Recientemente, el Senado de los Estados Unidos votó a favor de la nominación de Stephen Milan como gobernador de la Reserva Federal. Este nombramiento permite a Milan participar en la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal que se llevará a cabo el 17 de septiembre y le otorga derecho a voto.
En el contexto de esta designación, el mercado está especialmente atento a la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal en septiembre. Se espera generalmente que la Reserva Federal reinicie el proceso de recortes de tasas, aunque existe divergencia sobre la magnitud del recorte. La mayoría de los analistas anticipa un recorte de 25 puntos básicos, sin embargo, Trump ha declarado que podría llegar a 50 puntos básicos. Teniendo en cuenta la actitud generalmente cautelosa del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, un recorte de 50 puntos básicos parece tener una probabilidad baja.
La inclusión de Milan sin duda ha fortalecido la influencia de Trump sobre la política monetaria de la Reserva Federal, pero aún no ha alcanzado el nivel de control total. Sin embargo, a medida que la Reserva Federal podría reiniciar un ciclo de recortes de tasas, la tendencia a la baja del dólar podría continuar y intensificarse. Actualmente, el índice del dólar ha caído a alrededor de 97, y se espera que haya más espacio para una caída adicional.
Esta serie de cambios podría provocar fluctuaciones significativas en los mercados de capitales de Estados Unidos y del mundo. La debilidad del dólar tendrá un profundo impacto en los precios de diversos activos, y los inversores deben prestar atención a los desarrollos posteriores. Al mismo tiempo, las decisiones de la Reserva Federal también influirán en el panorama económico global, y los bancos centrales de diferentes países podrían ajustar sus posturas de política monetaria en consecuencia.
A medida que aumenta la incertidumbre económica, los participantes del mercado deben mantenerse alerta y seguir de cerca la dirección de la política de la Reserva Federal y su posible impacto en los mercados financieros globales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ShibaMillionairen't
· hace4h
La reducción de tasas es bastante caída.
Ver originalesResponder0
WealthCoffee
· hace4h
La Reserva Federal (FED) finalmente ha reducido las tasas de interés.
Recientemente, el Senado de los Estados Unidos votó a favor de la nominación de Stephen Milan como gobernador de la Reserva Federal. Este nombramiento permite a Milan participar en la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal que se llevará a cabo el 17 de septiembre y le otorga derecho a voto.
En el contexto de esta designación, el mercado está especialmente atento a la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal en septiembre. Se espera generalmente que la Reserva Federal reinicie el proceso de recortes de tasas, aunque existe divergencia sobre la magnitud del recorte. La mayoría de los analistas anticipa un recorte de 25 puntos básicos, sin embargo, Trump ha declarado que podría llegar a 50 puntos básicos. Teniendo en cuenta la actitud generalmente cautelosa del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, un recorte de 50 puntos básicos parece tener una probabilidad baja.
La inclusión de Milan sin duda ha fortalecido la influencia de Trump sobre la política monetaria de la Reserva Federal, pero aún no ha alcanzado el nivel de control total. Sin embargo, a medida que la Reserva Federal podría reiniciar un ciclo de recortes de tasas, la tendencia a la baja del dólar podría continuar y intensificarse. Actualmente, el índice del dólar ha caído a alrededor de 97, y se espera que haya más espacio para una caída adicional.
Esta serie de cambios podría provocar fluctuaciones significativas en los mercados de capitales de Estados Unidos y del mundo. La debilidad del dólar tendrá un profundo impacto en los precios de diversos activos, y los inversores deben prestar atención a los desarrollos posteriores. Al mismo tiempo, las decisiones de la Reserva Federal también influirán en el panorama económico global, y los bancos centrales de diferentes países podrían ajustar sus posturas de política monetaria en consecuencia.
A medida que aumenta la incertidumbre económica, los participantes del mercado deben mantenerse alerta y seguir de cerca la dirección de la política de la Reserva Federal y su posible impacto en los mercados financieros globales.