Cuando la seguridad financiera se encuentra con la velocidad de la innovación, ¿quién debe definir el futuro de la moneda estable?
Hong Kong vs EE. UU.
El 1 de agosto de 2025, la "Regulación de Monedas Estables" de Hong Kong entrará en vigor, estableciendo el primer marco regulatorio del mundo específicamente dirigido a las monedas estables ancladas a monedas fiduciarias, reflejando un estilo de regulación "prudente y gradual": altos umbrales de capital, estrictos requisitos de reservas, sistema de identificación KYC y revisión de la sostenibilidad del modelo comercial. Por otro lado, el "Proyecto de Ley GENIUS" de Estados Unidos adopta un enfoque "prioritario al mercado", sin requisitos de capital estrictos, con una ruta de emisión diversificada y una mayor dependencia de la selección del mercado y la elección del usuario.
Entender de un vistazo: comparación de términos clave
Imagen de regulación: la lógica subyacente de dos paradigmas
Hong Kong: Construcción de un sistema basado en la "confianza"
Objetivo: protección de los inversores, estabilidad sistémica, reconocimiento mutuo de cumplimiento transfronterizo.
Medios: alto umbral de capital, autenticidad y liquidez de las reservas, KYC sólido, revisión de la sostenibilidad del modelo comercial.
Resultado esperado: menor cantidad de emisión pero mayor calidad, la licencia se convierte en "aval de confianza".
Estados Unidos: un experimento competitivo centrado en el "mercado"
Objetivo: fomentar la competencia y la diversidad, con la supervivencia del más apto en el mercado.
Medios: múltiples rutas de emisión, menos indicadores rígidos, centrado en la divulgación y la disciplina del mercado.
Resultados esperados: proyectos más ricos, iteraciones más rápidas, pero la gobernanza de riesgos depende más del emisor y del mercado.
¿Quién es más adecuado para qué tipo de modelo?
Fondos regulados / Instituciones financieras / Grandes Internet: inclinación hacia Hong Kong: altos costos de cumplimiento, pero se puede obtener el dividendo de confianza del sistema.
Equipo de emprendimiento temprano / Exploración de nuevos mecanismos (como RWA + moneda programática): inclinación hacia Estados Unidos - gran radio de prueba y error, velocidad de lanzamiento rápida.
Pagos transfronterizos y comercio electrónico: la ruta de Hong Kong beneficia la colaboración entre bancos y entidades con licencia de pago; la ruta de EE. UU. favorece el ecosistema de desarrolladores y la difusión hacia el consumidor final.
Impacto específico en la cadena de suministro
a la parte emisora
Hong Kong: Se requiere una planificación anticipada de fondos y auditoría; considerar la justificación de cumplimiento para la tokenización de reservas y el mecanismo de divulgación en cadena.
Estados Unidos: dar importancia a la gestión de la liquidez y a la divulgación de la transparencia, optimizando los costos de cumplimiento entre los diferentes caminos estatales/federales.
para intercambios/billeteras/instituciones de pago
Hong Kong: KYC robusto y filtrado de listas se convierten en estándar; la colaboración con instituciones bancarias locales licenciadas es aún más clave.
Estados Unidos: el acceso a múltiples activos, el motor de riesgo en la cadena y la educación del usuario son la ventaja competitiva.
sobre la gestión de reservas y auditoría
Hong Kong: conciliación diaria + auditoría periódica + pruebas de estrés.
Estados Unidos: La divulgación impulsa, la frecuencia y el alcance de la auditoría son más determinados por el emisor y los estándares del mercado.
Riesgos y oportunidades coexisten
Umbral vs Vitalidad: El alto umbral de Hong Kong eleva la calidad promedio de la industria, pero también puede suprimir la innovación de cola larga; la vitalidad de Estados Unidos trae una mayor externalidad y una incertidumbre regulatoria.
Reconocimiento mutuo transfronterizo: quien logre establecer primero el reconocimiento de cumplimiento con las principales jurisdicciones judiciales obtendrá el efecto de red de liquidación global.
Ingeniería de confianza: la "potencia del producto" de la moneda estable no solo es la acuñación y el rescate, sino también la transparencia, la auditabilidad y la automatización de la gestión de riesgos.
Conclusión: buscar la solución óptima entre "confianza" y "apertura"
Hong Kong y Estados Unidos han mostrado dos caminos regulatorios completamente diferentes: Hong Kong se centra en la conformidad, la seguridad y la sostenibilidad, enfatizando la solidez de las licencias y reservas; mientras que Estados Unidos se orienta hacia un enfoque impulsado por el mercado y la experimentación competitiva, fomentando la diversificación y la rápida iteración. Ambos modelos tienen sus ventajas y riesgos: el primero garantiza la estabilidad del sistema, pero puede suprimir la innovación; el segundo estimula la vitalidad, pero también conlleva externalidades e incertidumbre regulatoria.
Al final, el panorama global de las monedas estables depende de quién pueda encontrar primero el punto de equilibrio: ganando la confianza de usuarios e instituciones, al mismo tiempo que se mantiene la apertura y vitalidad del mercado. Esto no solo se refiere al futuro de la innovación financiera, sino que también determinará la dirección de los pagos transfronterizos, los activos digitales y la infraestructura financiera global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Historia de dos ciudades sobre la regulación de las monedas estables: ¿Hong Kong cumple las normas y Estados Unidos se libera?
