almacenamiento en cold wallet

almacenamiento en cold wallet

El almacenamiento en cold wallet consiste en guardar las claves privadas de criptomonedas en un entorno totalmente offline, lo que lo convierte en la opción preferida para la custodia de activos digitales a largo plazo. Frente a los hot wallets (monederos conectados a internet), los cold wallets eliminan el riesgo de ataques remotos por parte de hackers al aislarse físicamente de la red, lo que mejora notablemente la seguridad de los activos. Un cold wallet puede adoptar distintas formas, como hardware wallets, monederos de papel o incluso ordenadores desconectados, y en todos los casos garantiza que las claves privadas nunca se expongan a entornos de red, ofreciendo las garantías de seguridad necesarias para quienes poseen grandes volúmenes de criptomonedas.

Antecedentes: El origen del almacenamiento en cold wallet

La idea del almacenamiento en cold wallet nació en las primeras etapas del desarrollo de las criptomonedas, especialmente en los primeros años tras el lanzamiento de la red de Bitcoin. Tras varios hackeos a exchanges entre 2011 y 2014 (como el célebre incidente de Mt. Gox), que provocaron importantes pérdidas de activos de los usuarios, la comunidad comenzó a tomar conciencia de los riesgos asociados a guardar criptoactivos en línea.

La evolución de la tecnología cold wallet ha pasado por distintas fases:

  1. La primera solución de almacenamiento offline fueron los simples monederos de papel, donde los usuarios imprimían sus claves privadas y las guardaban en un lugar seguro.
  2. En torno a 2012, aparecieron los primeros hardware wallets dedicados, que ofrecían soluciones de almacenamiento en frío más estructuradas.
  3. A medida que el sector de las criptomonedas ha ido madurando, la tecnología cold wallet ha mejorado progresivamente, incorporando protecciones criptográficas, sistemas de recuperación y funciones de multi-firma.
  4. Hoy, los cold wallets se han consolidado como el estándar de la industria para proteger grandes volúmenes de criptomonedas, tanto en instituciones como en inversores particulares.

Mecanismo de funcionamiento: Cómo operan los cold wallets

La clave del almacenamiento en cold wallet es aislar completamente la generación y firma de claves privadas de internet, manteniendo la posibilidad de consultar saldos e iniciar transacciones. El funcionamiento típico de un cold wallet se resume así:

  1. Generación y almacenamiento de claves privadas:

    • Las claves privadas de criptomonedas se generan en entornos totalmente offline.
    • Las claves privadas nunca salen del dispositivo del cold wallet.
    • Las tecnologías de cifrado protegen los datos de las claves privadas almacenadas.
  2. Proceso de firma de transacciones:

    • Las transacciones se crean primero en un hot wallet o aplicación conectada a internet.
    • Las transacciones sin firmar se transfieren al cold wallet mediante códigos QR, tarjetas SD o USB.
    • El cold wallet firma la transacción offline con las claves privadas.
    • La transacción firmada se devuelve al dispositivo conectado y se transmite a la red blockchain.
  3. Mecanismos de seguridad:

    • Los hardware wallets incorporan normalmente chips resistentes a manipulaciones y medidas de seguridad adicionales.
    • Se implementan PIN, contraseñas o protección biométrica.
    • Los sistemas de copia de seguridad con frase de recuperación permiten recuperar los activos si se pierde el dispositivo.

Riesgos y desafíos del almacenamiento en cold wallet

Aunque ofrecen una seguridad superior, los cold wallets presentan riesgos que los usuarios deben conocer y gestionar:

  1. Riesgos de seguridad física:

    • Los dispositivos pueden ser robados, perderse o dañarse.
    • Las frases de recuperación o copias de seguridad pueden comprometerse por un almacenamiento inadecuado.
    • Los desastres naturales pueden destruir los soportes físicos.
  2. Riesgos operativos:

    • Los errores del usuario pueden hacer que los fondos sean irrecuperables (por ejemplo, al olvidar PIN o contraseñas).
    • Los procedimientos de copia de seguridad incompletos o incorrectos pueden provocar la pérdida permanente de activos.
    • La complejidad de uso puede llevar a que los usuarios no técnicos cometan fallos.
  3. Riesgos en la cadena de suministro:

    • Los hardware wallets pueden ser manipulados durante la fabricación o el transporte.
    • Los productos falsificados pueden incluir puertas traseras o vulnerabilidades.
    • El software propietario puede presentar problemas de seguridad no detectados.
  4. Desafíos de herencia y planificación sucesoria:

    • Los activos pueden quedar bloqueados definitivamente si el titular no planifica con antelación.
    • Los herederos pueden desconocer cómo acceder o recuperar los activos en cold wallets.

