En el ámbito de Web3, han surgido muchos conceptos populares en los últimos años, como Finanzas descentralizadas, IA y RWA. Sin embargo, el verdadero elemento central que no se puede ignorar es la identidad digital. Es la entrada clave para la propiedad, el cumplimiento y la gobernanza; sin identidad, los activos on-chain y los Airdrop perderán su sentido.
Con el endurecimiento de la regulación global, KYC (Conoce a tu cliente) y la transparencia se han convertido en requisitos obligatorios. Los gobiernos de todo el mundo buscan mejorar la eficiencia de la gobernanza a través de la identidad digital, y la verdadera competitividad de los intercambios, billeteras y plataformas de blockchain de Capa 1 y Capa 2 radica en quién puede controlar la verificación de identidad on-chain de los usuarios. Este es el verdadero campo de batalla del futuro.
Actualmente, la mayoría de los proyectos de identidad descentralizada (DID) todavía se encuentran en el nivel de 'aplicación + clave', desconectados de la realidad. El Protocolo Sign, por otro lado, es más como el protocolo TCP/IP en el ámbito de la identidad digital: es un protocolo de capa base que puede ser utilizado simultáneamente por gobiernos, empresas y desarrolladores de proyectos. TokenTable y Orange Dynasty son solo ejemplos de sus aplicaciones frontend; lo que realmente construye el Protocolo Sign es una autopista para pasaportes digitales.
Los competidores de Sign Protocol no son otros proyectos de criptomonedas, sino gobiernos y gigantes tecnológicos. Singpass de Singapur y el sistema Aadhaar de India han demostrado la dirección correcta de la identidad digital, pero están limitados al uso nacional. Los intentos de Microsoft y Google han fracasado debido a la falta de un consenso descentralizado. En comparación, Sign ya ha establecido colaboraciones con gobiernos de países como Emiratos Árabes Unidos, Tailandia y Sierra Leona, mientras mantiene la apertura nativa de Web3, además de contar con ingresos reales y apoyo para la recompra de tokens.
La identidad digital es un campo de desarrollo lento pero con un gran potencial. Aunque puede que no genere beneficios exorbitantes a corto plazo, su valor futuro es incalculable. Los activos físicos en cadena (RWA), las Finanzas descentralizadas (DeFi) y los agentes de IA eventualmente necesitarán estar vinculados a la identificación. Sign tiene el potencial de convertirse en el estándar de pasaporte para la identidad digital del futuro; aunque puede que no traiga un aumento de riqueza a corto plazo, podría convertirse en una inversión importante a nivel de la próxima década.
El ecosistema de naranjas inyecta elementos humanizados en este sistema, recompensando, garantizando y conectando a los firmantes a través de la entrega de naranjas. Este enfoque fortalece los lazos entre los usuarios, promueve el intercambio de valor y también ofrece a los usuarios la oportunidad de ganar tokens SIGN. En este ecosistema, los usuarios pueden difundir y cosechar el espíritu de ayuda mutua.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En el ámbito de Web3, han surgido muchos conceptos populares en los últimos años, como Finanzas descentralizadas, IA y RWA. Sin embargo, el verdadero elemento central que no se puede ignorar es la identidad digital. Es la entrada clave para la propiedad, el cumplimiento y la gobernanza; sin identidad, los activos on-chain y los Airdrop perderán su sentido.
Con el endurecimiento de la regulación global, KYC (Conoce a tu cliente) y la transparencia se han convertido en requisitos obligatorios. Los gobiernos de todo el mundo buscan mejorar la eficiencia de la gobernanza a través de la identidad digital, y la verdadera competitividad de los intercambios, billeteras y plataformas de blockchain de Capa 1 y Capa 2 radica en quién puede controlar la verificación de identidad on-chain de los usuarios. Este es el verdadero campo de batalla del futuro.
Actualmente, la mayoría de los proyectos de identidad descentralizada (DID) todavía se encuentran en el nivel de 'aplicación + clave', desconectados de la realidad. El Protocolo Sign, por otro lado, es más como el protocolo TCP/IP en el ámbito de la identidad digital: es un protocolo de capa base que puede ser utilizado simultáneamente por gobiernos, empresas y desarrolladores de proyectos. TokenTable y Orange Dynasty son solo ejemplos de sus aplicaciones frontend; lo que realmente construye el Protocolo Sign es una autopista para pasaportes digitales.
Los competidores de Sign Protocol no son otros proyectos de criptomonedas, sino gobiernos y gigantes tecnológicos. Singpass de Singapur y el sistema Aadhaar de India han demostrado la dirección correcta de la identidad digital, pero están limitados al uso nacional. Los intentos de Microsoft y Google han fracasado debido a la falta de un consenso descentralizado. En comparación, Sign ya ha establecido colaboraciones con gobiernos de países como Emiratos Árabes Unidos, Tailandia y Sierra Leona, mientras mantiene la apertura nativa de Web3, además de contar con ingresos reales y apoyo para la recompra de tokens.
La identidad digital es un campo de desarrollo lento pero con un gran potencial. Aunque puede que no genere beneficios exorbitantes a corto plazo, su valor futuro es incalculable. Los activos físicos en cadena (RWA), las Finanzas descentralizadas (DeFi) y los agentes de IA eventualmente necesitarán estar vinculados a la identificación. Sign tiene el potencial de convertirse en el estándar de pasaporte para la identidad digital del futuro; aunque puede que no traiga un aumento de riqueza a corto plazo, podría convertirse en una inversión importante a nivel de la próxima década.
El ecosistema de naranjas inyecta elementos humanizados en este sistema, recompensando, garantizando y conectando a los firmantes a través de la entrega de naranjas. Este enfoque fortalece los lazos entre los usuarios, promueve el intercambio de valor y también ofrece a los usuarios la oportunidad de ganar tokens SIGN. En este ecosistema, los usuarios pueden difundir y cosechar el espíritu de ayuda mutua.