¿Qué es SWELL: Un enfoque revolucionario para la captación de energía de las olas?

Descubre SWELL Network: el protocolo de liquid staking revolucionario lanzado en 2024, clave en los ecosistemas DeFi y Ethereum. Explora cómo funciona de forma descentralizada, su evolución en el mercado y las colaboraciones estratégicas que aseguran el futuro de Ethereum. Descubre cómo SWELL facilita tu acceso a DeFi mientras participas en el staking y la gobernanza. ¿Te animas a formar parte? Compra SWELL en Gate y únete a una comunidad vibrante. Profundiza en los detalles técnicos, los retos y la hoja de ruta de SWELL para vivir una experiencia cripto única. Consulta la web oficial y el whitepaper para ampliar información.

Posicionamiento y relevancia de Swell Network

En 2024, se lanzó Swell Network (SWELL) para afrontar los retos de los servicios de liquid staking y restaking. Como protocolo de staking no custodial, Swell Network desempeña un papel esencial en los ecosistemas DeFi y Ethereum.

En 2025, Swell Network se ha consolidado como un referente en el mercado de liquid staking y se centra en facilitar el acceso a DeFi y en proteger el futuro de Ethereum y los servicios de restaking. Este artículo analiza su arquitectura técnica, su comportamiento en el mercado y su potencial futuro.

Orígenes y evolución

Contexto

Swell Network nació en 2024 con la misión de ofrecer la mejor experiencia global de liquid staking y restaking. Surgió en pleno auge del interés por DeFi y la transición de Ethereum al modelo Proof-of-Stake, respondiendo a la demanda de soluciones de staking más eficientes y accesibles.

El lanzamiento de Swell Network abrió nuevas oportunidades tanto para los stakers de Ethereum como para los usuarios de DeFi que buscan opciones de liquid staking.

Hitos clave

  • 2024: Lanzamiento de la mainnet, con servicios de liquid staking no custodial.
  • 2025: Expansión del ecosistema, integrándose en varios protocolos DeFi.

Con el respaldo de su comunidad y su equipo de desarrollo, Swell Network sigue perfeccionando su tecnología, reforzando la seguridad y ampliando sus aplicaciones reales en el ecosistema de staking de Ethereum.

¿Cómo funciona Swell Network?

Control descentralizado

Swell Network funciona sobre una red descentralizada de nodos, sin que ninguna entidad tenga el control. Los nodos colaboran para validar transacciones y mantener la red, garantizando transparencia y resiliencia.

Núcleo blockchain

La blockchain de Swell Network es un registro público e inmutable donde quedan reflejadas todas las transacciones de staking y restaking. Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar estos registros, lo que genera confianza sin necesidad de intermediarios.

Garantía de equidad

Es probable que Swell Network emplee un mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS), en línea con la arquitectura actual de Ethereum. Los participantes hacen staking de tokens SWELL para validar transacciones y asegurar la red, recibiendo recompensas por su contribución.

Transacciones seguras

Swell Network utiliza criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:

  • Las claves privadas permiten firmar las transacciones
  • Las claves públicas verifican la propiedad

Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y preserva el seudonimato de los usuarios.

Rendimiento de mercado de SWELL

Resumen de circulación

Al 21 de noviembre de 2025, la oferta circulante de SWELL es de 3 829 045 481,074698 tokens, con un suministro total de 10 000 000 000. Esto supone una ratio de circulación aproximada del 38,29 % sobre el total.

Fluctuaciones de precio

SWELL alcanzó su máximo histórico de $0,19992 el 29 de septiembre de 2024.

El mínimo se registró en $0,0026 el 10 de octubre de 2025.

Estas oscilaciones reflejan el sentimiento de mercado, las tendencias de adopción y factores externos que afectan al sector cripto.

