Recientemente, en la plataforma de negociación de derivados descentralizada Hyperliquid, se llevó a cabo una llamativa batalla por las stablecoins. El 5 de septiembre, Hyperliquid anunció que abrirá una subasta para el Ticker de "USDH", una stablecoin nativa que sirve al ecosistema de Hyperliquid. La fecha límite para esta propuesta es el 10 de septiembre a las 10:00 UTC. Hasta ahora, varias instituciones, como Paxos, Ethena, Frax, Agora y Native Markets, han presentado propuestas, compitiendo para convertirse en el emisor de la stablecoin nativa USDH en la cadena de Hyperliquid.
Los participantes en esta ocasión no solo incluyen instituciones reguladoras de larga data y nuevos proyectos DeFi, sino que también hay equipos con el respaldo de conocidas instituciones de inversión. La razón por la cual ha surgido una competencia de tan alto nivel se debe al rápido ascenso de Hyperliquid como una nueva plataforma de intercambio descentralizada, con un volumen de comercio mensual de contratos perpetuos cercano a 400 mil millones de dólares, y unos ingresos de comisiones de 106 millones de dólares en agosto, ocupando aproximadamente el 70% de la cuota del mercado de contratos perpetuos descentralizados.
Actualmente, la liquidez en dólares depositada en Hyperliquid depende principalmente de stablecoins externas como USDC, alcanzando un volumen de circulación de aproximadamente 5.7 mil millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 7.8% del suministro total de USDC. Esta práctica del equipo de Hyperliquid significa que los ingresos por intereses anuales podrían alcanzar varios cientos de millones de dólares y se transfieren directamente a la comunidad.
Por lo tanto, quién pueda obtener el derecho de emisión de USDH no solo significa una enorme cuota de mercado, sino que también se relaciona con el control sobre este enorme potencial de ganancias. La competencia entre varios jugadores importantes le da a esta guerra de ofertas un ambiente cargado desde el principio, y la votación en cadena para la propiedad de la emisión de esta stablecoin se decidirá en una hora, el 14 de septiembre de 10 a 11 (UTC).
Hyperliquid-first, Hyperliquid-aligned
Detrás de la batalla de licitación de stablecoins de Hyperliquid, hay un cambio significativo en la estrategia de stablecoins de la plataforma. A mediados de este año, el equipo de Hyperliquid consideró emitir su propia stablecoin nativa en dólares, para lo cual reservó el ticker "USDH", prohibiendo temporalmente a otros registrar dicho código a través del mecanismo de subasta de dominios en la cadena.
El exclusivo sistema de subastas Ticker de Hyperliquid permite a cualquier persona pujar por el registro de nuevos símbolos de activos, pero USDH, como la moneda estable exclusiva potencial de la plataforma, fue inicialmente reservada por la oficial y no se abrió. La comunidad llegó a pensar que la oficial lanzaría directamente la moneda estable USDH.
Sin embargo, después de una cuidadosa evaluación, el equipo decidió "decentralizar" el derecho de emisión de USDH al ecosistema, introduciendo un esquema de múltiples licitaciones y dejándolo en manos de la comunidad para decidir su destino mediante votación. Algunos eventos anteriores hicieron que la comunidad cuestionara si Hyperliquid era demasiado centralizado, y esta decisión se considera una señal importante de que la gobernanza del ecosistema Hyperliquid se está moviendo hacia una apertura y beneficio compartido con la comunidad. La oficialidad renunció a la oportunidad de monopolizar los ingresos de la emisión de la moneda estable y, en su lugar, cedió esta parte del pastel a los licitadores que más beneficien a la comunidad mediante un sistema de licitación. Además, el modelo operativo de múltiples monedas estables también brindará a Hyperliquid canales de expansión más amplios.
Detrás de esta transformación hay una motivación y un contexto claros. Por un lado, el cambio en el entorno de tasas de interés ha convertido los intereses de las reservas de stablecoins en una fuente de ingresos que no se puede ignorar. Según la estimación actual de una tasa de interés libre de riesgo de aproximadamente 4%-5%, los depósitos de stablecoins de casi 6 mil millones de dólares en Hyperliquid pueden generar más de 200 millones de dólares en ingresos por intereses cada año. Anteriormente, la mayor parte de estos ingresos fluía hacia emisores centralizados como USDC, y el ecosistema de Hyperliquid no se beneficiaba directamente. A medida que la plataforma crece, esta situación de "hacer el trabajo para otros" se vuelve cada vez más difícil de ignorar.
Por otro lado, la dependencia excesiva de USDC también conlleva riesgos de centralización y cumplimiento. Hyperliquid espera introducir una moneda estable nativa de la plataforma para mejorar la autonomía, incorporando los ingresos por intereses y los ingresos por emisión de monedas en el sistema de esta cadena, fortaleciendo así el soporte del valor del token HYPE y la capacidad de autofinanciación del ecosistema.
