Recientemente, el presidente de La Reserva Federal (FED), Jerome Powell, señaló en un discurso importante que la economía estadounidense enfrenta el doble desafío de una inflación persistentemente alta y un rápido enfriamiento del mercado laboral. Enfatizó que, en la actual situación económica, formular la política monetaria es como caminar sobre una cuerda floja; un pequeño error podría desencadenar una crisis de inflación o desempleo aún más grave.
Powell admitió que la contradicción central que enfrenta actualmente la economía estadounidense es la aparición del riesgo de estanflación. Por un lado, la inflación sigue siendo bastante pegajosa, y se espera que la tasa de inflación subyacente del PCE alcance el 2.3%, mientras que la política arancelaria ha elevado aún más los precios de los productos, afectando directamente a los consumidores. Por otro lado, el mercado laboral muestra un comportamiento débil, los datos de empleo no agrícola de los últimos tres meses muestran una desaceleración significativa en el crecimiento del empleo, y la tasa de desempleo ha subido al 4.3%, superando la estimación anual previa de la Reserva Federal (FED) del 4.5%.
En este contexto, la Reserva Federal (FED) anunció una reducción de 25 puntos básicos el 17 de septiembre. Sin embargo, Powell enfatizó que esta decisión se tomó por consideraciones de "gestión de riesgos" y no significa que un ciclo de flexibilización agresiva esté a punto de comenzar. El gráfico de puntos de la Reserva Federal (FED) muestra que podría haber espacio para una reducción de 50 puntos básicos más este año, pero hay discrepancias internas al respecto.
Es notable que esta medida de política de la Reserva Federal (FED) no ha recibido una respuesta positiva del mercado y de otros bancos centrales importantes. A medida que disminuye la atracción de los activos en dólares, los fondos comienzan a fluir hacia el oro y los mercados emergentes. Al mismo tiempo, el Banco Central Europeo mantiene las tasas de interés sin cambios, y Japón incluso considera aumentar las tasas, lo que hace que la "reducción unilateral de tasas" de la Reserva Federal (FED) sea difícil de resolver eficazmente los problemas estructurales de la economía.
La declaración de Powell en esta ocasión realmente reconoce un hecho: no se puede resolver fundamentalmente la actual crisis económica únicamente con recortes de tasas de interés. Problemas estructurales como la stagnación del mercado laboral y la incertidumbre en la política comercial no se pueden resolver solo ajustando las tasas de interés.
Para los inversores comunes, esta situación significa que la volatilidad del mercado podría continuar, y los precios de los activos podrían experimentar oscilaciones más severas. En este contexto, los inversores deben priorizar estrategias de refugio, prestando atención a posibles puertos seguros de capital como el oro y los mercados emergentes. Al mismo tiempo, deben mantener una asignación racional, evitando apostar en una sola dirección y conservando suficiente efectivo para esperar oportunidades de inversión más seguras.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RetroHodler91
· hace19h
Ah, mira el despegue del oro.
Ver originalesResponder0
GateUser-e19e9c10
· hace19h
Comprar oro, ganar seguro
Ver originalesResponder0
MissedTheBoat
· hace19h
Ya he gastado todo mi dinero para vivir este mes.
Ver originalesResponder0
CryptoCrazyGF
· hace19h
Compra oro, es más seguro.
Ver originalesResponder0
Whale_Whisperer
· hace20h
¿Al final no habrá que bajar los tipos de interés?
Recientemente, el presidente de La Reserva Federal (FED), Jerome Powell, señaló en un discurso importante que la economía estadounidense enfrenta el doble desafío de una inflación persistentemente alta y un rápido enfriamiento del mercado laboral. Enfatizó que, en la actual situación económica, formular la política monetaria es como caminar sobre una cuerda floja; un pequeño error podría desencadenar una crisis de inflación o desempleo aún más grave.
Powell admitió que la contradicción central que enfrenta actualmente la economía estadounidense es la aparición del riesgo de estanflación. Por un lado, la inflación sigue siendo bastante pegajosa, y se espera que la tasa de inflación subyacente del PCE alcance el 2.3%, mientras que la política arancelaria ha elevado aún más los precios de los productos, afectando directamente a los consumidores. Por otro lado, el mercado laboral muestra un comportamiento débil, los datos de empleo no agrícola de los últimos tres meses muestran una desaceleración significativa en el crecimiento del empleo, y la tasa de desempleo ha subido al 4.3%, superando la estimación anual previa de la Reserva Federal (FED) del 4.5%.
En este contexto, la Reserva Federal (FED) anunció una reducción de 25 puntos básicos el 17 de septiembre. Sin embargo, Powell enfatizó que esta decisión se tomó por consideraciones de "gestión de riesgos" y no significa que un ciclo de flexibilización agresiva esté a punto de comenzar. El gráfico de puntos de la Reserva Federal (FED) muestra que podría haber espacio para una reducción de 50 puntos básicos más este año, pero hay discrepancias internas al respecto.
Es notable que esta medida de política de la Reserva Federal (FED) no ha recibido una respuesta positiva del mercado y de otros bancos centrales importantes. A medida que disminuye la atracción de los activos en dólares, los fondos comienzan a fluir hacia el oro y los mercados emergentes. Al mismo tiempo, el Banco Central Europeo mantiene las tasas de interés sin cambios, y Japón incluso considera aumentar las tasas, lo que hace que la "reducción unilateral de tasas" de la Reserva Federal (FED) sea difícil de resolver eficazmente los problemas estructurales de la economía.
La declaración de Powell en esta ocasión realmente reconoce un hecho: no se puede resolver fundamentalmente la actual crisis económica únicamente con recortes de tasas de interés. Problemas estructurales como la stagnación del mercado laboral y la incertidumbre en la política comercial no se pueden resolver solo ajustando las tasas de interés.
Para los inversores comunes, esta situación significa que la volatilidad del mercado podría continuar, y los precios de los activos podrían experimentar oscilaciones más severas. En este contexto, los inversores deben priorizar estrategias de refugio, prestando atención a posibles puertos seguros de capital como el oro y los mercados emergentes. Al mismo tiempo, deben mantener una asignación racional, evitando apostar en una sola dirección y conservando suficiente efectivo para esperar oportunidades de inversión más seguras.