Haz clic para consultar el precio de mercado actual de SWELL

price-image

Métricas on-chain

  • Número de holders: 41 678 (refleja la implicación de la comunidad y la distribución)

Aplicaciones y alianzas en el ecosistema SWELL

Usos principales

El ecosistema SWELL permite distintos tipos de aplicaciones:

  • DeFi: Protocolos de liquid staking y restaking que ofrecen acceso simplificado a DeFi.
  • Ecosistema Ethereum: Impulsa el futuro de Ethereum mediante servicios de staking no custodial.

Colaboraciones estratégicas

SWELL ha establecido alianzas para reforzar sus capacidades técnicas y su influencia en el mercado. Estas colaboraciones constituyen la base para la expansión de su ecosistema.

Controversias y desafíos

SWELL se enfrenta a los siguientes retos:

  • Desafíos técnicos: Optimizar la experiencia de liquid staking y restaking
  • Riesgos regulatorios: Posible escrutinio de los servicios de staking
  • Presión competitiva: Competencia de otros protocolos de liquid staking

Estos aspectos han generado discusión en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante de SWELL.

Comunidad SWELL y ambiente en redes sociales

Entusiasmo de los seguidores

La comunidad de SWELL destaca por su dinamismo, con 41 678 holders al 21 de noviembre de 2025. En X, las publicaciones y hashtags sobre SWELL suelen ser tendencia.

Sentimiento en redes sociales

En X, la percepción es variada:

  • Los partidarios valoran las funciones de staking no custodial y la simplificación de DeFi de SWELL.
  • Los críticos señalan la volatilidad del precio y las dudas sobre el rendimiento de mercado.

Las últimas tendencias muestran un sentimiento bajista ante la fuerte caída de precio.

Temas destacados

Los usuarios de X debaten activamente el papel de SWELL en el futuro de Ethereum y el potencial de los servicios de restaking.

Fuentes de información sobre SWELL

  • Sitio web oficial: Accede al sitio oficial de SWELL para consultar funciones, casos de uso y novedades.
  • Whitepaper: El whitepaper de SWELL recoge su arquitectura técnica, objetivos y visión.
  • Novedades en X: En X, SWELL opera bajo el usuario @swellnetworkio.

Hoja de ruta futura de SWELL

  • Objetivo del ecosistema: Mejorar los servicios de liquid staking y restaking
  • Visión a largo plazo: Proteger el futuro de Ethereum y los servicios de restaking

¿Cómo participar en SWELL?

  1. Canales de compra: Adquiere SWELL en Gate.com
  2. Soluciones de almacenamiento: Utiliza wallets seguros para guardar tus tokens
  3. Participa en la gobernanza: Intervén en las decisiones comunitarias a través de los mecanismos de gobernanza del protocolo
  4. Impulsa el ecosistema: Consulta la documentación para desarrolladores y contribuye al crecimiento de la red SWELL

Resumen

SWELL está transformando el sector del staking mediante la tecnología blockchain y ofrece servicios de liquid staking y restaking no custodial. Su comunidad activa, sus recursos, y su foco en el futuro de Ethereum lo convierten en un actor destacado en el mundo de las criptomonedas. Pese a desafíos como la volatilidad del precio, el enfoque innovador y la hoja de ruta de SWELL lo posicionan como referente para el futuro de las finanzas descentralizadas. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia, merece la pena seguir de cerca y participar en SWELL.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa swell en jerga?

En jerga, 'swell' equivale a excelente, estupendo o maravilloso. Es una expresión clásica que se utiliza para mostrar aprobación o admiración.

¿Qué es un swell oceánico?

Un swell oceánico es una ola larga y uniforme en el mar, originada por tormentas o vientos lejanos. Se desplaza a gran distancia de su origen y genera olas constantes para el surf.

¿Es duro un swell de 2 m?

Sí, un swell de 2 m se considera exigente para la mayoría de actividades recreativas. Supone condiciones complicadas para nadar, surfear y navegar, especialmente para principiantes o embarcaciones pequeñas.

¿Qué significa get swell?

'Get swell' significa adquirir o invertir en tokens SWELL, la criptomoneda nativa de Swell Network. Implica participar en el ecosistema y beneficiarse de su crecimiento y funcionalidades.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.