Por lo tanto, cuando el equipo decidió abrir la puja de USDH, también estableció una clara orientación de valor "Hyperliquid-first, Hyperliquid-aligned", priorizando las propuestas que puedan devolver la mayor parte de los ingresos a la comunidad y aumentar el valor del token Hyperliquid. Es importante destacar que la Fundación Hyperliquid actualmente posee una gran cantidad de derechos sobre HYPE, y la oficial ha prometido no utilizar esta parte de los derechos de voto, cumpliendo finalmente con los resultados de la votación de la comunidad.
Sin embargo, la influencia del fundador del equipo, Jeff Yan, como figura central, sigue siendo innegable. La comunidad generalmente considera que la oficial se inclina a elegir el plan de "los grandes beneficios pertenecen a la comunidad". Este mecanismo de decisión especial garantiza en cierta medida que los resultados de la licitación estén en línea con los intereses a largo plazo de Hyperliquid, y también establece un estándar implícito para los licitadores; cuanto más beneficios puedan ceder al ecosistema de Hyperliquid, mayores serán sus posibilidades de éxito.
¿Qué estrategias han utilizado las diferentes instituciones para pujar?
Los competidores por los derechos de emisión de USDH muestran sus habilidades, presentando diferentes estrategias para atraer a la comunidad de Hyperliquid. Paxos, Frax, Agora y Native Markets han presentado propuestas detalladas, y otros proyectos como Ethena están ansiosos por participar. A pesar de sus diversos antecedentes, todas estas propuestas destacan un tema común: la vinculación de intereses y los beneficios para el ecosistema.
Paxos (ventajas de cumplimiento y modelo de recompra)
La institución de stablecoins reguladas y estable Paxos (que anteriormente emitió USDP y PayPal USD) fue la primera en presentar una propuesta. Paxos se compromete a desarrollar USDH como una stablecoin en dólares compliant para el "lanzamiento exclusivo de Hyperliquid", cumpliendo completamente con la Ley de Innovación de Stablecoins de EE. UU. (GENIUS) y los estándares de la regulación MiCA de la UE. Técnicamente, USDH será operado por el departamento de Paxos Labs y se emitirá de forma nativa en las dos cadenas de Hyperliquid (HyperEVM y HyperCore).
En la distribución de beneficios, Paxos hace una brillante promesa, destinar el 95% de los intereses generados por las reservas de USDH para recomprar tokens HYPE en el mercado secundario, y luego devolver lo obtenido de la recompra a los proyectos ecológicos, validadores y usuarios.
Según cálculos, si USDH reemplaza completamente los aproximadamente 5.7 mil millones de USDC existentes en Hyperliquid, este mecanismo generará casi 190 millones de dólares en compra de recompra para HYPE cada año.
Además, Paxos aprovechará sus profundas redes de recursos financieros tradicionales: impulsando la integración de activos HYPE en decenas de instituciones financieras como PayPal, Venmo, MercadoLibre, Nubank, Interactive Brokers, entre otras, para mejorar el alcance principal del ecosistema Hyperliquid. Paxos también se compromete a proporcionar un canal de conversión gratuito y de un solo clic entre USDC y USDH, facilitando la experiencia de migración para los usuarios.
En general, el plan de Paxos se basa en la conformidad y la confianza, complementado por enormes recompras y amplios recursos de canal, y se evalúa como "muy sincero", ya que cuida tanto la conformidad legal como el acceso a la liquidez inicial, a la vez que empodera directamente a HYPE, e incluso abre espacio para la cooperación entre monedas fiduciarias y las finanzas tradicionales.
Frax (pago de rendimiento completo y basado en DeFi)
El protocolo de stablecoin descentralizado en dólares Frax Finance también ha presentado rápidamente un plan. La propuesta de Frax se centra en "máximos beneficios" y gobernanza en la cadena, prometiendo devolver el 100% de los rendimientos subyacentes de USDH a la comunidad de Hyperliquid.
En términos de implementación, USDH estará anclado 1:1 al stablecoin existente de Frax, frxUSD, como activo de reserva, mientras que frxUSD está respaldado por activos de bonos de alta calidad como el fondo BUIDL de Blackstone Group, que generan ingresos. Frax propone utilizar todos los intereses generados por la tenencia de estos bonos para recompensar a los titulares de HYPE. Al mismo tiempo, Frax apoya a los usuarios para que intercambien libremente USDH entre USDT, USDC, frxUSD y moneda fiduciaria, ofreciendo una conveniencia comparable a la de las instituciones centralizadas.
Es importante señalar que el esquema de Frax enfatiza la gobernanza de USDH por parte de HYPE en términos de liquidez y distribución, en lugar de ser liderado por Frax mismo, evitando así conflictos de intereses. En comparación con Paxos, las condiciones ofrecidas por Frax son más atractivas, eligen no cobrar comisiones, no solicitar tokens ni participación en ingresos, y a través de la capa de cuentas de FraxNet, el 100% de los ingresos subyacentes de los bonos del gobierno se distribuirá de manera programática en la cadena a los usuarios de Hyperliquid. Actualmente, con depósitos de stablecoins de 5.5 mil millones de dólares, bajo una tasa de interés de bonos del gobierno del 4% anual, esto significa que cada año 220 millones de dólares de ingresos volverán a fluir hacia Hyperliquid.
