En el contexto de la rápida evolución de la tecnología de la cadena de bloques, una herramienta innovadora llamada Bubblemaps está cambiando la forma en que analizamos los datos on-chain. Esta plataforma de visualización única presenta a los usuarios la distribución de los holders de Token y NFT a través de gráficos de burbujas vívidos, proporcionando a los inversores y analistas una visión sin precedentes.
Cada burbuja representa una dirección de billetera independiente, y su tamaño refleja de manera intuitiva la cantidad de Token o NFT que posee esa dirección. Más notable aún son las líneas que conectan estas burbujas, que representan con precisión la relación de flujo de fondos entre diferentes billeteras. Esta forma de presentación intuitiva permite a los usuarios identificar rápidamente a los principales holders, descubrir cuentas relacionadas potenciales y evaluar el grado de concentración de distribución de Token.
Una de las funciones principales de Bubblemaps es su mapa de distribución de Tokens/NFT. Puede generar rápidamente gráficos visuales que muestran las carteras de los cien principales poseedores, lo que permite a los usuarios evaluar fácilmente la concentración de activos. Si se encuentra que una burbuja es anormalmente grande, puede indicar el riesgo de manipulación del mercado o que el equipo del proyecto posee demasiados tokens.
Otra gran característica de esta herramienta es su función de red de relaciones de billetera. Los usuarios pueden hacer clic en cualquier burbuja para ver en detalle la información de una billetera específica, incluyendo su dirección, cantidad de holdings y historial de transacciones. Esta función es especialmente útil para descubrir relaciones ocultas.
Bubblemaps también ha introducido el concepto de "nodos mágicos", una función innovadora que puede marcar aquellos monederos que alguna vez fueron holders pero que ahora están vacíos. Incluso si algunos monederos han vendido todos sus Tokens o han transferido fondos, Bubblemaps aún puede presentarlos a través de nodos de línea discontinua, revelando así posibles redes de operaciones ocultas.
Además, la función de "viaje en el tiempo" de la plataforma permite a los usuarios retroceder a cualquier altura de bloque para observar la distribución de tokens en un momento específico. Esto proporciona una valiosa perspectiva histórica para estudiar la distribución de tokens en las primeras etapas del proyecto o para analizar los cambios en las posiciones de los holders antes y después de eventos importantes del mercado.
Vale la pena mencionar que Bubblemaps admite operaciones en múltiples cadenas, lo que amplía enormemente su rango de aplicaciones. A medida que la tecnología de cadena de bloques continúa desarrollándose, herramientas como Bubblemaps sin duda desempeñarán un papel cada vez más importante en la mejora de la transparencia del mercado y en ayudar a los inversores a tomar decisiones más informadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CoffeeNFTs
· 09-03 02:32
Herramienta imprescindible para rastrear a los Grandes inversores
Ver originalesResponder0
SignatureDenied
· 09-02 18:01
Esta herramienta es realmente alcista.
Ver originalesResponder0
MetaMisfit
· 08-31 06:45
Un vistazo a las acciones de los Grandes inversores
Ver originalesResponder0
ZeroRushCaptain
· 08-31 06:37
La transparencia es el poder más fuerte.
Ver originalesResponder0
ShibaMillionairen't
· 08-31 06:34
La bomba enterró fuertemente la caja misteriosa del cerdo
En el contexto de la rápida evolución de la tecnología de la cadena de bloques, una herramienta innovadora llamada Bubblemaps está cambiando la forma en que analizamos los datos on-chain. Esta plataforma de visualización única presenta a los usuarios la distribución de los holders de Token y NFT a través de gráficos de burbujas vívidos, proporcionando a los inversores y analistas una visión sin precedentes.
Cada burbuja representa una dirección de billetera independiente, y su tamaño refleja de manera intuitiva la cantidad de Token o NFT que posee esa dirección. Más notable aún son las líneas que conectan estas burbujas, que representan con precisión la relación de flujo de fondos entre diferentes billeteras. Esta forma de presentación intuitiva permite a los usuarios identificar rápidamente a los principales holders, descubrir cuentas relacionadas potenciales y evaluar el grado de concentración de distribución de Token.
Una de las funciones principales de Bubblemaps es su mapa de distribución de Tokens/NFT. Puede generar rápidamente gráficos visuales que muestran las carteras de los cien principales poseedores, lo que permite a los usuarios evaluar fácilmente la concentración de activos. Si se encuentra que una burbuja es anormalmente grande, puede indicar el riesgo de manipulación del mercado o que el equipo del proyecto posee demasiados tokens.
Otra gran característica de esta herramienta es su función de red de relaciones de billetera. Los usuarios pueden hacer clic en cualquier burbuja para ver en detalle la información de una billetera específica, incluyendo su dirección, cantidad de holdings y historial de transacciones. Esta función es especialmente útil para descubrir relaciones ocultas.
Bubblemaps también ha introducido el concepto de "nodos mágicos", una función innovadora que puede marcar aquellos monederos que alguna vez fueron holders pero que ahora están vacíos. Incluso si algunos monederos han vendido todos sus Tokens o han transferido fondos, Bubblemaps aún puede presentarlos a través de nodos de línea discontinua, revelando así posibles redes de operaciones ocultas.
Además, la función de "viaje en el tiempo" de la plataforma permite a los usuarios retroceder a cualquier altura de bloque para observar la distribución de tokens en un momento específico. Esto proporciona una valiosa perspectiva histórica para estudiar la distribución de tokens en las primeras etapas del proyecto o para analizar los cambios en las posiciones de los holders antes y después de eventos importantes del mercado.
Vale la pena mencionar que Bubblemaps admite operaciones en múltiples cadenas, lo que amplía enormemente su rango de aplicaciones. A medida que la tecnología de cadena de bloques continúa desarrollándose, herramientas como Bubblemaps sin duda desempeñarán un papel cada vez más importante en la mejora de la transparencia del mercado y en ayudar a los inversores a tomar decisiones más informadas.