La mayoría de los principales sectores de altcoins han registrado leves subidas. Los datos de CoinGecko revelan que los sectores IP, Stablecoin Protocol y RWA han experimentado importantes avances, con alzas en los últimos 7 días del 34,5 %, 22,3 % y 11,2 % respectivamente. A continuación se detallan los tokens más representativos y el análisis de los factores de sus subidas.
Según datos de Gate, el token IP cotiza ahora a $8,281, con una subida del 5,14 % en 24 horas. Story Network es un ecosistema de protocolos orientado a la gestión descentralizada de propiedad intelectual (IP) y a los incentivos para creadores. El foco de mercado recae en dos desarrollos clave. Por un lado, la aplicación Aria Protocol ha cerrado una financiación de $15 millones, con inversores como Polychain y Story Foundation. El proyecto busca dividir los derechos de ingresos por streaming musical en activos negociables y ya da soporte a canciones de BLACKPINK, BTS y Dua Lipa. Por otro lado, la app Poseidon ha debutado en la Worldcoin Mini App Store, permitiendo a los usuarios sumar puntos al cargar datos de voz y fomentando la formación de IA con datos de usuarios. Esta ola alcista responde, sobre todo, a estos lanzamientos. Los inversores han valorado la capacidad de Story para cumplir en IA y IP musical y el optimismo general ha propiciado la llegada de capital al sector IP.
Conforme a los datos de Gate, ENA cotiza a $0,7201, subiendo un 5,07 % en 24 horas. Ethena es un protocolo de stablecoins centrado en activos USD on-chain y estructuras generadoras de intereses. Su producto principal, USDe, se basa en un modelo de “stablecoin sintética” sin dependencia bancaria, anclando el valor mediante staking y estrategias de cobertura on-chain. ENA es el token de gobernanza e incentivos, receptor de distribución de ingresos y con participación en las decisiones del ecosistema. El repunte de ENA se apoya en varios datos positivos: la circulación de USDe en exchanges centralizados ha superado $1 mil millones y la capitalización suma $12 mil millones, logrando ser el dólar digital de más rápido crecimiento. Los ingresos acumulados por intereses en el ecosistema Ethena exceden los $500 millones, dando muestra de la maduración del modelo. La expectativa de crecimiento y el reconocimiento del estatus on-chain del USD han sido el motor alcista del token ENA.
Según Gate, el token SYRUP cotiza a $0,49751 tras subir un 7,64 % en 24 horas. Maple es una plataforma de crédito on-chain diseñada para la demanda institucional de préstamos. Ha lanzado syrupUSDC, un activo estable derivado sobre Arbitrum, que sirve de colateral para solicitar otros stablecoins (USDC, USDT, GHO) y ha sido integrado en protocolos de préstamos como 0xfluid, MorphoLabs y Euler. El repunte de SYRUP se relaciona con el lanzamiento de syrupUSDC en Arbitrum, ya disponible en varios protocolos y sumado al programa de incentivos Arbitrum DRIP, permitiendo pedir prestados stablecoins con syrupUSDC como garantía y obtener recompensas extra. La nueva funcionalidad amplía los usos de syrupUSDC e impulsa la actividad de capital en Maple, lo que ha captado el interés del mercado a corto plazo.
Pump.fun ha lanzado la actualización “Project Ascend”, orientada a fortalecer la sostenibilidad de los tokens de la plataforma y a optimizar los mecanismos para creadores. Las novedades incluyen una nueva estructura de tarifas, “Dynamic Fee V1”, específica para PumpSwap, que cobra tarifas por tramos según la capitalización de mercado del token: cuanto mayor sea la capitalización, menor el porcentaje de tarifa aplicada. Este planteamiento puede limitar la especulación a corto plazo y favorecer proyectos de desarrollo sostenido. Además, la plataforma ha mejorado la tramitación de solicitudes de tarifas CTO, acelerando la aprobación hasta diez veces. Esta mejora busca resolver demoras previas y aumentar la eficiencia de participación. En suma, el programa “Project Ascend” introduce cambios en los mecanismos de ingresos y la gestión de procesos, cuyos efectos se irán comprobando con datos de la plataforma y el feedback de los usuarios.
Galaxy Digital y la plataforma Superstate han anunciado una asociación para llevar sus acciones GLXY cotizadas a la blockchain de Solana como tokens. Tras superar la verificación KYC, los inversores pueden convertir sus acciones GLXY en tokens a través de la plataforma Opening Bell de Superstate y operar con ellos en diversos protocolos DeFi. Superstate destaca que este es el primer caso de tokenización y trading directo de acciones de una compañía cotizada sobre una red pública blockchain. Pese a las restricciones de cumplimiento y de identidad para inversores, la propuesta plantea una vía exploratoria para conjugar mercados financieros tradicionales y tecnología blockchain, con posibles aplicaciones en infraestructuras abiertas.