Sin embargo, la desventaja es que Frax es un poco inferior en cuanto a la reputación tradicional en la gestión de reservas, licencias de cumplimiento y redes de instituciones financieras. En otras palabras, Frax refleja un enfoque DeFi radical, maximizando los beneficios para la comunidad, pero carece del fuerte respaldo regulatorio y el apoyo de la industria tradicional como Paxos.
Agora (Alianza Neutra y Participación Total)
La empresa de infraestructura de stablecoins emergentes Agora (fundada por Nick van Eck, quien tiene un fondo de gestión de activos en Wall Street) también se une a la contienda. Agora completó en julio una financiación de 50 millones de dólares liderada por Paradigm, y su primera stablecoin, AUSD, tiene una capitalización de mercado de aproximadamente 130 millones de dólares.
La característica de la propuesta radica en la introducción del concepto de "alianza de emisión de stablecoins", donde Agora proporciona la tecnología de emisión en cadena, la empresa Rain ofrece soluciones de entrada y salida de moneda fiduciaria conforme, y el protocolo de comunicación entre cadenas LayerZero asegura la interoperabilidad multichain de USDH.
Y el presidente de Moonpay también anunció hace unas horas su ingreso a la alianza, quizás como respuesta al tweet del líder de la comunidad mlm sobre los comentarios "FOMO" de Rob, socio de Dragonfly, respecto a la publicación de Agora, y además anunció que solicitará a Matt Huang, cofundador de Paradigm, que se abstenga de votar en esta ocasión (Paradigm es también inversor de Stripe, Tempo, MoonPay y Agora Finance).
En la distribución de ingresos, Agora se compromete a compartir el 100% de los ingresos por reservas de USDH con el ecosistema de Hyperliquid, siendo la forma de hacerlo a través de recompra de HYPE o inyectando fondos de asistencia comunitaria, entre otras formas.
Al mismo tiempo, Agora enfatiza su posición de "neutralidad", centrándose en servir a Hyperliquid, sin utilizar USDH para acceder a otras redes de pago, negocios de corretaje o emisiones cross-chain, y no haciendo nada que compita o genere conflictos de interés con el ecosistema de Hyperliquid. Esto se considera una respuesta a Paxos, insinuando que grandes emisores como Paxos, que tienen una disposición multi-cadena y multi-institucional, podrían enfrentar problemas de distribución de beneficios no pura.
Sin embargo, los comentarios de la comunidad consideran que, aunque Agora tiene una filosofía cercana a los intereses de Hyperliquid, la transparencia en los detalles sobre la redistribución de intereses y la sinergia ecológica en su propuesta no es tan alta como la de las dos primeras, y los recursos externos adicionales que puede aportar son relativamente limitados. En resumen, Agora ofrece una idea de "stablecoin personalizada liderada por Hyperliquid", pero actualmente no tiene la misma influencia en términos de escala y recursos que Paxos.
Mercados Nativos(Enfoque diferenciado del equipo local)
La propuesta de Native Markets fue presentada por Max, el líder de la comunidad de Hyperion, la empresa que ha liderado anteriormente la cotización de Hyperliuquid DAT, y él también es quien ha generado más discusiones entre los miembros de la comunidad en todas las propuestas.
El equipo está liderado por la ex presidenta y directora de operaciones de Uniswap Labs, Mary-Catherine Lader, y el constructor Anish Agnihotri, entre otros. Native Markets también se compromete a que USDH cumpla con los estándares regulatorios GENIUS de EE. UU. y hereda las calificaciones de cumplimiento global y la capacidad de canal de moneda fiduciaria del emisor del equipo, Bridge.
La empresa Bridge fue adquirida el año pasado por el gigante de pagos Stripe. Native planea utilizar Bridge para integrar los canales de monedas estables y fiat. Sin embargo, esto también trae conflictos potenciales, ya que Stripe se ha asociado recientemente con Paradigm para desarrollar su propia cadena de monedas estables, Tempo. La implicación de Bridge en esto podría significar un estancamiento de intereses, lo cual también ha sido golpeado por la alianza Agora.
El plan de Native indica que inyectará las ganancias de intereses de las reservas en el fondo de asistencia comunitaria de Hyperliquid, similar a Agora, que se centra en la retroalimentación ecológica. En general, Native Markets, como el postor menos conocido, tiene la ventaja de que su equipo está profundamente involucrado en la cadena de Hyperliquid y tiene un entendimiento profundo del ecosistema local, pero tanto su capacidad de atracción de marca como las oportunidades de colaboración externa que puede traer a Hyperliquid son relativamente limitadas.
Ethena Labs
Además, se rumorea que proyectos como Ethena Labs también podrían participar en la licitación. Ethena es una novedosa moneda estable derivada descentralizada, cuyo equipo fundador afirma que presentó la propuesta de USDH a Hyperliquid ya en otoño, pero no ha recibido respuesta hasta ahora.
