Las empresas utilizan cada vez más capital del mercado de valores para comprar criptomonedas, lo que provoca un crecimiento en sus acciones y la atención de los especuladores, informa Bloomberg. La ola comenzó con la firma Strategy (MicroStrategy), que se ha convertido en un "tesoro de bitcoin" con 597 325 BTC.
Ahora su estrategia es copiada por decenas de empresas más pequeñas. Esto, a su vez, genera preocupación entre los expertos del sector, que hablan de la formación de una nueva «burbuja».
Por ejemplo, la red española Vanadi Coffee, cuyas acciones se desplomaron en 2024, duplicó su capitalización después del anuncio de la compra de 69 BTC. Aunque el negocio principal de la empresa son cafeterías no rentables, afirma tener como objetivo acumular 10 000 BTC, al igual que Metaplanet de Japón.
Según el comunicado de prensa, se hace hincapié en la «diversificación de activos». Sin embargo, la mayoría de los tesoreros corporativos consideran que las criptomonedas son inapropiadas para pagos y liquidaciones, señalaron los medios.
Según los analistas, estos pasos recuerdan a los esquemas de especulación de años pasados, desde ICO hasta NFT. La única diferencia es que ahora participan empresas públicas, creando riesgos de ventas forzadas ante la caída de precios, subrayaron los autores del material.
Los expertos afirman que el subir de las acciones de BitMine Immersion en un 3000% después de pasar a Ethereum demuestra cuán especulativa es la tendencia. Como ejemplos similares, mencionaron la compra por parte de la empresa de marketing SharpLink Gaming de más de 176,000 ETH por un total de alrededor de $463 millones y la creación de una reserva de Ethereum por parte de GameSquare por un monto de $100 millones.
Los partidarios de esta estrategia consideran que lo que está sucediendo es parte de la autorregulación del mercado. En su opinión, si hay demanda, las empresas están obligadas a responder a ella. Sin embargo, grandes actores como Microsoft se niegan a añadir BTC a sus balances. Según el empresario Anthony Scaramucci, la moda puede desaparecer tan rápido como apareció.
Los expertos advierten que las empresas débiles y endeudadas, que han acumulado tokens sobrevalorados, pueden hacer colapsar el mercado de criptomonedas si comienzan las liquidaciones masivas. Según ellos, la incorporación de las criptocompañías en las finanzas tradicionales a través de licencias bancarias solo aumenta los riesgos.
Recordemos que el analista de Glassnode, James Check, sugirió que la estrategia de almacenar bitcoins en las reservas corporativas de las empresas podría perder rápidamente su relevancia.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bloomberg: la fiebre de las reservas de bitcoin ha llegado a las cafeterías y ha asustado a los analistas
Las empresas utilizan cada vez más capital del mercado de valores para comprar criptomonedas, lo que provoca un crecimiento en sus acciones y la atención de los especuladores, informa Bloomberg. La ola comenzó con la firma Strategy (MicroStrategy), que se ha convertido en un "tesoro de bitcoin" con 597 325 BTC.
Ahora su estrategia es copiada por decenas de empresas más pequeñas. Esto, a su vez, genera preocupación entre los expertos del sector, que hablan de la formación de una nueva «burbuja».
Por ejemplo, la red española Vanadi Coffee, cuyas acciones se desplomaron en 2024, duplicó su capitalización después del anuncio de la compra de 69 BTC. Aunque el negocio principal de la empresa son cafeterías no rentables, afirma tener como objetivo acumular 10 000 BTC, al igual que Metaplanet de Japón.
Según el comunicado de prensa, se hace hincapié en la «diversificación de activos». Sin embargo, la mayoría de los tesoreros corporativos consideran que las criptomonedas son inapropiadas para pagos y liquidaciones, señalaron los medios.
Según los analistas, estos pasos recuerdan a los esquemas de especulación de años pasados, desde ICO hasta NFT. La única diferencia es que ahora participan empresas públicas, creando riesgos de ventas forzadas ante la caída de precios, subrayaron los autores del material.
Los expertos afirman que el subir de las acciones de BitMine Immersion en un 3000% después de pasar a Ethereum demuestra cuán especulativa es la tendencia. Como ejemplos similares, mencionaron la compra por parte de la empresa de marketing SharpLink Gaming de más de 176,000 ETH por un total de alrededor de $463 millones y la creación de una reserva de Ethereum por parte de GameSquare por un monto de $100 millones.
Los partidarios de esta estrategia consideran que lo que está sucediendo es parte de la autorregulación del mercado. En su opinión, si hay demanda, las empresas están obligadas a responder a ella. Sin embargo, grandes actores como Microsoft se niegan a añadir BTC a sus balances. Según el empresario Anthony Scaramucci, la moda puede desaparecer tan rápido como apareció.
Los expertos advierten que las empresas débiles y endeudadas, que han acumulado tokens sobrevalorados, pueden hacer colapsar el mercado de criptomonedas si comienzan las liquidaciones masivas. Según ellos, la incorporación de las criptocompañías en las finanzas tradicionales a través de licencias bancarias solo aumenta los riesgos.
Recordemos que el analista de Glassnode, James Check, sugirió que la estrategia de almacenar bitcoins en las reservas corporativas de las empresas podría perder rápidamente su relevancia.