La computación Web3 tiene un problema de confianza, pero la solución es obvia

Web3 está impulsando una revolución digital que traerá beneficios incalculables a las organizaciones. La Descentralización promete derribar las estructuras monolíticas que sostienen el internet tal como existe ahora, con importantes implicaciones para las finanzas, las redes sociales e incluso la infraestructura computacional que apoya la economía digital.

Resumen

  • La computación descentralizada tiene una gran promesa: más barata, resistente a la censura y escalable para la IA, mientras devuelve la privacidad y la soberanía a manos de los usuarios.
  • A diferencia de AWS o Google Cloud, las redes descentralizadas carecen de SLA aplicables o recursos legales, dejando a los usuarios inseguros sobre la fiabilidad.
  • La ventaja de la centralización es la responsabilidad: los gigantes de la nube ganan hoy porque garantizan tiempo de actividad, rendimiento y compensación cuando las cosas salen mal.
  • La solución de Web3: auditorías de validadores — nodos incentivados y gestionados por la comunidad que verifican continuamente el rendimiento, la fiabilidad y la corrección de los cálculos.
  • Con auditorías transparentes, incentivos de staking y penalizaciones por deshonestidad, la computación descentralizada puede rivalizar — e incluso superar — a los proveedores centralizados.

La perspectiva de la computación descentralizada tiene a muchos ansiosos de anticipación, porque puede traer increíbles beneficios de costo al utilizar recursos informáticos inactivos mientras previene la censura. Más que eso, puede proporcionar una escalabilidad mejorada para las cargas de trabajo de inteligencia artificial, y soporta ideales en torno a la privacidad y la soberanía, dando a los usuarios el control total sobre sus datos.

Pero hay un desafío destacado que debemos superar antes de poder cumplir con este sueño de descentralización: a saber, la necesidad de establecer confianza en la computación descentralizada. La pregunta es, ¿cómo se puede hacer esto sin las garantías proporcionadas por gigantes de la computación en la nube como Amazon Web Services o Google Cloud?

Esos gigantes de la computación en la nube heredados dominan la industria del cómputo, incluso mientras cobran precios exorbitantes por sus servicios y tienen historiales cuestionables en términos de privacidad de datos, simplemente por la confianza que generan. Al ofrecer acuerdos de nivel de servicio dentro de una estructura clara y jerárquica, se asegura a los usuarios que están obteniendo el cómputo confiable y escalable que necesitan para impulsar sus aplicaciones. Si pagas por un tiempo de actividad premium, rendimiento garantizado y soporte dedicado, sabes que si no lo cumplen, tendrás recursos legales.

Los gigantes de la nube de hoy operan en un marco que permite hacer cumplir los contratos. Los usuarios saben que el tiempo de inactividad es una anomalía, y en las raras ocasiones en que ocurre, se les compensará por los problemas causados. Y si esa compensación no llega, tienen avenidas claras para buscar una compensación. Por eso la centralización es tan poderosa. A pesar de sus limitaciones, proporciona fuertes garantías y responsabilidad, lo que significa protección para los usuarios.

La confianza es crítica

A medida que la industria de las criptomonedas impulsa el cambio hacia infraestructuras web3 y computación descentralizada, este modelo centralizado de confianza no se aplica. Después de todo, web3 busca eliminar estos intermediarios y puntos únicos de falla, y redistribuir el poder de manera equitativa entre sus usuarios, lo que significa que no hay un recurso obvio en caso de que ocurran problemas. Aunque es un cambio inmensamente emocionante, plantea preguntas sobre cómo se puede hacer cumplir la confianza. Si web3 no puede establecer confianza, es poco probable que pueda desplazar a los proveedores centralizados en una industria tan crítica como la computación basada en la nube.

En lugar de un enorme centro de datos operado por una corporación rica y poderosa, las redes descentralizadas tienen miles, si no millones, de nodos individuales, cada uno contribuyendo un poco de poder a la red. Al combinar estos recursos, es posible poner a disposición enormes recursos informáticos para quienes los necesitan a costos más bajos, pero esos usuarios también requieren garantías.

Por ejemplo, una startup de IA con problemas de liquidez que busca un clúster de poderosas GPU probablemente encontrará atractiva la idea de una red de computación descentralizada asequible, pero ¿cómo puede estar segura de que los recursos por los que está pagando son confiables? ¿Cómo puede verificar sus cálculos? En una red donde cualquiera puede contribuir con recursos, ¿cómo puede identificar qué nodos son confiables y dignos de confianza, y cuáles podrían ser lentos y potencialmente incluso maliciosos?