Gate ha inaugurado oficialmente Ondo Zone, estrenando los primeros 26 pares de compraventa —como AAPLON, METAON, TSLAON y NVDAON— y permitiendo operar con USDT. Esta zona, gestionada conjuntamente por Gate y Ondo bajo un modelo regulado de tokenización de activos reales, incluye tokens totalmente respaldados por acciones cotizadas, admitiendo transferencias on-chain y circulación entre redes, lo que facilita integración y compatibilidad entre ecosistemas. Para celebrar el lanzamiento, Gate organiza el evento CandyDrop del 4 al 17 de septiembre, durante el cual los participantes en el trading de Ondo Zone podrán repartirse 384 615 ONDO, hasta un máximo de 220 por usuario. La zona permite operar acciones fraccionadas, transferencias on-chain y trading 24/7, aportando una mayor accesibilidad y flexibilidad frente al mercado tradicional.
Los datos más recientes reflejan que el valor total bloqueado (TVL) de Aave ha superado los $40 mil millones, duplicándose respecto al inicio de año y consolidando su dominio en el mercado de préstamos DeFi sobre Ethereum, con casi una cuarta parte del TVL total de DeFi.
Al mismo tiempo, las comisiones y los ingresos del protocolo siguen en aumento, lo que denota mayor demanda de préstamos y uso de capital. Los dos motores principales: Aave ha relanzado y mejorado Horizon, su plataforma institucional, permitiendo a inversores aportar colateral regulado mediante bonos del Tesoro de EE. UU. tokenizados y otros activos, lo que agiliza la entrada de capital; además, Aave v4 está en fase final de desarrollo y pronto afrontará auditorías de seguridad multipista. El mercado anticipa que la nueva versión optimice el enrutamiento de capital, flexibilice los tipos de interés y refuerce las herramientas de gestión de riesgos, consolidando la confianza en el proyecto a largo plazo.
Según DeFiLlama, el TVL de Linea ha escalado hasta los $1 893 millones en solo siete días, un avance del 81,44 % y nuevo máximo histórico. Esto resalta la capacidad de captación de capital de esta red Layer-2 de Ethereum en el ecosistema DeFi.
El impulso radica en el lanzamiento oficial del programa de incentivos Ignition, que repartirá mil millones de tokens LINEA y designa como socios principales a Aave, Etherex y Euler. Las recompensas se distribuyen con pruebas de conocimiento cero, garantizando transparencia y equidad y consolidando la confianza de los participantes.
Según Dune, al 31 de agosto los flujos netos hacia ETFs spot de Ethereum alcanzaron 3,6084 millones de ETH, equivalentes a unos $28,36 mil millones. Los ETF acumulan ya 6,54 millones de ETH, un 5,28 % del suministro circulante. Solo en la última semana, las entradas netas sumaron 167 300 ETH, demostrando que los fondos institucionales mantienen su apuesta. Si el ritmo mensual se anualiza, los ETFs podrían llegar a absorber hasta el 8,4 % del suministro circulante. Así, Ethereum se posiciona como activo de reserva institucional, al igual que los ETFs de Bitcoin, y su capacidad de absorción de fondos apunta a ser clave en la evolución del precio medio y largo plazo.
Según RootData, entre el 29 de agosto y el 4 de septiembre de 2025, quince proyectos cripto y relacionados han cerrado rondas de financiación o adquisiciones, abarcando desde infraestructura ETH hasta verificación descentralizada con IA. La actividad inversora sigue robusta, confirmando el interés en infraestructura ETH, aplicaciones de IA y tokenización de activos. A continuación, se presentan los tres proyectos con mayor volumen de financiación:
El 2 de septiembre concluyó una ronda de $110 millones para lanzar una estrategia de tesorería TRX. Tron Inc. (TRON.US) es una cotizada que adoptó su nuevo nombre en julio de 2025, tras ser SRM Entertainment, Inc., y tiene sede en Florida. Opera en dos ejes: (1) diseño y producción de artículos personalizados para parques temáticos y espacios de ocio; (2) como empresa estratégica pionera en blockchain, gestiona una importante cantidad de TRON (TRX) y apuesta por las finanzas descentralizadas para generar valor a largo plazo.
El 3 de septiembre anunció la captación de $40 millones para desarrollar infraestructura DeFi sobre Ethereum. Etherealize es el área institucional de producto y marketing del ecosistema Ethereum. Su misión dual consiste, por un lado, en formar a las instituciones para comprender que Ethereum es tanto un activo de reserva como una infraestructura tecnológica; y, por otro, en crear productos que atraigan activos y usuarios, conectando así a las instituciones con Ethereum.
El 2 de septiembre anunció el cierre de $40 millones para impulsar infraestructura DeFi sobre ETH. SonicStrategy se define como pilar del renovado ecosistema Sonic token, aportando valor mediante acumulación de tokens y participación activa en staking y otras iniciativas DeFi.
Según Tokenomist, en los próximos siete días (del 5 al 11 de septiembre de 2025), el mercado afronta desbloqueos relevantes de tokens. Los tres principales serán:
Gate Research es la plataforma avanzada de análisis sobre blockchain y criptomonedas, especializada en contenidos de referencia para profesionales, incluidas herramientas de análisis técnico, perspectivas de mercado, estudios sectoriales, predicción de tendencias y análisis macroeconómico.
Aviso legal
La inversión en mercados de criptomonedas conlleva riesgos elevados. Se recomienda a los usuarios realizar su propia investigación y entender plenamente la naturaleza de los activos y productos antes de invertir. Gate no asume ninguna responsabilidad por pérdidas o daños derivados de tales decisiones.