Su "Intern" de Twitter, tras la publicación de la noticia de la oferta, incluso publicó un tuit en forma de meme de STAN de Eminem en la cuenta oficial de Ethena, "llamando" al fundador de Hyperliquid, Jeff, quejándose de que su propuesta parecía haber caído en el olvido (el significado de la canción Stan es que un fan de Eminem, tras no recibir respuesta de su ídolo durante mucho tiempo, elige suicidarse junto a su esposa e hijos).
Este pequeño episodio refleja indirectamente que Hyperliquid tenía reservas sobre la selección de las partes que presentan ofertas, lo que también despierta la curiosidad de la comunidad sobre qué caminos diferentes podría proponer Ethena como plataforma que utiliza LSD y cobertura perpetua para construir un stablecoin de reservas no dolarizadas.
Cuando las instituciones "sirven" a la comunidad, la era de las stablecoins 2.0 está a punto de llegar.
Frente a varias propuestas bastante atractivas, la comunidad de Hyperliquid ha tenido una discusión animada recientemente, con una opinión general que tiende a apoyar las propuestas de alta participación en las ganancias y el aumento del valor de HYPE. Muchos tenedores de tokens han respondido positivamente a las propuestas de Paxos y Frax, considerando que ambas se alinean con la orientación de "dar la mayor parte de los beneficios a la comunidad".
Entre ellos, Paxos ha ganado el favor de otro grupo de partidarios gracias a su reputación de cumplimiento y grandes recursos. A pesar de que solo promete un 95% de interés, su forma de empoderar indirectamente mediante la recompra de HYPE podría generar un soporte de demanda de tokens más sostenido. Al mismo tiempo, se espera que el canal de Paxos introduzca usuarios incrementales de finanzas tradicionales a Hyperliquid. Sin embargo, también hay quienes señalan que los detalles de ejecución de la redistribución de las ganancias de recompra a los socios del ecosistema en el plan de Paxos presentan incertidumbres, temiendo que los beneficios que realmente lleguen a la comunidad sean reducidos.
La forma en que Frax devuelve todos los ingresos directamente a los usuarios se considera un ejemplo extremo de "desconfianza, cero comisiones", distribuyendo ingresos a través de la gobernanza de HYPE en la cadena, de manera transparente y eficiente. En comparación, bajo el modelo de Frax, los ingresos se distribuyen directamente a los stakers de HYPE por contrato, lo que deja menos margen de maniobra, lo que genera más confianza en la comunidad nativa de Crypto. Muchas personas prefieren este modelo de Frax, que puede distribuir directamente a los usuarios en la cadena.
Esta intensa batalla de licitación también ha llevado a una amplia gama de participantes de la industria a expresar sus opiniones. El CEO de Circle, el emisor de USDC, Jeremy Allaire, fue el primero en pronunciarse en la plataforma X, dando la bienvenida a la competencia y afirmando: "No te dejes llevar por la exageración, Circle también se adentrará en gran medida en el ecosistema HYPE."
Esta vez, la subasta de USDH probablemente afecte más a Circle, lo que también obliga a Circle a implementar algunas medidas favorables para Hyperliquid. Su primer plan propuesto es emitir USDC nativo directamente en la cadena de Hyperliquid (anteriormente se hacía principalmente a través de cadenas cruzadas).
Algunos analistas creen que si el nuevo emisor de USDH tiene éxito, el monopolio de USDC en Hyperliquid será roto, lo que sin duda sería un golpe adicional para USDC, que ya está viendo caer su cuota de mercado. Sin embargo, para la comunidad de Hyperliquid, lo que más les preocupa es si la solución final podrá cumplir con las promesas de beneficios para los poseedores de HYPE y si la plataforma podrá así liberarse de la dependencia excesiva de las stablecoins centralizadas, logrando un verdadero ciclo interno de valor.
A medida que se acerca la votación, se aclarará la propiedad de la emisión de USDH. Esta competencia ya no es solo un juego entre unas pocas instituciones, sino que también es una piedra de toque para examinar la evolución del modelo de stablecoins en el actual mercado de criptomonedas. Independientemente de quién gane al final, se puede afirmar que la emisión de stablecoins está pasando de un escenario dominado por unas pocas grandes empresas a una nueva etapa en la que diversas plataformas de intercambio y ecosistemas compiten entre sí.
Recientemente, proyectos como Arc, la nueva cadena lanzada por Circle, Tempo, una colaboración entre Stripe y Paradigm, y monedas estables descentralizadas como Converge de Ethena y mUSD de Metamask han surgido uno tras otro, lo que muestra un nivel de interés sin precedentes en la pista de las monedas estables, con un sinfín de nuevos modelos innovadores.
En el caso de Hyperliquid, vemos que los emisores de stablecoins no dudan en ceder casi todo su beneficio a cambio de la distribución en escenarios, algo que era impensable en el pasado. Se puede prever que, una vez que USDH se lance con éxito y valide el ciclo positivo de "retorno de ingresos a la comunidad, retribución de valor al ecosistema", otras plataformas de intercambio o cadenas públicas podrían seguir su ejemplo, desencadenando una transformación significativa en la estrategia de stablecoins de la industria, quizás así comience la "era de las stablecoins 2.0".
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La batalla por USDH ha comenzado, todos están ansiosos por la moneda estable + el concepto de Hyperliquid.
