El juez federal argentino Marcelo Martínez de Giorgi ordenó el 11 de noviembre la congelación indefinida de todos los activos financieros de Hayden Mark Davis, CEO de Kelsier Ventures, y de dos personas relacionadas, acusándolos de realizar transferencias ilegales de fondos a través del proyecto de tokens LIBRA. La investigación reveló que Davis se reunió en varias ocasiones con Javier Milei en la Casa Rosada, y que los fondos fluyeron hacia figuras clave del círculo de Milei. Este caso marca la primera vez que Argentina incorpora las transacciones de criptomonedas en una investigación de corrupción política de gran escala, y el fiscal ha solicitado a los proveedores locales de servicios de activos virtuales que colaboren con el congelamiento de las billeteras involucradas.
Detalles de la orden de congelación de activos: tres figuras clave y sus vínculos financieros
El juez federal Martínez de Giorgi, a petición del fiscal Eduardo Taiano, emitió órdenes de congelación de activos contra Hayden Davis, Favio Camilo Rodríguez Blanco, de nacionalidad colombiana, y Orlando Rodolfo Mellino, de nacionalidad argentina. El informe técnico de la agencia argentina de investigación financiera y recuperación de activos indica que Rodríguez Blanco y Mellino son los propietarios clave de las billeteras que recibieron fondos de Davis, y que sus transacciones coinciden en tiempo con el lanzamiento del token LIBRA. El juez enfatizó en la orden que existen “suficientes evidencias” de que los acusados podrían estar transfiriendo u ocultando activos digitales, por lo que se tomaron medidas preventivas. La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha emitido alertas a todos los proveedores de servicios de activos virtuales operando en Argentina, solicitando ampliar el congelamiento a las criptomonedas.
Flujos de fondos del token LIBRA y redes de intermediarios
La investigación encontró que la cuenta en CEX de Rodríguez Blanco fue utilizada para convertir criptomonedas en efectivo, con el fin de encubrir a los destinatarios finales de los fondos. Por ejemplo, el 30 de enero, menos de una hora después de que Milei y Davis se reunieran en la Casa Rosada y publicaran una selfie, se realizó una transferencia de 507,500 dólares a través de una plataforma CEX. Otro punto clave fue el 17 de febrero, días después del colapso de LIBRA, cuando una grabación de vigilancia mostró a la hermana y la madre del lobbyista Mauricio Novelli retirando varias bolsas de dinero en efectivo en una sucursal del Banco Galicia. Mellino actúa como intermediario directo entre Davis y otros investigados, y la fiscalía considera que estas transferencias constituyen “pagos indirectos a funcionarios del gobierno”.
Datos clave de transacciones en el caso LIBRA
Alcance del congelamiento: todos los activos financieros y digitales
Monto principal de las transferencias: 507,500 dólares (transferencia en CEX el 30 de enero)
Exchanges involucrados: principales plataformas CEX
Periodo de investigación: de enero a febrero de 2024
Personas políticas relacionadas: 2 lobbyistas del entorno de Milei
Contexto político: postura de Milei sobre criptomonedas y desafíos regulatorios
Desde que asumió en 2023, el presidente Javier Milei ha apoyado públicamente las criptomonedas, incluso considerando reemplazar el peso argentino por Bitcoin. Sin embargo, el proyecto de token LIBRA, cuyo whitepaper proponía crear una “moneda estable nacional argentina”, colapsó repentinamente en febrero, causando pérdidas a miles de inversores. El Congreso creó un comité de investigación sobre LIBRA, solicitando a los principales exchanges que entreguen registros de transacciones. Este caso ha evidenciado las vulnerabilidades en la regulación de activos virtuales en Argentina: aunque en 2024 se modificó la ley de lavado de dinero para exigir el registro de los VASP, la implementación ha sido débil. Analistas advierten que si se confirma la implicación de allegados al presidente, podría poner en duda las reformas de “dolarización financiera” promovidas por Milei.
Rol de las criptomonedas en investigaciones de lavado de dinero en América Latina
Este caso en Argentina es la primera vez en la región que se utiliza un sistema de análisis en cadena para investigar corrupción política. Los fiscales compararon las direcciones de las billeteras de Davis con las cuentas de Rodríguez Blanco para construir rutas de conversión de “criptomonedas a efectivo”. Aunque patrones similares se han visto en casos de lavado en Brasil y México, Argentina ha innovado al combinar el monitoreo de cuentas en exchanges con las transacciones bancarias. Es importante destacar que las cuentas involucradas procesaron en conjunto más de 3 millones de dólares en transacciones durante enero y febrero, de las cuales el 87% fue convertido en efectivo. Esta técnica de “nested mixing” (mezcla anidada), que aprovecha vulnerabilidades en los procesos KYC de los exchanges, dificulta la identificación de los beneficiarios finales de los fondos.
