La nómina cripto está surgiendo como una opción viable y en crecimiento para empresas y freelancers, ofreciendo soluciones de pago más rápidas, transparentes y accesibles globalmente.
La forma en que las personas son pagadas por su trabajo está experimentando un cambio fundamental. Así como los cheques dieron paso a los depósitos directos y las billeteras móviles, un nuevo método está ganando terreno en silencio: la nómina en criptomonedas. Lo que alguna vez se consideró un experimento de nicho ahora está siendo probado por corporaciones globales, startups tecnológicas y freelancers por igual.
Con la madurez de la tecnología blockchain y los stablecoins ofreciendo un valor más predecible, la nómina cripto está surgiendo como un serio competidor en el futuro de la compensación.
Por qué la nómina en criptomonedas está ganando impulso
En su esencia, la nómina trata de más que solo transferir dinero. Se trata de eficiencia, confianza, accesibilidad global y adaptarse a las demandas en evolución de una fuerza laboral moderna.
Pantera Capital, en su investigación, observó que la adopción de nómina en criptomonedas está aumentando en sectores donde los pagos transfronterizos, la independencia financiera y las fuerzas laborales nativas digitales desempeñan un papel central.
El auge de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la infraestructura blockchain ha creado un entorno donde pagar salarios en activos digitales es tanto posible como cada vez más práctico. Los analistas de Bitfinex han señalado que muchas organizaciones lo ven no solo como una innovación tecnológica, sino también como una forma de atraer talento que ya "vive y transacciona en cripto."
La ventaja de las stablecoins
La volatilidad de las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum ha sido durante mucho tiempo un obstáculo para la adopción de nóminas. Después de todo, los empleados quieren certeza en sus cheques de pago. Aquí es donde han intervenido las stablecoins.
Pantera Capital destacó que USDC ha sido particularmente dominante, representando el "63% de la cuota de mercado" en transacciones relacionadas con nómina cripto. La firma atribuyó esto a la ventaja de infraestructura de USDC, su amplia disponibilidad en los intercambios y su fuerte integración con socios bancarios.
Las stablecoins eliminan gran parte de la incertidumbre, asegurando que los trabajadores reciban una compensación predecible. Para las empresas, también reducen los costos de conversión y proporcionan tiempos de liquidación más rápidos en comparación con los canales bancarios tradicionales.
Lo que las empresas pueden ganar
Una encuesta de Deloitte informó que el 36% de los ejecutivos planea utilizar criptomonedas para la nómina, especialmente para apoyar la contratación global y satisfacer la demanda de los empleados.
Adoptar la nómina en criptomonedas no solo se trata de satisfacer a los empleados expertos en tecnología, también conlleva beneficios prácticos para las empresas.
Primero, procesar la nómina internacional se vuelve más fácil. Los pagos transfronterizos tradicionales a menudo requieren varios intermediarios, tarifas ocultas y retrasos. Por el contrario, los pagos basados en blockchain son casi instantáneos y generalmente menos costosos. Si eres una empresa con un equipo distribuido globalmente, esto puede significar ahorros sustanciales a través de tarifas bajas y empleados satisfechos.
En segundo lugar, las criptomonedas permiten la transparencia. La blockchain tiene un libro mayor inmutable que permite tanto al empleado como al empleador auditar fácilmente las transacciones, reduciendo las posibilidades de disputas.
Finalmente, puede ser una herramienta de reclutamiento convincente. Con los empleados, especialmente los más jóvenes, buscando cada vez más flexibilidad en cómo se les paga, ofrecer opciones de criptomonedas proporciona a los empleadores potenciales una ventaja. Los empleados ven recibir su pago en criptomonedas de su empleador más como un "símbolo de innovación" y se adapta a su estilo de vida financiero.
Alex Bouaziz, cofundador de Deel, destacó las ventajas prácticas, enfatizando que la nómina en criptomonedas "permite a las personas recibir pagos sin importar dónde se encuentren... de una manera rápida," lo que les ayuda a "pagar el alquiler a tiempo".
Casos de Uso del Mundo Real
El caso de uso más visible ha sido en el sector tecnológico, donde las startups y las empresas Web3 a menudo ofrecen salarios parciales o completos en criptomonedas. Esto no solo se alinea con sus modelos de negocio, sino que también fomenta un sentido de inversión compartida en el ecosistema.
Los trabajadores autónomos y los trabajadores de la economía de trabajos temporales son otro grupo que adopta la nómina en criptomonedas. Para ellos, resuelve el problema de larga data de los pagos lentos, las tarifas de conversión de divisas y la dependencia de plataformas que se quedan con recortes significativos.