Escrito por: BUBBLE, BlockBeats
Recientemente, en la plataforma de negociación de derivados descentralizada Hyperliquid, se llevó a cabo una llamativa batalla por las stablecoins. El 5 de septiembre, Hyperliquid anunció que abrirá una subasta para el Ticker de "USDH", una stablecoin nativa que sirve al ecosistema de Hyperliquid. La fecha límite para esta propuesta es el 10 de septiembre a las 10:00 UTC. Hasta ahora, varias instituciones, como Paxos, Ethena, Frax, Agora y Native Markets, han presentado propuestas, compitiendo para convertirse en el emisor de la stablecoin nativa USDH en la cadena de Hyperliquid.
Los participantes en esta ocasión no solo incluyen instituciones reguladoras de larga data y nuevos proyectos DeFi, sino que también hay equipos con el respaldo de conocidas instituciones de inversión. La razón por la cual ha surgido una competencia de tan alto nivel se debe al rápido ascenso de Hyperliquid como una nueva plataforma de intercambio descentralizada, con un volumen de comercio mensual de contratos perpetuos cercano a 400 mil millones de dólares, y unos ingresos de comisiones de 106 millones de dólares en agosto, ocupando aproximadamente el 70% de la cuota del mercado de contratos perpetuos descentralizados.
Actualmente, la liquidez en dólares depositada en Hyperliquid depende principalmente de stablecoins externas como USDC, alcanzando un volumen de circulación de aproximadamente 5.7 mil millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 7.8% del suministro total de USDC. Esta práctica del equipo de Hyperliquid significa que los ingresos por intereses anuales podrían alcanzar varios cientos de millones de dólares y se transfieren directamente a la comunidad.
Por lo tanto, quién pueda obtener el derecho de emisión de USDH no solo significa una enorme cuota de mercado, sino que también se relaciona con el control sobre este enorme potencial de ganancias. La competencia entre varios jugadores importantes le da a esta guerra de ofertas un ambiente cargado desde el principio, y la votación en cadena para la propiedad de la emisión de esta stablecoin se decidirá en una hora, el 14 de septiembre de 10 a 11 (UTC).
Hyperliquid-first, Hyperliquid-aligned
Detrás de la batalla de licitación de stablecoins de Hyperliquid, hay un cambio significativo en la estrategia de stablecoins de la plataforma. A mediados de este año, el equipo de Hyperliquid consideró emitir su propia stablecoin nativa en dólares, para lo cual reservó el ticker "USDH", prohibiendo temporalmente a otros registrar dicho código a través del mecanismo de subasta de dominios en la cadena.
El exclusivo sistema de subastas Ticker de Hyperliquid permite a cualquier persona pujar por el registro de nuevos símbolos de activos, pero USDH, como la moneda estable exclusiva potencial de la plataforma, fue inicialmente reservada por la oficial y no se abrió. La comunidad llegó a pensar que la oficial lanzaría directamente la moneda estable USDH.
Sin embargo, después de una cuidadosa evaluación, el equipo decidió "decentralizar" el derecho de emisión de USDH al ecosistema, introduciendo un esquema de múltiples licitaciones y dejándolo en manos de la comunidad para decidir su destino mediante votación. Algunos eventos anteriores hicieron que la comunidad cuestionara si Hyperliquid era demasiado centralizado, y esta decisión se considera una señal importante de que la gobernanza del ecosistema Hyperliquid se está moviendo hacia una apertura y beneficio compartido con la comunidad. La oficialidad renunció a la oportunidad de monopolizar los ingresos de la emisión de la moneda estable y, en su lugar, cedió esta parte del pastel a los licitadores que más beneficien a la comunidad mediante un sistema de licitación. Además, el modelo operativo de múltiples monedas estables también brindará a Hyperliquid canales de expansión más amplios.
Detrás de esta transformación hay una motivación y un contexto claros. Por un lado, el cambio en el entorno de tasas de interés ha convertido los intereses de las reservas de stablecoins en una fuente de ingresos que no se puede ignorar. Según la estimación actual de una tasa de interés libre de riesgo de aproximadamente 4%-5%, los depósitos de stablecoins de casi 6 mil millones de dólares en Hyperliquid pueden generar más de 200 millones de dólares en ingresos por intereses cada año. Anteriormente, la mayor parte de estos ingresos fluía hacia emisores centralizados como USDC, y el ecosistema de Hyperliquid no se beneficiaba directamente. A medida que la plataforma crece, esta situación de "hacer el trabajo para otros" se vuelve cada vez más difícil de ignorar.
Por otro lado, la dependencia excesiva de USDC también conlleva riesgos de centralización y cumplimiento. Hyperliquid espera introducir una moneda estable nativa de la plataforma para mejorar la autonomía, incorporando los ingresos por intereses y los ingresos por emisión de monedas en el sistema de esta cadena, fortaleciendo así el soporte del valor del token HYPE y la capacidad de autofinanciación del ecosistema.
