En el campo de la inversión y el análisis de mercado, a menudo nos encontramos con algunos analistas que se autodenominan 'expertos', quienes parecen siempre encontrar evidencia histórica que respalde su presciencia. Estas personas tienen una habilidad única, que es sacar rápidamente alguna predicción de hace unos años después de que se produzca un cambio significativo en el mercado, proclamando 'ya lo había previsto'. Sin embargo, este enfoque ignora un problema clave: ¿qué tipo de fluctuación y cambios ha experimentado el mercado entre esa predicción y el ahora?
De hecho, este comportamiento refleja un sesgo cognitivo típico: la memoria selectiva y el sesgo retrospectivo. Los analistas pueden haber hecho innumerables predicciones en el pasado, de las cuales inevitablemente algunas resultaron ser correctas. Pero tienden a enfatizar solo aquellas predicciones precisas, mientras que silenciosamente ignoran la gran cantidad de profecías que no se cumplieron.
Esta práctica no solo engaña a los inversores, sino que también distorsiona la esencia del análisis del mercado. Un análisis verdaderamente valioso debería basarse en una comprensión profunda de las tendencias a largo plazo del mercado, y no en suposiciones afortunadas o inferencias de sabio después del hecho.
Como inversores racionales, debemos estar alerta ante esta 'lógica de ganancias eternas' y, en su lugar, enfocarnos en la tasa general de precisión de las predicciones de los analistas, así como en cómo explican el proceso de cambios dinámicos en el mercado. Solo así podremos realmente beneficiarnos del análisis profesional y no dejarnos engañar por 'profecías' superficiales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
consensus_failure
· hace17h
Después de los hechos, Zhuge Liang es realmente molesto.
Ver originalesResponder0
TokenTaxonomist
· hace23h
estadísticamente hablando, el 99.7% de estos "expertos" son callejones sin salida evolutivos
Ver originalesResponder0
SnapshotStriker
· hace23h
Estos expertos son solo charlatanes.
Ver originalesResponder0
LuckyBearDrawer
· hace23h
Me estoy riendo a carcajadas. Los expertos son una lección aprendida a posteriori.
Ver originalesResponder0
rugged_again
· hace23h
tomar a la gente por tonta
Ver originalesResponder0
SchroedingerGas
· 09-02 10:25
El asunto de un gato ciego que mata a un ratón ha sido exagerado hasta el cielo.
En el campo de la inversión y el análisis de mercado, a menudo nos encontramos con algunos analistas que se autodenominan 'expertos', quienes parecen siempre encontrar evidencia histórica que respalde su presciencia. Estas personas tienen una habilidad única, que es sacar rápidamente alguna predicción de hace unos años después de que se produzca un cambio significativo en el mercado, proclamando 'ya lo había previsto'. Sin embargo, este enfoque ignora un problema clave: ¿qué tipo de fluctuación y cambios ha experimentado el mercado entre esa predicción y el ahora?
De hecho, este comportamiento refleja un sesgo cognitivo típico: la memoria selectiva y el sesgo retrospectivo. Los analistas pueden haber hecho innumerables predicciones en el pasado, de las cuales inevitablemente algunas resultaron ser correctas. Pero tienden a enfatizar solo aquellas predicciones precisas, mientras que silenciosamente ignoran la gran cantidad de profecías que no se cumplieron.
Esta práctica no solo engaña a los inversores, sino que también distorsiona la esencia del análisis del mercado. Un análisis verdaderamente valioso debería basarse en una comprensión profunda de las tendencias a largo plazo del mercado, y no en suposiciones afortunadas o inferencias de sabio después del hecho.
Como inversores racionales, debemos estar alerta ante esta 'lógica de ganancias eternas' y, en su lugar, enfocarnos en la tasa general de precisión de las predicciones de los analistas, así como en cómo explican el proceso de cambios dinámicos en el mercado. Solo así podremos realmente beneficiarnos del análisis profesional y no dejarnos engañar por 'profecías' superficiales.