la necesidad de soluciones de almacenamiento descentralizado en el entorno Web3.
Como plataforma de almacenamiento descentralizado desarrollada y optimizada para Solana, Shadow Token ocupa un papel fundamental en el sector del almacenamiento descentralizado, dando servicio tanto a usuarios de Web2 como de Web3.
En 2025, Shadow Token es ya una pieza clave en el ecosistema de Solana, con una capitalización de mercado de $10 068 805 y 87 880 titulares. Este informe analiza su arquitectura técnica, su evolución en el mercado y su potencial de futuro.
GenesysGo creó Shadow Token en 2022 para afrontar los retos del almacenamiento descentralizado en el sector blockchain, en pleno auge.
Nació durante la expansión de las aplicaciones Web3 y la creciente demanda de soluciones de almacenamiento eficiente y descentralizado. El propósito era ofrecer una infraestructura robusta y optimizada para la blockchain de Solana.
La llegada de Shadow Token abrió nuevas oportunidades para las aplicaciones descentralizadas y los usuarios que buscan almacenamiento eficiente en Solana.
Con el respaldo de GenesysGo y la comunidad de Solana, Shadow Token sigue mejorando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales en almacenamiento descentralizado.
Shadow Token funciona en una red descentralizada de ordenadores (nodos) repartidos a nivel global, sin control por parte de ninguna entidad única.
Estos nodos cooperan para validar transacciones y mantener la red de almacenamiento, garantizando la transparencia del sistema y la resistencia frente a ataques, además de ofrecer mayor autonomía a los usuarios y reforzar la solidez de la red.
La blockchain de Shadow Token es un registro digital público e inmutable que recoge cada transacción y operación de almacenamiento.
Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura.
Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que permite generar confianza sin intermediarios.
Al estar basada en Solana, Shadow Token aprovecha la arquitectura blockchain de alto rendimiento de Solana.
Shadow Token emplea el mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS) de Solana para validar transacciones y evitar actividades fraudulentas.
Los validadores mantienen la seguridad de la red mediante staking y gestión de nodos, recibiendo tokens SHDW como recompensa.
Destaca por aprovechar la blockchain de Solana, rápida y eficiente energéticamente, para operaciones de almacenamiento descentralizado.
Shadow Token utiliza criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema asegura la protección de los fondos, manteniendo la pseudonimidad de las transacciones.
Se pueden añadir funciones de seguridad adicionales conforme avance el proyecto, siempre en línea con los estándares de Solana.
Al 21 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de SHDW es de 161 721 893,4160788 tokens y el suministro total asciende a 169 058 243 tokens.
SHDW logró su máximo histórico de $4 el 27 de marzo de 2024, impulsado por la dinámica del mercado y el avance del proyecto.
Registró su precio más bajo, $0,0601, el 20 de noviembre de 2025, probablemente afectado por tendencias generales del mercado o factores internos.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, la adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de SHDW

El ecosistema de SHDW abarca distintas aplicaciones:
SHDW ha forjado alianzas con Solana, lo que potencia sus capacidades técnicas y su influencia en el mercado. Estas colaboraciones son la base para la expansión del ecosistema de SHDW.
SHDW afronta los siguientes retos:
Estos aspectos han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante en SHDW.
La comunidad de SHDW es activa, con 87 880 titulares a fecha de 21 de noviembre de 2025.
En la plataforma X, las publicaciones y hashtags relacionados (como #SHDW) suelen estar en tendencia.
Las oscilaciones de precio y el lanzamiento de nuevas funciones impulsan el entusiasmo de la comunidad.
El sentimiento en X es polarizado:
Las tendencias recientes muestran un sentimiento bajista por la fuerte caída de precio en el último año.
Los usuarios de X debaten activamente sobre incertidumbres regulatorias, integración con el ecosistema Solana y posibles casos de uso, lo que evidencia tanto el potencial transformador de SHDW como los retos para su adopción generalizada.
SHDW está revolucionando el almacenamiento descentralizado mediante blockchain, aportando transparencia, seguridad y eficiencia. Su comunidad activa, los abundantes recursos y la sólida presencia en el mercado lo distinguen en el sector cripto. A pesar de los retos regulatorios y técnicos, el espíritu innovador de SHDW y su hoja de ruta clara aseguran su posición en el futuro de las tecnologías descentralizadas. Tanto si eres principiante como experto, SHDW merece tu atención y participación.
SHDW es la abreviatura de Shadow, una red de almacenamiento descentralizada en la blockchain de Solana. Su finalidad es ofrecer soluciones de almacenamiento de datos rápidas, seguras y resistentes a la censura para aplicaciones Web3.
SHDW es un token de criptomoneda en la blockchain de Solana, utilizado para soluciones de almacenamiento descentralizado en el ecosistema Shadow Drive.
En noviembre de 2025, la meme coin de Shadow cotiza aproximadamente a $0,0015 por token. Su valor ha fluctuado intensamente desde su lanzamiento, reflejando la volatilidad inherente de las meme coins en el mercado cripto.
El futuro de Shadow Coin es prometedor, con expectativas de mayor adopción y crecimiento en valor. A medida que las criptomonedas centradas en la privacidad ganan terreno, SHDW podría ver un uso más amplio en transacciones seguras y pagos anónimos.
Compartir
Contenido