Rusia enfrenta un aumento en las quiebras corporativas a principios de 2024

robot
Generación de resúmenes en curso

Las empresas rusas están experimentando un aumento en las dificultades financieras, con un notable subir en las solicitudes de quiebra reportadas durante los primeros meses de 2024. Según el periódico económico ruso Kommersant, citando datos del registro federal de quiebras, ha habido un aumento significativo en estos casos.

En enero, el número de empresas que declararon bancarrota subió a 571, lo que representa un aumento del 57% en comparación con las 364 reportadas en el mismo mes del año anterior. Febrero presenció un aumento adicional, con 771 negocios solicitando la bancarrota, marcando un aumento del 60% respecto a los 478 casos registrados un año antes.

Desafíos Económicos Tras la Expiración de la Moratoria

Este aumento en las quiebras se produce después de que Rusia levantara los moratorios sobre tales presentaciones, que se introdujeron inicialmente durante la pandemia de COVID-19 en 2020 y que luego se extendieron debido a las sanciones impuestas a Rusia tras su invasión de Ucrania en 2022. Estos moratorios expiraron a finales de 2022, lo que llevó a un regreso a los niveles de presentaciones de quiebra previos a la pandemia, según Ilya Torosov, Primer Vice Ministro de Economía de Rusia.

A pesar de los informes que indican crecimiento económico, con un PIB ruso que se expande un 3.6% en 2023, el creciente número de quiebras de empresas pinta un cuadro contrastante de las realidades económicas en el terreno. Con una deuda soberana de alrededor de $300 mil millones y una relación deuda-PIB proyectada para alcanzar el 19% para 2025, Rusia enfrenta significativas presiones financieras. El Banco de Rusia ha aumentado las tasas de interés al 16% en un intento por frenar la inflación, lo que impacta en las capacidades de refinanciamiento de las empresas.

Implicaciones Económicas Más Amplias

El panorama económico más amplio está aún más complicado por las sanciones y restricciones comerciales impuestas por las naciones occidentales, así como por las políticas fiscales domésticas destinadas a financiar las promesas gubernamentales de mejorar los estándares de vida antes de las elecciones presidenciales programadas para el 15-17 de marzo de 2024.

Las sanciones internacionales han reducido significativamente los ingresos por energía de Rusia, con la UE bajando su límite de precio del petróleo a $47.60 por barril e imponiendo más restricciones al sector financiero. El superávit por cuenta corriente de Rusia se ha ido estrechando, del 1.9% al 1.2% del PIB en la primera mitad de 2025, afectando su capacidad para mantener la estabilidad económica.

Estos factores contribuyen colectivamente a las dificultades financieras que enfrentan las empresas rusas, lo que lleva al aumento observado en las solicitudes de quiebra. La situación destaca la compleja interacción entre las políticas económicas internas, las sanciones internacionales y las presiones del mercado que caracterizan el actual entorno económico de Rusia.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)