Un desarrollador independiente en uno de los estudios de caso de Rise señaló que recibir pagos en USDC les permitió evitar retrasos de "hasta una semana" que eran comunes con las transferencias bancarias tradicionales.
Las organizaciones deportivas y los artistas también están experimentando con la nómina en criptomonedas. Los atletas y los músicos han explorado contratos que permiten pagos parciales en Bitcoin o Ethereum, una tendencia que aumenta aún más el reconocimiento general de esta práctica.
Una publicación de RocketFuel afirmó que la adopción de criptomonedas para nóminas no es solo novedosa, sino inevitable, debido a "reducción de costos, aumento de eficiencia y la capacidad de satisfacer las demandas de una fuerza laboral cambiante"
Las desventajas y riesgos
Como con cualquier innovación, la nómina en criptomonedas no está exenta de desafíos. El más obvio es la incertidumbre regulatoria. Las reglas sobre los pagos de activos digitales varían ampliamente según el país, creando complejidades legales y fiscales para las empresas globales.
La volatilidad de precios, aunque mitigada por las stablecoins, sigue siendo una preocupación si los empleados eligen recibir parte de su salario en criptomonedas más volátiles. Los analistas de Bitfinex señalaron que, mientras algunos trabajadores ven el recibir cripto como una inversión, otros prefieren la “certeza de la fiat.” Los empleadores deben equilibrar cuidadosamente estas preferencias.
También existen riesgos de seguridad. Las empresas deben asegurarse de que las billeteras de nómina estén protegidas contra intentos de hacking, phishing y fraude interno. Aunque las transacciones en blockchain son seguras por diseño, las malas prácticas de custodia aún pueden resultar en pérdidas.
Finalmente, está el desafío de la educación de los empleados. No todos los trabajadores están familiarizados con las billeteras criptográficas, las claves privadas o las implicaciones fiscales de poseer activos digitales. Los empleadores que ofrecen esta opción también deben proporcionar una orientación adecuada.
Enfoques Híbridos: Lo Mejor de Ambos Mundos
Dado estos desafíos, muchas empresas están experimentando con modelos híbridos. Esto permite a los empleados recibir una parte de su salario en cripto—frecuentemente stablecoins—mientras que el resto permanece en moneda fiduciaria tradicional.
Rise ha informado que este enfoque resuena fuertemente con los empleados. Los trabajadores pueden asignar, por ejemplo, el 20% de su salario en USDC para ahorros o inversiones, mientras que el 80% asegura cubrir los gastos regulares en moneda local. Esto logra un equilibrio entre innovación y estabilidad.
Los sistemas híbridos también ayudan a las empresas a gestionar el cumplimiento más fácilmente, ya que la moneda fiduciaria sigue siendo el método predeterminado mientras que las criptomonedas sirven como un beneficio opcional.
¿Quién debería considerar la nómina en criptomonedas?
No todas las empresas se beneficiarán por igual de la adopción de nómina en criptomonedas. Sin embargo, ciertos grupos pueden encontrarlo particularmente ventajoso:
Empresas globales con equipos distribuidos, que pueden ahorrar significativamente en pagos transfronterizos.
Startups en Web3 o industrias tecnológicas, donde pagar en criptomonedas es un ajuste cultural natural.
Organizaciones con muchos freelancers, donde la rapidez y flexibilidad en los pagos son muy valoradas.
Empresas que buscan talento más joven, que cada vez ven las criptomonedas como parte de su identidad financiera.
Por otro lado, las empresas que operan en jurisdicciones con regulaciones cripto vagas o restrictivas pueden tener que proceder con cautela — o depender de proveedores externos para mantenerse en cumplimiento.
El Camino por Delante
La nómina en criptomonedas todavía está en su infancia, pero también lo estaba el depósito directo y, aunque tomó tiempo, el depósito directo imita la misma trayectoria que la nómina en criptomonedas en términos de aceptación y uso.
Los expertos coinciden en que el futuro de la nómina no es probable que sea completamente cripto, pero que está evolucionando un enfoque híbrido donde los empleados podrán elegir cómo les gustaría ser pagados en un monto de pago mixto de fiat y stablecoins, cripto y a veces incluso tokens vinculados al rendimiento de la empresa.
