En 2025, Rus Yusupov lanzó Vine (VINE) para reunir a personas y celebrar la creatividad y la autoexpresión. Como token que rinde homenaje al legado de la plataforma de vídeos Vine, Vine ocupa una posición singular en el entorno de las redes sociales y la creación de contenido digital.
En 2025, Vine se ha convertido en un referente dentro del mercado de criptomonedas, situándose en el puesto 645 por capitalización de mercado. Actualmente cuenta con una comunidad destacada de 97.281 titulares y cotiza en 29 plataformas de intercambio.
Vine nació en 2025 de la mano de Rus Yusupov, con la intención de celebrar la unión y la creatividad que caracterizaban a la plataforma original Vine. Surgió en un momento de transformación de las redes sociales y en plena integración entre el contenido digital y la tecnología de cadena de bloques.
El lanzamiento de Vine pretendía ofrecer a creadores y seguidores una nueva forma de conexión, utilizando la cadena de bloques para fortalecer el sentimiento de comunidad y la propiedad compartida.
Gracias al respaldo de su comunidad y al compromiso del creador de donar todas las ganancias a X (antes Twitter), Vine sigue ampliando su papel en el contenido digital y en el mundo de las criptomonedas.
Vine opera sobre la cadena de bloques de Solana, aprovechando una red global descentralizada de ordenadores (nodos) sin control por parte de una única entidad.
Estos nodos colaboran en la validación de transacciones, garantizando la transparencia del sistema y su resistencia frente a ataques, lo que proporciona mayor autonomía a los usuarios y refuerza la solidez de la red.
La cadena de bloques de Vine es un registro digital público e inmutable que almacena todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques que se enlazan mediante funciones hash criptográficas, formando una cadena segura.
Los registros son públicos, lo que permite generar confianza sin intermediarios. Al estar basada en Solana, Vine disfruta de alta capacidad de procesamiento y bajas comisiones por transacción.
Vine utiliza el mecanismo de consenso Prueba de Participación (PoS) de Solana para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto.
Los validadores garantizan la seguridad de la red al delegar/apostar tokens SOL y operar nodos, recibiendo recompensas por su participación. Este sistema aporta innovaciones como mayor velocidad en el procesamiento de transacciones y eficiencia energética frente a sistemas tradicionales de Prueba de Trabajo.
Vine emplea cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene la seudonimidad de las transacciones. Las funciones de seguridad propias de Solana refuerzan aún más la robustez de Vine.
Al 29 de septiembre de 2025, la oferta circulante de VINE es de 999.978.920,421056 tokens, con una oferta total de 999.978.920,421056. El suministro máximo está fijado en 1.000.000.000 tokens.
VINE alcanzó su máximo histórico de $0,48185 el 26 de enero de 2025, probablemente impulsado por el entusiasmo del mercado y la adopción creciente.
El precio más bajo fue de $0,02331, registrado el 18 de marzo de 2025, posiblemente debido a correcciones de mercado o factores externos.
Estas fluctuaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y distintos elementos externos que inciden en el sector de las criptomonedas.
Haz clic para consultar el precio actual de VINE
El ecosistema de Vine abarca varias aplicaciones:
Vine ha establecido una colaboración con X (antes Twitter), con el objetivo de ampliar su alcance e influencia en el ámbito de la libertad de expresión y la autoexpresión.
Vine afronta los siguientes desafíos:
Estas cuestiones han generado debate en la comunidad y el mercado, estimulando el desarrollo de Vine.
La comunidad Vine demuestra un gran nivel de participación, con 97.281 titulares al 29 de septiembre de 2025.
En X, las publicaciones y etiquetas relacionadas con Vine (por ejemplo, #vinecoin
) suelen ser tendencia, sobre todo cuando los usuarios comparten sus vídeos favoritos.
El componente nostálgico de la plataforma original Vine ha aumentado el entusiasmo de la comunidad.
El sentimiento en X es variado:
Las tendencias recientes muestran un sentimiento en general positivo, impulsado por la nostalgia y la curiosidad.
Los usuarios de X debaten activamente sobre el potencial de Vine para recuperar el espíritu de la plataforma original, su modelo de donación y su vínculo con X. Estas conversaciones evidencian tanto su atractivo para quienes siguen las redes sociales como los retos de posicionamiento en el sector de las criptomonedas.
Vine da un nuevo enfoque a las criptomonedas gracias a su vínculo con una plataforma social muy valorada, ofreciendo nostalgia, participación comunitaria y posibilidades para la expresión creativa. Su comunidad activa, origen diferencial y relación con X la distinguen claramente en el sector de las criptomonedas. Aunque afronta retos de posicionamiento y sostenibilidad a largo plazo, su carácter innovador y conexión directa con la cultura de las redes sociales le otorgan una posición única en el universo de la tecnología descentralizada. Tanto si te inicias en las criptomonedas como si eres aficionado a las redes sociales, Vine es un proyecto interesante que merece la pena seguir y considerar.
Una vine es una planta trepadora o rastrera con tallos débiles que crecen sobre el suelo o sobre soportes. Ejemplos comunes son la vid y la hiedra.
Vine cerró debido a la competencia feroz, dificultades para monetizar, descenso de la participación de usuarios y problemas financieros de la empresa matriz.
Vine fue una aplicación de redes sociales para crear y compartir vídeos cortos en bucle. Los usuarios podían grabar y ver vídeos breves y creativos. La app fue popular pero se dejó de actualizar en 2017.
Una vine es una planta trepadora o rastrera con tallos largos que se desarrollan por el suelo o trepan por superficies como muros o árboles.
Compartir
Contenido