Como infraestructura crítica de seguridad en el ecosistema de las criptomonedas, el almacenamiento en cold wallet podría requerir una mayor simplificación de la experiencia de usuario, manteniendo sus ventajas de seguridad esenciales a medida que los activos cripto se generalizan entre los usuarios.

Con el crecimiento constante del valor de los criptoactivos, el almacenamiento en cold wallet se ha convertido en la base de la seguridad de los activos digitales. Representa la mejor práctica del principio de autocustodia en blockchain, permitiendo a los usuarios controlar realmente sus activos sin depender de terceros. En un contexto de frecuentes incidentes de seguridad en exchanges, el modelo de "aislamiento físico" que ofrecen los cold wallets se ha demostrado como el método más fiable para proteger grandes volúmenes de criptomonedas. Tanto para inversores individuales como para entidades institucionales, implantar estrategias de almacenamiento en frío se ha vuelto imprescindible en la gestión de seguridad de criptoactivos, y encarna el principio esencial de la comunidad cripto: "Not your keys, not your coins".

Compartir

Glosarios relacionados
Descifrar
El descifrado es el proceso por el cual los datos cifrados se transforman de nuevo en su formato original y legible. En el entorno de las criptomonedas y la tecnología blockchain, el descifrado es una operación criptográfica esencial que suele requerir una clave específica —por ejemplo, una clave privada—, permitiendo que solo los usuarios autorizados accedan a la información cifrada y protegiendo la seguridad del sistema. Existen dos tipos de descifrado: simétrico y asimétrico, que corresponden a distintos
Combinación de fondos
La mezcla de fondos es la práctica mediante la cual los exchanges de criptomonedas o los servicios de custodia agrupan y gestionan los activos digitales de distintos clientes en una única cuenta o cartera. Aunque mantienen registros internos que identifican la titularidad individual, los activos se almacenan en carteras centralizadas bajo control de la institución, en vez de estar gestionados directamente por los clientes en la blockchain.
AUM
Los Activos bajo gestión (AUM, por sus siglas en inglés) representan una métrica que mide el valor total de mercado de las criptomonedas y activos digitales gestionados por una institución financiera, un fondo o una plataforma de inversión. Generalmente, los AUM se expresan en USD. Esta cifra refleja la participación de mercado, el alcance operativo y el potencial de ingresos de la entidad. Es un indicador fundamental para valorar la fortaleza de los gestores de criptoactivos.
cifra
El cifrado es una técnica de seguridad que, mediante operaciones matemáticas, convierte el texto plano en texto cifrado. Se emplea en blockchain y criptomonedas para garantizar la seguridad de los datos, verificar transacciones y crear mecanismos de confianza en sistemas descentralizados. Entre los tipos más comunes se encuentran las funciones de hash como SHA-256, la criptografía asimétrica como la criptografía de curva elíptica y los esquemas de firma digital como ECDSA.
Definición de Anonymous
La anonimato constituye uno de los pilares esenciales en el sector de la blockchain y las criptomonedas, ya que permite a los usuarios resguardar los datos de su identidad personal y evitar que se expongan públicamente al realizar transacciones o interactuar en la red. En el entorno blockchain, el nivel de anonimato puede variar, abarcando desde la seudonimidad hasta el anonimato absoluto, en función de las tecnologías y los protocolos concretos que se utilicen.

Artículos relacionados

¿Cómo hacer su propia investigación (DYOR)?
Principiante

¿Cómo hacer su propia investigación (DYOR)?

"Investigar significa que no sabes, pero estás dispuesto a averiguarlo". - Charles F. Kettering.
11/21/2022, 10:10:26 AM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es el análisis fundamental?
Intermedio

¿Qué es el análisis fundamental?

La combinación de indicadores y herramientas apropiados con noticias de actualidad sobre criptomonedas permite realizar el análisis fundamental más sólido para la toma de decisiones.
11/21/2022, 10:09:23 AM