Hong Kong vs EE. UU.
El 1 de agosto de 2025, la "Regulación de Monedas Estables" de Hong Kong entrará en vigor, estableciendo el primer marco regulatorio del mundo específicamente dirigido a las monedas estables ancladas a monedas fiduciarias, reflejando un estilo de regulación "prudente y gradual": altos umbrales de capital, estrictos requisitos de reservas, sistema de identificación KYC y revisión de la sostenibilidad del modelo comercial. Por otro lado, el "Proyecto de Ley GENIUS" de Estados Unidos adopta un enfoque "prioritario al mercado", sin requisitos de capital estrictos, con una ruta de emisión diversificada y una mayor dependencia de la selección del mercado y la elección del usuario.
Entender de un vistazo: comparación de términos clave
Imagen de regulación: la lógica subyacente de dos paradigmas
Hong Kong: Construcción de un sistema basado en la "confianza"
Objetivo: protección de los inversores, estabilidad sistémica, reconocimiento mutuo de cumplimiento transfronterizo.
Medios: alto umbral de capital, autenticidad y liquidez de las reservas, KYC sólido, revisión de la sostenibilidad del modelo comercial.
Resultado esperado: menor cantidad de emisión pero mayor calidad, la licencia se convierte en "aval de confianza".
Estados Unidos: un experimento competitivo centrado en el "mercado"
Objetivo: fomentar la competencia y la diversidad, con la supervivencia del más apto en el mercado.
Medios: múltiples rutas de emisión, menos indicadores rígidos, centrado en la divulgación y la disciplina del mercado.
Resultados esperados: proyectos más ricos, iteraciones más rápidas, pero la gobernanza de riesgos depende más del emisor y del mercado.
¿Quién es más adecuado para qué tipo de modelo?
Fondos regulados / Instituciones financieras / Grandes Internet: inclinación hacia Hong Kong: altos costos de cumplimiento, pero se puede obtener el dividendo de confianza del sistema.
Equipo de emprendimiento temprano / Exploración de nuevos mecanismos (como RWA + moneda programática): inclinación hacia Estados Unidos - gran radio de prueba y error, velocidad de lanzamiento rápida.
Pagos transfronterizos y comercio electrónico: la ruta de Hong Kong beneficia la colaboración entre bancos y entidades con licencia de pago; la ruta de EE. UU. favorece el ecosistema de desarrolladores y la difusión hacia el consumidor final.
Impacto específico en la cadena de suministro
a la parte emisora
Hong Kong: Se requiere una planificación anticipada de fondos y auditoría; considerar la justificación de cumplimiento para la tokenización de reservas y el mecanismo de divulgación en cadena.
Estados Unidos: dar importancia a la gestión de la liquidez y a la divulgación de la transparencia, optimizando los costos de cumplimiento entre los diferentes caminos estatales/federales.
para intercambios/billeteras/instituciones de pago
Hong Kong: KYC robusto y filtrado de listas se convierten en estándar; la colaboración con instituciones bancarias locales licenciadas es aún más clave.
Estados Unidos: el acceso a múltiples activos, el motor de riesgo en la cadena y la educación del usuario son la ventaja competitiva.
sobre la gestión de reservas y auditoría
Hong Kong: conciliación diaria + auditoría periódica + pruebas de estrés.
Estados Unidos: La divulgación impulsa, la frecuencia y el alcance de la auditoría son más determinados por el emisor y los estándares del mercado.
Riesgos y oportunidades coexisten
Umbral vs Vitalidad: El alto umbral de Hong Kong eleva la calidad promedio de la industria, pero también puede suprimir la innovación de cola larga; la vitalidad de Estados Unidos trae una mayor externalidad y una incertidumbre regulatoria.
Reconocimiento mutuo transfronterizo: quien logre establecer primero el reconocimiento de cumplimiento con las principales jurisdicciones judiciales obtendrá el efecto de red de liquidación global.
Ingeniería de confianza: la "potencia del producto" de la moneda estable no solo es la acuñación y el rescate, sino también la transparencia, la auditabilidad y la automatización de la gestión de riesgos.
Conclusión: buscar la solución óptima entre "confianza" y "apertura"
Hong Kong y Estados Unidos han mostrado dos caminos regulatorios completamente diferentes: Hong Kong se centra en la conformidad, la seguridad y la sostenibilidad, enfatizando la solidez de las licencias y reservas; mientras que Estados Unidos se orienta hacia un enfoque impulsado por el mercado y la experimentación competitiva, fomentando la diversificación y la rápida iteración. Ambos modelos tienen sus ventajas y riesgos: el primero garantiza la estabilidad del sistema, pero puede suprimir la innovación; el segundo estimula la vitalidad, pero también conlleva externalidades e incertidumbre regulatoria.
Al final, el panorama global de las monedas estables depende de quién pueda encontrar primero el punto de equilibrio: ganando la confianza de usuarios e instituciones, al mismo tiempo que se mantiene la apertura y vitalidad del mercado. Esto no solo se refiere al futuro de la innovación financiera, sino que también determinará la dirección de los pagos transfronterizos, los activos digitales y la infraestructura financiera global.