Con la expansión de las aplicaciones blockchain, la demanda del mercado de soluciones con alto rendimiento, bajas comisiones y compatibilidad multichain es más acuciante que nunca. Gate Layer no es simplemente una red Layer 2, sino una infraestructura esencial diseñada para impulsar el futuro de Web3. Las transacciones son más rápidas y los costes más bajos. Los desarrolladores pueden crear aplicaciones descentralizadas innovadoras con muy pocas barreras de entrada.
Gate Layer se apoya en la arquitectura OP Stack y emplea Gate Chain como capa de liquidación, combinando una seguridad sólida con un diseño flexible. Este enfoque permite a los desarrolladores migrar fácilmente aplicaciones existentes de Ethereum, sin necesidad de recodificarlas ni afrontar elevados costes de transición.
Principales características técnicas:
Estas ventajas hacen de Gate Layer la opción preferente para quienes buscan velocidad, seguridad y eficiencia de costes.
En Gate Layer, procesar un millón de transacciones cuesta apenas 30 dólares, lo que resulta fundamental para que startups y desarrolladores independientes puedan innovar.
Tanto si trabajas en DeFi, GameFi o RWA (tokenización de activos reales), puedes desplegar contratos inteligentes rápidamente, crear utilidades de tokens o probar funciones de interoperabilidad entre cadenas. Gate Layer facilita la innovación y acelera el desarrollo de la infraestructura Web3.
Gate Layer va más allá de la infraestructura: es un ecosistema donde florecen aplicaciones complementarias. El equipo de Gate ha lanzado una serie de aplicaciones nativas para mostrar la escalabilidad de la red:
Estos lanzamientos refuerzan el ecosistema de Gate Layer y permiten experimentar todo el potencial y la comodidad de Web3.
Gate Layer, la red Layer 2 de alto rendimiento propia de Gate, ya permite intercambios totalmente exentos de gas. Si el saldo de activos nativos de tu wallet (como GT) es bajo, el sistema emplea automáticamente tu token de pago para cubrir las comisiones, de modo que puedes completar operaciones sin necesidad de disponer de tokens nativos adicionales.
Hasta ahora, los intercambios exigían tokens nativos para pagar el gas, y un saldo insuficiente suponía interrupciones. Ahora, en Gate Layer, solo necesitas elegir tu token y confirmar el intercambio; si el modo sin gas está habilitado, el sistema te informará y deducirá la comisión del token de pago automáticamente, pero solo si la transacción se completa con éxito. Después, puedes revisar los detalles de las deducciones en tu historial de transacciones.
Esta funcionalidad es exclusiva de Gate Layer por el momento, aunque Gate tiene previsto extenderla a más redes próximamente. Así, el proceso de intercambio es mucho más ágil, hay menos obstáculos relacionados con el gas y las operaciones on-chain resultan más eficientes. Gate seguirá perfeccionando esta experiencia para ofrecer el entorno de trading descentralizado más intuitivo posible.
Accede a Gate Layer Swap para mejorar tu experiencia en cadena: https://web3.gate.com/en/swap/gt-gatelayer-to-gusd-gatelayer/0xeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee,0xece3f96198a5e6b9b2278edbea8d548f66050d1c
GateToken (GT) ha evolucionado mucho más allá de un simple token de exchange: ahora es el núcleo del ecosistema Gate Layer. GT une el ciclo económico de la plataforma y el gobierno descentralizado, asumiendo varias funciones clave:
Este marco dota a GT de utilidad y potencial de crecimiento a largo plazo y refuerza la estabilidad de Gate Layer.
Para dar respuesta a la creciente demanda de aplicaciones, Gate Chain ha actualizado su consenso a la versión v1.20, introduciendo mejoras significativas:
Con estas mejoras, Gate Layer puede gestionar de forma fiable operaciones de alta frecuencia y despliegues a gran escala.
Gate Layer no es solo una mejora técnica Layer 2; es una evolución integral de la infraestructura Web3. Su arquitectura eficiente, rentable y multichain abre nuevas oportunidades a los desarrolladores y proporciona una experiencia en cadena fluida a los usuarios. A medida que madura el modelo del token GT y se amplían las aplicaciones nativas, Gate Layer se consolida como el pilar del ecosistema Web3, impulsando el sector hacia una mayor apertura y sostenibilidad.





