La mayoría de las organizaciones financieras y empresas aún no utilizan stablecoins, pero planean implementarlas en un plazo de 6 a 12 meses, según una encuesta de EY-Parthenon publicada el 15 de septiembre.
Una encuesta a 350 altos directivos muestra que el 54% de las entidades que aún no utilizan stablecoin planean comenzar a hacerlo antes de 2026, en comparación con la tasa de uso real actual del 13% a nivel mundial. El principal impulso proviene de la reducción de los costos de transacción y de los pagos transfronterizos más rápidos.
En el grupo que utiliza stablecoin, el 41% informa haber ahorrado más del 10% en costos en comparación con los métodos tradicionales, de los cuales el 62% se utiliza para pagos a proveedores internacionales. Los datos de la encuesta también reflejan la tendencia de preferencia por las stablecoin que ya tienen un lugar: USDC representa el 77%, seguido de USDT con un 59%, y EURC alcanza un uso del 45%.
Impacto del marco legal
La aprobación de la Ley GENIUS el 18/7 ha impulsado significativamente el interés de las organizaciones en el campo de las stablecoin. Anteriormente, el 73% consideraba que la falta de un marco legal claro era el mayor obstáculo. EY-Parthenon estima que las stablecoin podrían representar entre el 5 y el 10% del valor total de los pagos globales para 2030, equivalente a 2.100 – 4.200 mil millones USD.
La encuesta también mostró que las empresas tienden a depender del sistema financiero tradicional: el 63% quiere colaborar con el banco actual para implementar stablecoin. Por parte de las instituciones financieras, el 53% opta por un enfoque "híbrido", combinando soluciones internas y socios proveedores.
La capacidad de integración se considera una condición clave: el 56% de las empresas desea que la moneda estable esté conectada directamente a través de una API integrada en la plataforma de gestión de tesorería, mientras que el 70% estaría más dispuesto si se integra en el sistema ERP.
Es notable que el 87% de las empresas creen que las stablecoins brindan una ventaja competitiva, y el 81% planea llevar a cabo un análisis de ROI para cuantificar beneficios específicos. Sin embargo, la encuesta también destaca que la confianza sigue siendo un gran desafío, ya que la aceptación depende de la reputación de las grandes instituciones financieras detrás de estos proyectos de stablecoin.
Vương Tiễn
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La mayoría de las organizaciones financieras implementarán stablecoin en los próximos 12 meses: EY-Parthenon
La mayoría de las organizaciones financieras y empresas aún no utilizan stablecoins, pero planean implementarlas en un plazo de 6 a 12 meses, según una encuesta de EY-Parthenon publicada el 15 de septiembre.
Una encuesta a 350 altos directivos muestra que el 54% de las entidades que aún no utilizan stablecoin planean comenzar a hacerlo antes de 2026, en comparación con la tasa de uso real actual del 13% a nivel mundial. El principal impulso proviene de la reducción de los costos de transacción y de los pagos transfronterizos más rápidos.
En el grupo que utiliza stablecoin, el 41% informa haber ahorrado más del 10% en costos en comparación con los métodos tradicionales, de los cuales el 62% se utiliza para pagos a proveedores internacionales. Los datos de la encuesta también reflejan la tendencia de preferencia por las stablecoin que ya tienen un lugar: USDC representa el 77%, seguido de USDT con un 59%, y EURC alcanza un uso del 45%.
Impacto del marco legal
La aprobación de la Ley GENIUS el 18/7 ha impulsado significativamente el interés de las organizaciones en el campo de las stablecoin. Anteriormente, el 73% consideraba que la falta de un marco legal claro era el mayor obstáculo. EY-Parthenon estima que las stablecoin podrían representar entre el 5 y el 10% del valor total de los pagos globales para 2030, equivalente a 2.100 – 4.200 mil millones USD.
La encuesta también mostró que las empresas tienden a depender del sistema financiero tradicional: el 63% quiere colaborar con el banco actual para implementar stablecoin. Por parte de las instituciones financieras, el 53% opta por un enfoque "híbrido", combinando soluciones internas y socios proveedores.
La capacidad de integración se considera una condición clave: el 56% de las empresas desea que la moneda estable esté conectada directamente a través de una API integrada en la plataforma de gestión de tesorería, mientras que el 70% estaría más dispuesto si se integra en el sistema ERP.
Es notable que el 87% de las empresas creen que las stablecoins brindan una ventaja competitiva, y el 81% planea llevar a cabo un análisis de ROI para cuantificar beneficios específicos. Sin embargo, la encuesta también destaca que la confianza sigue siendo un gran desafío, ya que la aceptación depende de la reputación de las grandes instituciones financieras detrás de estos proyectos de stablecoin.
Vương Tiễn