Cuando me encontré por primera vez con el proyecto OPEN, tenía una actitud cautelosa. Como usuario común, ya estoy acostumbrado a la gran narrativa de los proyectos de Cadena de bloques. Sin embargo, lo singular de OPEN llamó mi atención.
En la actualidad, en la era digital, los enormes volúmenes de datos que generamos a diario están casi completamente monopolizados por grandes empresas, que los utilizan para entrenar modelos de IA, mientras que nosotros solo podemos aceptar pasivamente lo que llaman "servicios gratuitos". Este modelo desigual de distribución de valor es especialmente notable hoy en día, con el rápido desarrollo de la IA.
La aparición del proyecto OPEN proporciona una solución innovadora a este dilema. No se trata solo de una revolución a nivel técnico, sino también de una respuesta directa a la cuestión de la propiedad de los datos y la distribución del valor. OPEN permite a los usuarios subir datos y obtener una prueba de propiedad; cuando estos datos se utilizan para el entrenamiento de modelos o generan valor, los proveedores de datos pueden obtener los beneficios correspondientes.
Este mecanismo, aunque suena idealista, OPEN utiliza la tecnología de cadena de bloques y contratos inteligentes para hacer que todo el proceso sea transparente y confiable. Su lógica operativa es simple y efectiva: primero, los usuarios suben datos para obtener un comprobante de pertenencia en la cadena; en segundo lugar, los desarrolladores despliegan modelos en la plataforma, y los usuarios pagan con tokens OPEN al usarlos; finalmente, los ingresos se distribuyen según reglas preestablecidas.
La filosofía de OPEN desafía las nociones tradicionales sobre el valor de los datos, otorgando un nuevo significado y valor a los datos personales. No es solo un proyecto de Cadena de bloques, sino una revolución que redefine los derechos sobre los datos. En esta nueva era dominada por la IA, OPEN nos ofrece una oportunidad para repensar el valor de los datos y los derechos personales.
A pesar de que OPEN aún tiene un largo camino por recorrer, ya ha señalado una posible dirección para resolver el problema de la confirmación de datos y la distribución de valor, que ha existido durante mucho tiempo. A medida que el proyecto continúa desarrollándose y mejorando, quizás podamos ser testigos del nacimiento de un ecosistema de datos más justo y transparente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NotSatoshi
· hace2h
Familiarizado con la cadena de bloques, otra vez hablando aire.
Ver originalesResponder0
GasFeeWhisperer
· hace2h
sigue siendo la misma trampa
Ver originalesResponder0
governance_lurker
· hace2h
¡A repartir dinero!
Ver originalesResponder0
quietly_staking
· hace2h
Es mucho más confiable que otros proyectos.
Ver originalesResponder0
FlashLoanLord
· hace2h
¿Eh? Esto no es más que una versión mejorada de BAT.
Ver originalesResponder0
gas_guzzler
· hace3h
Ridículo, quiere engañarme para que invierta dinero.
Cuando me encontré por primera vez con el proyecto OPEN, tenía una actitud cautelosa. Como usuario común, ya estoy acostumbrado a la gran narrativa de los proyectos de Cadena de bloques. Sin embargo, lo singular de OPEN llamó mi atención.
En la actualidad, en la era digital, los enormes volúmenes de datos que generamos a diario están casi completamente monopolizados por grandes empresas, que los utilizan para entrenar modelos de IA, mientras que nosotros solo podemos aceptar pasivamente lo que llaman "servicios gratuitos". Este modelo desigual de distribución de valor es especialmente notable hoy en día, con el rápido desarrollo de la IA.
La aparición del proyecto OPEN proporciona una solución innovadora a este dilema. No se trata solo de una revolución a nivel técnico, sino también de una respuesta directa a la cuestión de la propiedad de los datos y la distribución del valor. OPEN permite a los usuarios subir datos y obtener una prueba de propiedad; cuando estos datos se utilizan para el entrenamiento de modelos o generan valor, los proveedores de datos pueden obtener los beneficios correspondientes.
Este mecanismo, aunque suena idealista, OPEN utiliza la tecnología de cadena de bloques y contratos inteligentes para hacer que todo el proceso sea transparente y confiable. Su lógica operativa es simple y efectiva: primero, los usuarios suben datos para obtener un comprobante de pertenencia en la cadena; en segundo lugar, los desarrolladores despliegan modelos en la plataforma, y los usuarios pagan con tokens OPEN al usarlos; finalmente, los ingresos se distribuyen según reglas preestablecidas.
La filosofía de OPEN desafía las nociones tradicionales sobre el valor de los datos, otorgando un nuevo significado y valor a los datos personales. No es solo un proyecto de Cadena de bloques, sino una revolución que redefine los derechos sobre los datos. En esta nueva era dominada por la IA, OPEN nos ofrece una oportunidad para repensar el valor de los datos y los derechos personales.
A pesar de que OPEN aún tiene un largo camino por recorrer, ya ha señalado una posible dirección para resolver el problema de la confirmación de datos y la distribución de valor, que ha existido durante mucho tiempo. A medida que el proyecto continúa desarrollándose y mejorando, quizás podamos ser testigos del nacimiento de un ecosistema de datos más justo y transparente.