Pantera Capital lo resumió bien en su perspectiva, sugiriendo que la adopción de nómina en criptomonedas se expandirá "no como un reemplazo de fiat, sino como una evolución de elección." En otras palabras, no se trata de obligar a los empleados a usar cripto, sino de ofrecer más flexibilidad en cómo reciben valor por su trabajo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recibiendo Pago En Cripto: La Revolución de Nómina de 2025
En resumen
La nómina cripto está surgiendo como una opción viable y en crecimiento para empresas y freelancers, ofreciendo soluciones de pago más rápidas, transparentes y accesibles globalmente.
La forma en que las personas son pagadas por su trabajo está experimentando un cambio fundamental. Así como los cheques dieron paso a los depósitos directos y las billeteras móviles, un nuevo método está ganando terreno en silencio: la nómina en criptomonedas. Lo que alguna vez se consideró un experimento de nicho ahora está siendo probado por corporaciones globales, startups tecnológicas y freelancers por igual.
Con la madurez de la tecnología blockchain y los stablecoins ofreciendo un valor más predecible, la nómina cripto está surgiendo como un serio competidor en el futuro de la compensación.
Por qué la nómina en criptomonedas está ganando impulso
En su esencia, la nómina trata de más que solo transferir dinero. Se trata de eficiencia, confianza, accesibilidad global y adaptarse a las demandas en evolución de una fuerza laboral moderna.
Pantera Capital, en su investigación, observó que la adopción de nómina en criptomonedas está aumentando en sectores donde los pagos transfronterizos, la independencia financiera y las fuerzas laborales nativas digitales desempeñan un papel central.
El auge de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la infraestructura blockchain ha creado un entorno donde pagar salarios en activos digitales es tanto posible como cada vez más práctico. Los analistas de Bitfinex han señalado que muchas organizaciones lo ven no solo como una innovación tecnológica, sino también como una forma de atraer talento que ya "vive y transacciona en cripto."
La ventaja de las stablecoins
La volatilidad de las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum ha sido durante mucho tiempo un obstáculo para la adopción de nóminas. Después de todo, los empleados quieren certeza en sus cheques de pago. Aquí es donde han intervenido las stablecoins.
Pantera Capital destacó que USDC ha sido particularmente dominante, representando el "63% de la cuota de mercado" en transacciones relacionadas con nómina cripto. La firma atribuyó esto a la ventaja de infraestructura de USDC, su amplia disponibilidad en los intercambios y su fuerte integración con socios bancarios.
Las stablecoins eliminan gran parte de la incertidumbre, asegurando que los trabajadores reciban una compensación predecible. Para las empresas, también reducen los costos de conversión y proporcionan tiempos de liquidación más rápidos en comparación con los canales bancarios tradicionales.
Lo que las empresas pueden ganar
Una encuesta de Deloitte informó que el 36% de los ejecutivos planea utilizar criptomonedas para la nómina, especialmente para apoyar la contratación global y satisfacer la demanda de los empleados.
Adoptar la nómina en criptomonedas no solo se trata de satisfacer a los empleados expertos en tecnología, también conlleva beneficios prácticos para las empresas.
Primero, procesar la nómina internacional se vuelve más fácil. Los pagos transfronterizos tradicionales a menudo requieren varios intermediarios, tarifas ocultas y retrasos. Por el contrario, los pagos basados en blockchain son casi instantáneos y generalmente menos costosos. Si eres una empresa con un equipo distribuido globalmente, esto puede significar ahorros sustanciales a través de tarifas bajas y empleados satisfechos.
En segundo lugar, las criptomonedas permiten la transparencia. La blockchain tiene un libro mayor inmutable que permite tanto al empleado como al empleador auditar fácilmente las transacciones, reduciendo las posibilidades de disputas.
Finalmente, puede ser una herramienta de reclutamiento convincente. Con los empleados, especialmente los más jóvenes, buscando cada vez más flexibilidad en cómo se les paga, ofrecer opciones de criptomonedas proporciona a los empleadores potenciales una ventaja. Los empleados ven recibir su pago en criptomonedas de su empleador más como un "símbolo de innovación" y se adapta a su estilo de vida financiero.
Alex Bouaziz, cofundador de Deel, destacó las ventajas prácticas, enfatizando que la nómina en criptomonedas "permite a las personas recibir pagos sin importar dónde se encuentren... de una manera rápida," lo que les ayuda a "pagar el alquiler a tiempo".
Casos de Uso del Mundo Real
El caso de uso más visible ha sido en el sector tecnológico, donde las startups y las empresas Web3 a menudo ofrecen salarios parciales o completos en criptomonedas. Esto no solo se alinea con sus modelos de negocio, sino que también fomenta un sentido de inversión compartida en el ecosistema.