El modelo web2, basado en SLA aplicables y el reconocimiento de marca, simplemente no se aplica a las redes descentralizadas. De hecho, la misma idea es un anatema para web3, porque si tuvieras una única entidad que pudiera hacer cumplir cualquier garantía que se haga, eso significa tener que aceptar la falta de privacidad y el potencial de censura que promete erradicar.

El problema de la confianza es crítico y debe solucionarse; de lo contrario, el crecimiento de la computación descentralizada se verá obstaculizado por la falta de confianza. Una aplicación que tiene millones de usuarios en todo el mundo necesita saber que puede confiar en sus servidores subyacentes, y si web3 no puede ofrecer ninguna garantía, no tendrá más opción que depender de proveedores de infraestructura centralizados debido a las fuertes garantías que ofrecen, incluso si su modelo socava sus propios principios descentralizados.

Construyendo confianza comunitaria con incentivos

Afortunadamente, web3 ofrece una solución elegante que se alinea con su ética fundamental. La respuesta es ingenierar la confianza a través de un sistema de auditorías descentralizadas por nodos validador incentivados y gestionados por la comunidad.

Así que en lugar de tener nodos de cómputo que son respaldados por una organización como AWS, que puede ser demandada si incumple sus promesas, web3 debe confiar en la inteligencia colectiva y la vigilancia de cientos de participantes de la red, recompensándolos por su honestidad y penalizándolos por no decir la verdad.

Los validadores individuales, de los cuales podría haber miles, pueden ser incentivados a actuar honestamente a través de mecanismos de staking basados en recompensas. Esto los animará a evaluar y verificar con precisión el rendimiento y la fiabilidad de cada nodo. Colectivamente, estos validadores monitorearán toda la red de proveedores de computación, auditándolos de manera continua. Su trabajo será verificar la corrección de sus cálculos, medir su rendimiento, latencia y tiempo de actividad, e identificar cualquier nodo involucrado en comportamientos maliciosos. Los usuarios podrán entonces observar el consenso general, y de esta manera, los validadores generan confianza en la red.

Para fomentar un comportamiento positivo, se utiliza un enfoque de "zanahoria y palo". Si algún nodo de cómputo no cumple con el nivel de rendimiento esperado o intenta hacer algo sospechoso, sería rápidamente identificado por los validadores y penalizado, perdiendo cualquier incentivo que pudiera tener. Mientras tanto, los nodos con mejor rendimiento serán recompensados, mejorando su reputación y atrayendo más demanda por los servicios que ofrecen. Además, los validadores mismos serán penalizados o recompensados, según su honestidad.

Cualquiera que sepa algo sobre criptomonedas reconocerá de inmediato la validez de este modelo, ya que ya se utiliza en innumerables blockchains de prueba de participación, donde los nodos validador trabajan juntos para verificar transacciones. Con la computación descentralizada, estos validadores verificarán en su lugar los cálculos, creando un sistema de confianza transparente e inalterable que es tan confiable como los SLA ofrecidos por AWS.

Una base de confianza superior

Las auditorías descentralizadas por nodos validadores se alinean perfectamente con el modelo web3. Es un modelo sin permisos, y así como todos pueden proporcionar computación a la red, cualquiera puede convertirse en un validador, lo que significa que es justo para todos los participantes. Además, las auditorías son completamente transparentes, con sus procesos y resultados publicados en la blockchain para que cualquiera los verifique.

El diseño de un sistema así significa que es en el mejor interés de cada validador actuar honestamente, ya que están incentivados a mantener una reputación de honestidad, no sea que pierdan sus recompensas y pierdan su participación.

Construir un marco así es un desafío, sin duda, con la necesidad de algoritmos de verificación robustos, perfiles de confianza fáciles de entender y requisitos simples para que los usuarios se conviertan en validadores y se unan al proceso. Pero una vez que estos marcos estén en funcionamiento, las redes de computación descentralizadas podrán ofrecer una base de confianza superior y superar las limitaciones de los proveedores de nube centralizados de hoy.

Prashant Maurya

Prashant Maurya

Prashant Maurya es el cofundador y CEO de Spheron Network, construyendo la mayor pila de computación impulsada por la comunidad para IA, web3 y aplicaciones agenticas del mundo. Liderando Spheron, Prashant ha impulsado la estrategia de producto, el crecimiento del equipo y las operaciones, permitiendo que la plataforma logre productos reales, clientes e ingresos. Hoy, la red cuenta con más de 44,000 nodos en más de 170 geografías, con más de $100 millones en computación distribuida, y está creciendo rápidamente. Antes de fundar Spheron, Prashant trabajó como desarrollador full-stack en Quaero y participó en el programa de mentoría de Algorand, donde produjo trabajos sobre mapas descentralizados basados en blockchain. Su experiencia incluye gestión de productos, marketing de productos y estrategias de inversión, todas orientadas a fomentar la innovación en el espacio descentralizado.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)