Por lo tanto, cuando el equipo decidió abrir la puja de USDH, también estableció una clara orientación de valor "Hyperliquid-first, Hyperliquid-aligned", priorizando las propuestas que puedan devolver la mayor parte de los ingresos a la comunidad y aumentar el valor del token Hyperliquid. Es importante destacar que la Fundación Hyperliquid actualmente posee una gran cantidad de derechos sobre HYPE, y la oficial ha prometido no utilizar esta parte de los derechos de voto, cumpliendo finalmente con los resultados de la votación de la comunidad.
Sin embargo, la influencia del fundador del equipo, Jeff Yan, como figura central, sigue siendo innegable. La comunidad generalmente considera que la oficial se inclina a elegir el plan de "los grandes beneficios pertenecen a la comunidad". Este mecanismo de decisión especial garantiza en cierta medida que los resultados de la licitación estén en línea con los intereses a largo plazo de Hyperliquid, y también establece un estándar implícito para los licitadores; cuanto más beneficios puedan ceder al ecosistema de Hyperliquid, mayores serán sus posibilidades de éxito.
¿Qué estrategias han utilizado las diferentes instituciones para pujar?
Los competidores por los derechos de emisión de USDH muestran sus habilidades, presentando diferentes estrategias para atraer a la comunidad de Hyperliquid. Paxos, Frax, Agora y Native Markets han presentado propuestas detalladas, y otros proyectos como Ethena están ansiosos por participar. A pesar de sus diversos antecedentes, todas estas propuestas destacan un tema común: la vinculación de intereses y los beneficios para el ecosistema.
Paxos (ventajas de cumplimiento y modelo de recompra)
La institución de stablecoins reguladas y estable Paxos (que anteriormente emitió USDP y PayPal USD) fue la primera en presentar una propuesta. Paxos se compromete a desarrollar USDH como una stablecoin en dólares compliant para el "lanzamiento exclusivo de Hyperliquid", cumpliendo completamente con la Ley de Innovación de Stablecoins de EE. UU. (GENIUS) y los estándares de la regulación MiCA de la UE. Técnicamente, USDH será operado por el departamento de Paxos Labs y se emitirá de forma nativa en las dos cadenas de Hyperliquid (HyperEVM y HyperCore).
En la distribución de beneficios, Paxos hace una brillante promesa, destinar el 95% de los intereses generados por las reservas de USDH para recomprar tokens HYPE en el mercado secundario, y luego devolver lo obtenido de la recompra a los proyectos ecológicos, validadores y usuarios.
Según cálculos, si USDH reemplaza completamente los aproximadamente 5.7 mil millones de USDC existentes en Hyperliquid, este mecanismo generará casi 190 millones de dólares en compra de recompra para HYPE cada año.
Además, Paxos aprovechará sus profundas redes de recursos financieros tradicionales: impulsando la integración de activos HYPE en decenas de instituciones financieras como PayPal, Venmo, MercadoLibre, Nubank, Interactive Brokers, entre otras, para mejorar el alcance principal del ecosistema Hyperliquid. Paxos también se compromete a proporcionar un canal de conversión gratuito y de un solo clic entre USDC y USDH, facilitando la experiencia de migración para los usuarios.
En general, el plan de Paxos se basa en la conformidad y la confianza, complementado por enormes recompras y amplios recursos de canal, y se evalúa como "muy sincero", ya que cuida tanto la conformidad legal como el acceso a la liquidez inicial, a la vez que empodera directamente a HYPE, e incluso abre espacio para la cooperación entre monedas fiduciarias y las finanzas tradicionales.
Frax (pago de rendimiento completo y basado en DeFi)
El protocolo de stablecoin descentralizado en dólares Frax Finance también ha presentado rápidamente un plan. La propuesta de Frax se centra en "máximos beneficios" y gobernanza en la cadena, prometiendo devolver el 100% de los rendimientos subyacentes de USDH a la comunidad de Hyperliquid.
En términos de implementación, USDH estará anclado 1:1 al stablecoin existente de Frax, frxUSD, como activo de reserva, mientras que frxUSD está respaldado por activos de bonos de alta calidad como el fondo BUIDL de Blackstone Group, que generan ingresos. Frax propone utilizar todos los intereses generados por la tenencia de estos bonos para recompensar a los titulares de HYPE. Al mismo tiempo, Frax apoya a los usuarios para que intercambien libremente USDH entre USDT, USDC, frxUSD y moneda fiduciaria, ofreciendo una conveniencia comparable a la de las instituciones centralizadas.
Es importante señalar que el esquema de Frax enfatiza la gobernanza de USDH por parte de HYPE en términos de liquidez y distribución, en lugar de ser liderado por Frax mismo, evitando así conflictos de intereses. En comparación con Paxos, las condiciones ofrecidas por Frax son más atractivas, eligen no cobrar comisiones, no solicitar tokens ni participación en ingresos, y a través de la capa de cuentas de FraxNet, el 100% de los ingresos subyacentes de los bonos del gobierno se distribuirá de manera programática en la cadena a los usuarios de Hyperliquid. Actualmente, con depósitos de stablecoins de 5.5 mil millones de dólares, bajo una tasa de interés de bonos del gobierno del 4% anual, esto significa que cada año 220 millones de dólares de ingresos volverán a fluir hacia Hyperliquid.
