Oportunidades en el mercado de criptomonedas ante la turbulencia de la economía macro: Bitcoin se prepara y las Finanzas descentralizadas enfrentan cambios.
Perspectivas del mercado de criptomonedas en el contexto de los cambios macroeconómicos
Recientemente, la situación comercial global ha vuelto a entrar en turbulencias. La nueva política arancelaria tiene como objetivo corregir el desequilibrio comercial que ha existido durante mucho tiempo, pero este enfoque podría tener un profundo impacto en la estructura comercial de Estados Unidos y en el flujo de capital, al mismo tiempo que presenta nuevos desafíos para el mercado de bonos del gobierno de EE. UU.
Este cambio de política afecta principalmente a los siguientes aspectos:
Estructura comercial: Los altos aranceles tienen como objetivo reducir las importaciones, fomentar la producción local y, por ende, disminuir el déficit comercial. Sin embargo, esta práctica podría provocar un aumento en los costos de importación, lo que elevaría la presión inflacionaria. Si otros países toman medidas de represalia, las exportaciones de Estados Unidos también podrían verse afectadas.
Movimiento de capital internacional: La reducción de las importaciones de Estados Unidos significa que los dólares que fluyen hacia el extranjero disminuyen, lo que podría provocar una "escasez de dólares" a nivel mundial. Esto afectará las reservas de dólares de los socios comerciales en el extranjero, provocando una tensión en la liquidez de los mercados emergentes y cambiando el patrón del movimiento de capital global.
Demanda y oferta de deuda estadounidense: Durante mucho tiempo, el enorme déficit comercial de Estados Unidos ha llevado a que se mantengan grandes cantidades de dólares en el extranjero, los cuales generalmente regresan a Estados Unidos a través de la compra de deuda estadounidense. Hoy en día, la política arancelaria ha reducido la salida de dólares, lo que podría disminuir la capacidad de los inversores extranjeros para comprar deuda estadounidense. Sin embargo, el déficit fiscal de Estados Unidos sigue siendo alto y la oferta de deuda pública continúa aumentando. Esto podría resultar en un aumento de los rendimientos de la deuda estadounidense, mayores costos de financiamiento e incluso provocar el riesgo de falta de liquidez.
Frente a esta situación, la Reserva Federal podría verse obligada a adoptar más políticas de expansión monetaria para mantener el funcionamiento estable del mercado de bonos del gobierno. De hecho, el presidente de la Reserva Federal ha insinuado recientemente que podría reiniciar pronto la flexibilización cuantitativa (QE) y centrarse en la compra de bonos del gobierno de EE. UU. Esto indica que las autoridades también son conscientes de que se necesita una inversión adicional de liquidez en dólares para mantener el funcionamiento del mercado de bonos del gobierno.
Sin embargo, esta práctica también enfrenta un dilema: aunque inyectar liquidez en dólares de manera oportuna puede estabilizar las tasas de interés de los bonos del gobierno y aliviar el riesgo de fallos del mercado, la expansión masiva de liquidez puede finalmente provocar inflación y debilitar el poder adquisitivo del dólar. La Reserva Federal tendrá que buscar un equilibrio entre estabilizar el mercado de bonos y controlar la inflación, pero por ahora, garantizar la estabilidad del mercado de bonos del gobierno es una prioridad urgente.
Para Bitcoin y activos encriptados, la señal de que la Reserva Federal reinicia la máquina de imprimir dinero es casi una buena noticia. Cuando el dólar se desborda y las expectativas de devaluación de la moneda fiduciaria aumentan, el capital racional buscará un reservorio contra la inflación, y el atractivo de Bitcoin como "oro digital" aumentará considerablemente. La característica de suministro limitado hace que Bitcoin sea aún más atractivo en este contexto macroeconómico, y su lógica de soporte de valor se vuelve cada vez más clara.
Además, la fuerte volatilidad del dólar también tendrá un impacto profundo en el mercado de criptomonedas y el ámbito de DeFi:
Demanda de monedas estables: ya sea que el dólar se fortalezca o se debilite, la demanda de monedas estables podría aumentar. Cuando hay escasez de dólares, los inversores buscarán monedas estables como alternativa; cuando hay un exceso de dólares, la gente podría trasladar fondos a la cadena para evitar riesgos.
Curva de rendimiento DeFi: La disponibilidad de liquidez en dólares se transmitirá al mercado de préstamos DeFi a través de las tasas de interés. Durante periodos de escasez de dólares, los dólares en cadena se vuelven valiosos, y las tasas de interés de los préstamos pueden dispararse. Por el contrario, cuando hay abundancia de dólares en el mercado, las tasas de interés de las stablecoins en DeFi pueden resultar relativamente más atractivas, lo que atrae más fondos a la cadena para obtener rendimientos.
En general, la actual transformación macroeconómica impactará profundamente todos los aspectos del mercado de criptomonedas. Desde la economía macro hasta la liquidez del dólar, pasando por el mercado de Bitcoin y el ecosistema DeFi, estamos siendo testigos de un efecto mariposa: los cambios en las políticas comerciales desencadenan una tormenta monetaria, y en medio de la fuerte fluctuación del dólar, Bitcoin está a punto de despegar, mientras que las monedas estables y DeFi enfrentan oportunidades y desafíos en esta transformación. Para los inversores encriptación agudos, esta tormenta macroeconómica es tanto un riesgo como una oportunidad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CryptoFortuneTeller
· 07-20 19:11
Jugar a la Fluctuación es lo correcto, simplemente hazlo.
Ver originalesResponder0
DeFi_Dad_Jokes
· 07-20 18:52
Continuar viendo alza en Bitcoin~
Ver originalesResponder0
FloorPriceWatcher
· 07-17 20:07
mantenerse, mañana lo haré
Ver originalesResponder0
AirdropHunterWang
· 07-17 19:48
¡Estable! El bull run está a la vista!