Los trabajadores autónomos y los trabajadores de la economía de trabajos temporales son otro grupo que adopta la nómina en criptomonedas. Para ellos, resuelve el problema de larga data de los pagos lentos, las tarifas de conversión de divisas y la dependencia de plataformas que se quedan con recortes significativos.
Un desarrollador independiente en uno de los estudios de caso de Rise señaló que recibir pagos en USDC les permitió evitar retrasos de "hasta una semana" que eran comunes con las transferencias bancarias tradicionales.
Las organizaciones deportivas y los artistas también están experimentando con la nómina en criptomonedas. Los atletas y los músicos han explorado contratos que permiten pagos parciales en Bitcoin o Ethereum, una tendencia que aumenta aún más el reconocimiento general de esta práctica.
Una publicación de RocketFuel afirmó que la adopción de criptomonedas para nóminas no es solo novedosa, sino inevitable, debido a "reducción de costos, aumento de eficiencia y la capacidad de satisfacer las demandas de una fuerza laboral cambiante"
Las desventajas y riesgos
Como con cualquier innovación, la nómina en criptomonedas no está exenta de desafíos. El más obvio es la incertidumbre regulatoria. Las reglas sobre los pagos de activos digitales varían ampliamente según el país, creando complejidades legales y fiscales para las empresas globales.
La volatilidad de precios, aunque mitigada por las stablecoins, sigue siendo una preocupación si los empleados eligen recibir parte de su salario en criptomonedas más volátiles. Los analistas de Bitfinex señalaron que, mientras algunos trabajadores ven el recibir cripto como una inversión, otros prefieren la “certeza de la fiat.” Los empleadores deben equilibrar cuidadosamente estas preferencias.
También existen riesgos de seguridad. Las empresas deben asegurarse de que las billeteras de nómina estén protegidas contra intentos de hacking, phishing y fraude interno. Aunque las transacciones en blockchain son seguras por diseño, las malas prácticas de custodia aún pueden resultar en pérdidas.
Finalmente, está el desafío de la educación de los empleados. No todos los trabajadores están familiarizados con las billeteras criptográficas, las claves privadas o las implicaciones fiscales de poseer activos digitales. Los empleadores que ofrecen esta opción también deben proporcionar una orientación adecuada.
Enfoques Híbridos: Lo Mejor de Ambos Mundos
Dado estos desafíos, muchas empresas están experimentando con modelos híbridos. Esto permite a los empleados recibir una parte de su salario en cripto—frecuentemente stablecoins—mientras que el resto permanece en moneda fiduciaria tradicional.
Rise ha informado que este enfoque resuena fuertemente con los empleados. Los trabajadores pueden asignar, por ejemplo, el 20% de su salario en USDC para ahorros o inversiones, mientras que el 80% asegura cubrir los gastos regulares en moneda local. Esto logra un equilibrio entre innovación y estabilidad.
Los sistemas híbridos también ayudan a las empresas a gestionar el cumplimiento más fácilmente, ya que la moneda fiduciaria sigue siendo el método predeterminado mientras que las criptomonedas sirven como un beneficio opcional.
¿Quién debería considerar la nómina en criptomonedas?
No todas las empresas se beneficiarán por igual de la adopción de nómina en criptomonedas. Sin embargo, ciertos grupos pueden encontrarlo particularmente ventajoso:
Por otro lado, las empresas que operan en jurisdicciones con regulaciones cripto vagas o restrictivas pueden tener que proceder con cautela — o depender de proveedores externos para mantenerse en cumplimiento.
El Camino por Delante
La nómina en criptomonedas todavía está en su infancia, pero también lo estaba el depósito directo y, aunque tomó tiempo, el depósito directo imita la misma trayectoria que la nómina en criptomonedas en términos de aceptación y uso.
Los expertos coinciden en que el futuro de la nómina no es probable que sea completamente cripto, pero que está evolucionando un enfoque híbrido donde los empleados podrán elegir cómo les gustaría ser pagados en un monto de pago mixto de fiat y stablecoins, cripto y a veces incluso tokens vinculados al rendimiento de la empresa.
Pantera Capital lo resumió bien en su perspectiva, sugiriendo que la adopción de nómina en criptomonedas se expandirá "no como un reemplazo de fiat, sino como una evolución de elección." En otras palabras, no se trata de obligar a los empleados a usar cripto, sino de ofrecer más flexibilidad en cómo reciben valor por su trabajo.