
Imagen: https://www.gate.com/trade/BTC_USDT
El 14 de noviembre de 2025, Bitcoin protagonizó una fuerte venta, perforando el nivel psicológico clave de 97 000 $. El 17 de noviembre de 2025, BTC llegó a caer momentáneamente por debajo de 94 000 $, para después recuperarse alrededor de 95 000 $. Según los datos, el mercado vivió una corrección rápida y contundente. Simultáneamente, el mercado de derivados sufrió una oleada masiva de liquidaciones, con más de 1,1 mil millones $ en posiciones liquidadas en apenas 24 horas. La ruptura de los soportes, junto con el repunte de liquidaciones, provocó pánico inmediato y dejó a muchos inversores novatos desprotegidos.
Datos clave sobre liquidaciones
Según los datos:
- Las liquidaciones superaron los 1,1 mil millones $ en contratos de derivados, de los cuales cerca de 969 millones $ procedían de posiciones largas.
- Los contratos de Bitcoin acapararon una parte importante de estas liquidaciones.
- Muchos analistas compararon este episodio con la tensión de mercado tras la caída de FTX en 2022, destacando que el sentimiento inversor rozó el pánico.
Si eres nuevo, es fundamental entender que cuando se fuerzan liquidaciones masivas de posiciones largas apalancadas, las caídas de precio pueden acelerarse de forma extrema.
Análisis de la ruptura de los 97 000 $
¿Qué llevó a Bitcoin a quebrar de repente la barrera de los 97 000 $? Los principales factores son:
- Cambio en la política macroeconómica: La reducción de expectativas sobre la próxima bajada de tipos de la Reserva Federal presionó los activos de riesgo.
- Pérdida de soportes técnicos clave: No lograr consolidar niveles como 100 000 $ y 98 000 $ desató ventas de pánico.
- Vulnerabilidad por alto apalancamiento: Los elevados ratios de posiciones largas y el apalancamiento alto generaron una reacción en cadena de liquidaciones al activarse los cierres forzosos.
- Condiciones de mercado ilíquido: En entornos de baja liquidez, las grandes órdenes de venta pueden derribar los precios con rapidez.
En definitiva, no fue una simple corrección puntual, sino un ajuste intenso resultado de la convergencia de varios factores.
Impacto en Bitcoin y el mercado cripto
El evento dejó huella tanto en profundidad como en amplitud:
- La caída de Bitcoin puede desencadenar una reacción en cadena en todo el sector cripto, arrastrando a muchas altcoins antes y con mayor intensidad.
- El descenso del apetito por riesgo debilitó la confianza en el trading apalancado y en derivados.
- Los inversores a largo plazo pueden recoger beneficios, mientras que los especuladores a corto plazo afrontan grandes pérdidas; esto cambiará la estructura de liquidez del mercado en adelante.
- Esta corrección es una advertencia para nuevos inversores: aunque los mercados cripto ofrecen grandes rentabilidades, también implican riesgos importantes.
Riesgos que deben vigilar los nuevos inversores
- No amplifiques tu riesgo; el apalancamiento puede jugar en tu contra en mercados bajistas.
- Utiliza stop-loss o diversifica: prepárate para imprevistos incluso si la tendencia es favorable.
- No persigas subidas ni vendas por pánico: la ruptura de los 97 000 $ demuestra lo rápido que puede cambiar el sentimiento del mercado.
- Vigila el entorno macroeconómico: las expectativas sobre tipos, la liquidez y las decisiones regulatorias influyen directamente en los precios.
- Sé paciente y racional. La volatilidad es alta y precipitarte suele aumentar las pérdidas.
Perspectivas: ¿Qué viene ahora para el mercado?
De cara al futuro, Bitcoin y el mercado cripto pueden evolucionar en varios sentidos:
- Si Bitcoin logra mantenerse en el rango de 95 000–97 000 $, podría formar un suelo y empezar a rebotar.
- Si el soporte vuelve a ceder, los precios podrían probar la zona de 90 000–92 000 $.
- Si el sentimiento empeora, el desapalancamiento y la salida de capital dificultarán aún más la recuperación.
En conjunto, esta corrección podría marcar el inicio de una nueva etapa de reestructuración del mercado. Los inversores novatos deben actuar con cautela y evitar el pánico.