Ver originalesResponder0
TerraNeverForget
· 07-17 19:42
El imperio estadounidense tampoco puede soportarlo.
Oportunidades en el mercado de criptomonedas ante la turbulencia de la economía macro: Bitcoin se prepara y las Finanzas descentralizadas enfrentan cambios.
Perspectivas del mercado de criptomonedas en el contexto de los cambios macroeconómicos
Recientemente, la situación comercial global ha vuelto a entrar en turbulencias. La nueva política arancelaria tiene como objetivo corregir el desequilibrio comercial que ha existido durante mucho tiempo, pero este enfoque podría tener un profundo impacto en la estructura comercial de Estados Unidos y en el flujo de capital, al mismo tiempo que presenta nuevos desafíos para el mercado de bonos del gobierno de EE. UU.
Este cambio de política afecta principalmente a los siguientes aspectos:
Estructura comercial: Los altos aranceles tienen como objetivo reducir las importaciones, fomentar la producción local y, por ende, disminuir el déficit comercial. Sin embargo, esta práctica podría provocar un aumento en los costos de importación, lo que elevaría la presión inflacionaria. Si otros países toman medidas de represalia, las exportaciones de Estados Unidos también podrían verse afectadas.
Movimiento de capital internacional: La reducción de las importaciones de Estados Unidos significa que los dólares que fluyen hacia el extranjero disminuyen, lo que podría provocar una "escasez de dólares" a nivel mundial. Esto afectará las reservas de dólares de los socios comerciales en el extranjero, provocando una tensión en la liquidez de los mercados emergentes y cambiando el patrón del movimiento de capital global.
Demanda y oferta de deuda estadounidense: Durante mucho tiempo, el enorme déficit comercial de Estados Unidos ha llevado a que se mantengan grandes cantidades de dólares en el extranjero, los cuales generalmente regresan a Estados Unidos a través de la compra de deuda estadounidense. Hoy en día, la política arancelaria ha reducido la salida de dólares, lo que podría disminuir la capacidad de los inversores extranjeros para comprar deuda estadounidense. Sin embargo, el déficit fiscal de Estados Unidos sigue siendo alto y la oferta de deuda pública continúa aumentando. Esto podría resultar en un aumento de los rendimientos de la deuda estadounidense, mayores costos de financiamiento e incluso provocar el riesgo de falta de liquidez.
Frente a esta situación, la Reserva Federal podría verse obligada a adoptar más políticas de expansión monetaria para mantener el funcionamiento estable del mercado de bonos del gobierno. De hecho, el presidente de la Reserva Federal ha insinuado recientemente que podría reiniciar pronto la flexibilización cuantitativa (QE) y centrarse en la compra de bonos del gobierno de EE. UU. Esto indica que las autoridades también son conscientes de que se necesita una inversión adicional de liquidez en dólares para mantener el funcionamiento del mercado de bonos del gobierno.
Sin embargo, esta práctica también enfrenta un dilema: aunque inyectar liquidez en dólares de manera oportuna puede estabilizar las tasas de interés de los bonos del gobierno y aliviar el riesgo de fallos del mercado, la expansión masiva de liquidez puede finalmente provocar inflación y debilitar el poder adquisitivo del dólar. La Reserva Federal tendrá que buscar un equilibrio entre estabilizar el mercado de bonos y controlar la inflación, pero por ahora, garantizar la estabilidad del mercado de bonos del gobierno es una prioridad urgente.
Para Bitcoin y activos encriptados, la señal de que la Reserva Federal reinicia la máquina de imprimir dinero es casi una buena noticia. Cuando el dólar se desborda y las expectativas de devaluación de la moneda fiduciaria aumentan, el capital racional buscará un reservorio contra la inflación, y el atractivo de Bitcoin como "oro digital" aumentará considerablemente. La característica de suministro limitado hace que Bitcoin sea aún más atractivo en este contexto macroeconómico, y su lógica de soporte de valor se vuelve cada vez más clara.
Además, la fuerte volatilidad del dólar también tendrá un impacto profundo en el mercado de criptomonedas y el ámbito de DeFi:
Demanda de monedas estables: ya sea que el dólar se fortalezca o se debilite, la demanda de monedas estables podría aumentar. Cuando hay escasez de dólares, los inversores buscarán monedas estables como alternativa; cuando hay un exceso de dólares, la gente podría trasladar fondos a la cadena para evitar riesgos.
Curva de rendimiento DeFi: La disponibilidad de liquidez en dólares se transmitirá al mercado de préstamos DeFi a través de las tasas de interés. Durante periodos de escasez de dólares, los dólares en cadena se vuelven valiosos, y las tasas de interés de los préstamos pueden dispararse. Por el contrario, cuando hay abundancia de dólares en el mercado, las tasas de interés de las stablecoins en DeFi pueden resultar relativamente más atractivas, lo que atrae más fondos a la cadena para obtener rendimientos.
En general, la actual transformación macroeconómica impactará profundamente todos los aspectos del mercado de criptomonedas. Desde la economía macro hasta la liquidez del dólar, pasando por el mercado de Bitcoin y el ecosistema DeFi, estamos siendo testigos de un efecto mariposa: los cambios en las políticas comerciales desencadenan una tormenta monetaria, y en medio de la fuerte fluctuación del dólar, Bitcoin está a punto de despegar, mientras que las monedas estables y DeFi enfrentan oportunidades y desafíos en esta transformación. Para los inversores encriptación agudos, esta tormenta macroeconómica es tanto un riesgo como una oportunidad.