Conclusión
La congelación de activos de Hayden Davis en Argentina no solo representa una acción judicial contra un proyecto de token específico, sino que también envía una advertencia sobre la posible implicación de las criptomonedas en el flujo de fondos políticos. A medida que avanza la investigación, el caso LIBRA podría redefinir los estándares regulatorios de activos digitales en América Latina, además de poner a prueba la capacidad del gobierno de Milei para equilibrar la innovación con la prevención de la corrupción.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Argentina congela activos de Hayden Davis, investigación sobre el token LIBRA se acerca a allegados del presidente Milei
El juez federal argentino Marcelo Martínez de Giorgi ordenó el 11 de noviembre la congelación indefinida de todos los activos financieros de Hayden Mark Davis, CEO de Kelsier Ventures, y de dos personas relacionadas, acusándolos de realizar transferencias ilegales de fondos a través del proyecto de tokens LIBRA. La investigación reveló que Davis se reunió en varias ocasiones con Javier Milei en la Casa Rosada, y que los fondos fluyeron hacia figuras clave del círculo de Milei. Este caso marca la primera vez que Argentina incorpora las transacciones de criptomonedas en una investigación de corrupción política de gran escala, y el fiscal ha solicitado a los proveedores locales de servicios de activos virtuales que colaboren con el congelamiento de las billeteras involucradas.
Detalles de la orden de congelación de activos: tres figuras clave y sus vínculos financieros
El juez federal Martínez de Giorgi, a petición del fiscal Eduardo Taiano, emitió órdenes de congelación de activos contra Hayden Davis, Favio Camilo Rodríguez Blanco, de nacionalidad colombiana, y Orlando Rodolfo Mellino, de nacionalidad argentina. El informe técnico de la agencia argentina de investigación financiera y recuperación de activos indica que Rodríguez Blanco y Mellino son los propietarios clave de las billeteras que recibieron fondos de Davis, y que sus transacciones coinciden en tiempo con el lanzamiento del token LIBRA. El juez enfatizó en la orden que existen “suficientes evidencias” de que los acusados podrían estar transfiriendo u ocultando activos digitales, por lo que se tomaron medidas preventivas. La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha emitido alertas a todos los proveedores de servicios de activos virtuales operando en Argentina, solicitando ampliar el congelamiento a las criptomonedas.
Flujos de fondos del token LIBRA y redes de intermediarios
La investigación encontró que la cuenta en CEX de Rodríguez Blanco fue utilizada para convertir criptomonedas en efectivo, con el fin de encubrir a los destinatarios finales de los fondos. Por ejemplo, el 30 de enero, menos de una hora después de que Milei y Davis se reunieran en la Casa Rosada y publicaran una selfie, se realizó una transferencia de 507,500 dólares a través de una plataforma CEX. Otro punto clave fue el 17 de febrero, días después del colapso de LIBRA, cuando una grabación de vigilancia mostró a la hermana y la madre del lobbyista Mauricio Novelli retirando varias bolsas de dinero en efectivo en una sucursal del Banco Galicia. Mellino actúa como intermediario directo entre Davis y otros investigados, y la fiscalía considera que estas transferencias constituyen “pagos indirectos a funcionarios del gobierno”.
Datos clave de transacciones en el caso LIBRA
Contexto político: postura de Milei sobre criptomonedas y desafíos regulatorios
Desde que asumió en 2023, el presidente Javier Milei ha apoyado públicamente las criptomonedas, incluso considerando reemplazar el peso argentino por Bitcoin. Sin embargo, el proyecto de token LIBRA, cuyo whitepaper proponía crear una “moneda estable nacional argentina”, colapsó repentinamente en febrero, causando pérdidas a miles de inversores. El Congreso creó un comité de investigación sobre LIBRA, solicitando a los principales exchanges que entreguen registros de transacciones. Este caso ha evidenciado las vulnerabilidades en la regulación de activos virtuales en Argentina: aunque en 2024 se modificó la ley de lavado de dinero para exigir el registro de los VASP, la implementación ha sido débil. Analistas advierten que si se confirma la implicación de allegados al presidente, podría poner en duda las reformas de “dolarización financiera” promovidas por Milei.
Rol de las criptomonedas en investigaciones de lavado de dinero en América Latina
Este caso en Argentina es la primera vez en la región que se utiliza un sistema de análisis en cadena para investigar corrupción política. Los fiscales compararon las direcciones de las billeteras de Davis con las cuentas de Rodríguez Blanco para construir rutas de conversión de “criptomonedas a efectivo”. Aunque patrones similares se han visto en casos de lavado en Brasil y México, Argentina ha innovado al combinar el monitoreo de cuentas en exchanges con las transacciones bancarias. Es importante destacar que las cuentas involucradas procesaron en conjunto más de 3 millones de dólares en transacciones durante enero y febrero, de las cuales el 87% fue convertido en efectivo. Esta técnica de “nested mixing” (mezcla anidada), que aprovecha vulnerabilidades en los procesos KYC de los exchanges, dificulta la identificación de los beneficiarios finales de los fondos.
Conclusión
La congelación de activos de Hayden Davis en Argentina no solo representa una acción judicial contra un proyecto de token específico, sino que también envía una advertencia sobre la posible implicación de las criptomonedas en el flujo de fondos políticos. A medida que avanza la investigación, el caso LIBRA podría redefinir los estándares regulatorios de activos digitales en América Latina, además de poner a prueba la capacidad del gobierno de Milei para equilibrar la innovación con la prevención de la corrupción.