Sin embargo, la desventaja es que Frax es un poco inferior en cuanto a la reputación tradicional en la gestión de reservas, licencias de cumplimiento y redes de instituciones financieras. En otras palabras, Frax refleja un enfoque DeFi radical, maximizando los beneficios para la comunidad, pero carece del fuerte respaldo regulatorio y el apoyo de la industria tradicional como Paxos.
Agora (Alianza Neutra y Participación Total)
La empresa de infraestructura de stablecoins emergentes Agora (fundada por Nick van Eck, quien tiene un fondo de gestión de activos en Wall Street) también se une a la contienda. Agora completó en julio una financiación de 50 millones de dólares liderada por Paradigm, y su primera stablecoin, AUSD, tiene una capitalización de mercado de aproximadamente 130 millones de dólares.
La característica de la propuesta radica en la introducción del concepto de "alianza de emisión de stablecoins", donde Agora proporciona la tecnología de emisión en cadena, la empresa Rain ofrece soluciones de entrada y salida de moneda fiduciaria conforme, y el protocolo de comunicación entre cadenas LayerZero asegura la interoperabilidad multichain de USDH.
Y el presidente de Moonpay también anunció hace unas horas su ingreso a la alianza, quizás como respuesta al tweet del líder de la comunidad mlm sobre los comentarios "FOMO" de Rob, socio de Dragonfly, respecto a la publicación de Agora, y además anunció que solicitará a Matt Huang, cofundador de Paradigm, que se abstenga de votar en esta ocasión (Paradigm es también inversor de Stripe, Tempo, MoonPay y Agora Finance).
En la distribución de ingresos, Agora se compromete a compartir el 100% de los ingresos por reservas de USDH con el ecosistema de Hyperliquid, siendo la forma de hacerlo a través de recompra de HYPE o inyectando fondos de asistencia comunitaria, entre otras formas.
Al mismo tiempo, Agora enfatiza su posición de "neutralidad", centrándose en servir a Hyperliquid, sin utilizar USDH para acceder a otras redes de pago, negocios de corretaje o emisiones cross-chain, y no haciendo nada que compita o genere conflictos de interés con el ecosistema de Hyperliquid. Esto se considera una respuesta a Paxos, insinuando que grandes emisores como Paxos, que tienen una disposición multi-cadena y multi-institucional, podrían enfrentar problemas de distribución de beneficios no pura.
Sin embargo, los comentarios de la comunidad consideran que, aunque Agora tiene una filosofía cercana a los intereses de Hyperliquid, la transparencia en los detalles sobre la redistribución de intereses y la sinergia ecológica en su propuesta no es tan alta como la de las dos primeras, y los recursos externos adicionales que puede aportar son relativamente limitados. En resumen, Agora ofrece una idea de "stablecoin personalizada liderada por Hyperliquid", pero actualmente no tiene la misma influencia en términos de escala y recursos que Paxos.
Mercados Nativos(Enfoque diferenciado del equipo local)
La propuesta de Native Markets fue presentada por Max, el líder de la comunidad de Hyperion, la empresa que ha liderado anteriormente la cotización de Hyperliuquid DAT, y él también es quien ha generado más discusiones entre los miembros de la comunidad en todas las propuestas.
El equipo está liderado por la ex presidenta y directora de operaciones de Uniswap Labs, Mary-Catherine Lader, y el constructor Anish Agnihotri, entre otros. Native Markets también se compromete a que USDH cumpla con los estándares regulatorios GENIUS de EE. UU. y hereda las calificaciones de cumplimiento global y la capacidad de canal de moneda fiduciaria del emisor del equipo, Bridge.
La empresa Bridge fue adquirida el año pasado por el gigante de pagos Stripe. Native planea utilizar Bridge para integrar los canales de monedas estables y fiat. Sin embargo, esto también trae conflictos potenciales, ya que Stripe se ha asociado recientemente con Paradigm para desarrollar su propia cadena de monedas estables, Tempo. La implicación de Bridge en esto podría significar un estancamiento de intereses, lo cual también ha sido golpeado por la alianza Agora.
El plan de Native indica que inyectará las ganancias de intereses de las reservas en el fondo de asistencia comunitaria de Hyperliquid, similar a Agora, que se centra en la retroalimentación ecológica. En general, Native Markets, como el postor menos conocido, tiene la ventaja de que su equipo está profundamente involucrado en la cadena de Hyperliquid y tiene un entendimiento profundo del ecosistema local, pero tanto su capacidad de atracción de marca como las oportunidades de colaboración externa que puede traer a Hyperliquid son relativamente limitadas.
Ethena Labs
Además, se rumorea que proyectos como Ethena Labs también podrían participar en la licitación. Ethena es una novedosa moneda estable derivada descentralizada, cuyo equipo fundador afirma que presentó la propuesta de USDH a Hyperliquid ya en otoño, pero no ha recibido respuesta hasta ahora.
