La tecnología blockchain avanza de forma constante hacia su adopción masiva. Gate ha lanzado oficialmente Gate Layer, una red Layer 2 de alto rendimiento. Además, ha optimizado la tokenomics de GT y las aplicaciones del ecosistema. Estas iniciativas no solo mejoran el rendimiento del sistema, sino que consolidan el papel de GT como activo central del ecosistema, garantizando mayor estabilidad, seguridad y eficiencia para usuarios y desarrolladores.
Gate Layer está construido sobre OP Stack, utiliza Gate Chain como capa de liquidación y es totalmente compatible con la EVM. Los desarrolladores pueden migrar sus DApps existentes sin complicaciones, lo que reduce los costes de desarrollo y agiliza la entrada al mercado Web3.
Procesar 1 millón de transacciones en Gate Layer cuesta solo unos 30 $, frente a los aproximadamente 700 $, 2 000 $ y 1 000 $ que supone hacerlo en Base, BSC y Solana, respectivamente. Así, Gate Layer ofrece una ventaja de costes significativa.
Gate Layer va más allá de ser una Layer 2 de alto rendimiento; es una plataforma integral para desplegar aplicaciones. Entre las próximas incorporaciones al ecosistema se encuentran:
Con el lanzamiento de Gate Layer, el papel de GT en el ecosistema se ve reforzado:
1. Función como token de gas: todas las acciones en cadena—incluidos smart contracts, NFT y transacciones entre cadenas—requieren el uso de GT.
2. Mecanismo dual de deflación:
Para responder a la creciente demanda de aplicaciones, Gate Chain se actualizó a la versión de consenso v1.20, lo que trajo varias mejoras clave:
Con la implementación de Gate Layer y la actualización de la tokenomics de GT, Gate no solo impulsa la innovación tecnológica, sino que también promueve la optimización de la infraestructura Web3. Estas acciones reducen los costes de transacción y aumentan la eficiencia. Además, permiten más escenarios de aplicación, impulsando un futuro Web3 más abierto, inclusivo y sostenible para usuarios y desarrolladores.