Su "Intern" de Twitter, tras la publicación de la noticia de la oferta, incluso publicó un tuit en forma de meme de STAN de Eminem en la cuenta oficial de Ethena, "llamando" al fundador de Hyperliquid, Jeff, quejándose de que su propuesta parecía haber caído en el olvido (el significado de la canción Stan es que un fan de Eminem, tras no recibir respuesta de su ídolo durante mucho tiempo, elige suicidarse junto a su esposa e hijos).
Este pequeño episodio refleja indirectamente que Hyperliquid tenía reservas sobre la selección de las partes que presentan ofertas, lo que también despierta la curiosidad de la comunidad sobre qué caminos diferentes podría proponer Ethena como plataforma que utiliza LSD y cobertura perpetua para construir un stablecoin de reservas no dolarizadas.
Cuando las instituciones "sirven" a la comunidad, la era de las stablecoins 2.0 está a punto de llegar.
Frente a varias propuestas bastante atractivas, la comunidad de Hyperliquid ha tenido una discusión animada recientemente, con una opinión general que tiende a apoyar las propuestas de alta participación en las ganancias y el aumento del valor de HYPE. Muchos tenedores de tokens han respondido positivamente a las propuestas de Paxos y Frax, considerando que ambas se alinean con la orientación de "dar la mayor parte de los beneficios a la comunidad".
Entre ellos, Paxos ha ganado el favor de otro grupo de partidarios gracias a su reputación de cumplimiento y grandes recursos. A pesar de que solo promete un 95% de interés, su forma de empoderar indirectamente mediante la recompra de HYPE podría generar un soporte de demanda de tokens más sostenido. Al mismo tiempo, se espera que el canal de Paxos introduzca usuarios incrementales de finanzas tradicionales a Hyperliquid. Sin embargo, también hay quienes señalan que los detalles de ejecución de la redistribución de las ganancias de recompra a los socios del ecosistema en el plan de Paxos presentan incertidumbres, temiendo que los beneficios que realmente lleguen a la comunidad sean reducidos.
La forma en que Frax devuelve todos los ingresos directamente a los usuarios se considera un ejemplo extremo de "desconfianza, cero comisiones", distribuyendo ingresos a través de la gobernanza de HYPE en la cadena, de manera transparente y eficiente. En comparación, bajo el modelo de Frax, los ingresos se distribuyen directamente a los stakers de HYPE por contrato, lo que deja menos margen de maniobra, lo que genera más confianza en la comunidad nativa de Crypto. Muchas personas prefieren este modelo de Frax, que puede distribuir directamente a los usuarios en la cadena.
Esta intensa batalla de licitación también ha llevado a una amplia gama de participantes de la industria a expresar sus opiniones. El CEO de Circle, el emisor de USDC, Jeremy Allaire, fue el primero en pronunciarse en la plataforma X, dando la bienvenida a la competencia y afirmando: "No te dejes llevar por la exageración, Circle también se adentrará en gran medida en el ecosistema HYPE."
Esta vez, la subasta de USDH probablemente afecte más a Circle, lo que también obliga a Circle a implementar algunas medidas favorables para Hyperliquid. Su primer plan propuesto es emitir USDC nativo directamente en la cadena de Hyperliquid (anteriormente se hacía principalmente a través de cadenas cruzadas).
Algunos analistas creen que si el nuevo emisor de USDH tiene éxito, el monopolio de USDC en Hyperliquid será roto, lo que sin duda sería un golpe adicional para USDC, que ya está viendo caer su cuota de mercado. Sin embargo, para la comunidad de Hyperliquid, lo que más les preocupa es si la solución final podrá cumplir con las promesas de beneficios para los poseedores de HYPE y si la plataforma podrá así liberarse de la dependencia excesiva de las stablecoins centralizadas, logrando un verdadero ciclo interno de valor.
A medida que se acerca la votación, se aclarará la propiedad de la emisión de USDH. Esta competencia ya no es solo un juego entre unas pocas instituciones, sino que también es una piedra de toque para examinar la evolución del modelo de stablecoins en el actual mercado de criptomonedas. Independientemente de quién gane al final, se puede afirmar que la emisión de stablecoins está pasando de un escenario dominado por unas pocas grandes empresas a una nueva etapa en la que diversas plataformas de intercambio y ecosistemas compiten entre sí.
Recientemente, proyectos como Arc, la nueva cadena lanzada por Circle, Tempo, una colaboración entre Stripe y Paradigm, y monedas estables descentralizadas como Converge de Ethena y mUSD de Metamask han surgido uno tras otro, lo que muestra un nivel de interés sin precedentes en la pista de las monedas estables, con un sinfín de nuevos modelos innovadores.
En el caso de Hyperliquid, vemos que los emisores de stablecoins no dudan en ceder casi todo su beneficio a cambio de la distribución en escenarios, algo que era impensable en el pasado. Se puede prever que, una vez que USDH se lance con éxito y valide el ciclo positivo de "retorno de ingresos a la comunidad, retribución de valor al ecosistema", otras plataformas de intercambio o cadenas públicas podrían seguir su ejemplo, desencadenando una transformación significativa en la estrategia de stablecoins de la industria, quizás así comience la "era de las stablecoins 2.0".