La industria Cripto, durante su existencia, ha enfrentado numerosas estafas a gran escala que han causado graves daños tanto a los inversores como a la reputación de todo el sector. Analicemos los casos más conocidos de fraude en criptomonedas y los principios de su funcionamiento.
Mecanismos y consecuencias de los mayores criptoestafas
BitConnect (2016-2018)
Mecanismo: Una de las pirámides financieras más conocidas en el mundo de las criptomonedas, se disfrazaba de plataforma de inversión. Prometía a los inversores un rendimiento poco realista de hasta el 40% mensual gracias al trabajo de un "bot de trading", que supuestamente generaba ganancias a partir de la volatilidad de Bitcoin.
Escala de daño: En su pico, la capitalización de mercado del token BCC alcanzó $2,6 mil millones. Después del cierre repentino en enero de 2018, miles de inversores perdieron sus fondos, el daño total se estima en cientos de millones de dólares.
Indicadores de fraude: Rentabilidad garantizada alta, mecanismo de generación de ganancias opaco, programa de referencia agresivo, falta de información concreta sobre el equipo de desarrolladores.
PlusToken
Mecanismo: Proyecto chino presentado como una billetera cripto multivalor con funciones de inversión. Prometió una ganancia mensual del 8-16% gracias a la "minería", "comercio" y "rendimiento de nodos".
Escala de daños: Los operadores de estafas han apropiado alrededor de $3 mil millones en diversas Cripto (BTC, ETH, EOS, XRP) de más de 3 millones de usuarios, principalmente de Asia.
Indicadores de fraude: Sistema de referidos multinivel, similar a una estructura de MLM, rentabilidad garantizada, falta de transparencia en las operaciones, dificultad para retirar fondos.
OneCoin
Mecanismo: Se presentaba como una criptomoneda revolucionaria de nueva generación. De hecho, el token no existía en forma de activo blockchain, y las ventas se realizaban a través de la estructura clásica de MLM.
Escala del daño: La fundadora Ruja Ignatova ( conocida como "Reina del Cripto") desapareció en 2017 con aproximadamente $4 mil millones de fondos de inversores. El proyecto atrajo participantes de más de 175 países.
Indicadores de fraude: Falta de una blockchain real y código público, control centralizado, enfoque en la rápida enriquecimiento, en lugar de la tecnología.
Cooperativa Financiera "Finiko"
Mecanismo: Pirámide financiera rusa que se disfrazaba de plataforma de inversión para invertir en Cripto y otros activos. Prometía hasta un 30% de rentabilidad mensual y el pago de los préstamos a los inversores.
Escala de daños: Según la estimación de la investigación, los daños ascendieron a alrededor de $200 millones. El número de afectados superó las 10 mil personas, principalmente de Rusia y los países de la CEI.
Indicadores de fraude: Rentabilidad poco realista, programa de afiliados multinivel, falta de licencias para actividades financieras.
Cooperativa "Hype"
Mecanismo: Otro proyecto ruso de estafa, que ofrecía inversiones en activos cripto con la promesa de altos rendimientos. Utilizaba métodos clásicos de pirámide financiera combinados con terminología cripto.
Escala del daño: Los inversores perdieron alrededor de $35 millones. El proyecto existió poco más de un año.
Indicadores de fraude: Marketing agresivo, énfasis en la rápida rentabilidad, modelo de negocio opaco, falta de actividad comercial real.
Al evaluar los cripto proyectos, se deben tener en cuenta las siguientes señales de advertencia:
Rendimiento garantizado — los proyectos legítimos nunca garantizan ganancias específicas
Documentación técnica opaca — falta de un whitepaper detallado y código abierto
Equipo anónimo o no verificable — imposibilidad de verificar la experiencia y calificaciones de los desarrolladores
Programas de referidos agresivos — estructuras de asociación multinivel como enfoque principal del proyecto
Presión para tomar decisiones rápidas — táctica de tiempo limitado y FOMO (miedo a perderse algo)
Falta de auditoría de contratos inteligentes — el código no verificado puede contener puertas traseras y vulnerabilidades
Estos y otros fraudes a gran escala han causado un daño considerable a la reputación de toda la Criptoindustria, sin embargo, han contribuido al desarrollo de prácticas de verificación de proyectos más rigurosas y al aumento de la conciencia de los inversores sobre los riesgos potenciales.
La seguridad de las inversiones en Cripto comienza con una cuidadosa revisión de los proyectos, un análisis crítico de las promesas y la comprensión de los principios básicos del funcionamiento de las tecnologías blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los esquemas de fraude más grandes en la industria de las criptomonedas: análisis y mecanismos de engaño
La industria Cripto, durante su existencia, ha enfrentado numerosas estafas a gran escala que han causado graves daños tanto a los inversores como a la reputación de todo el sector. Analicemos los casos más conocidos de fraude en criptomonedas y los principios de su funcionamiento.
Mecanismos y consecuencias de los mayores criptoestafas
BitConnect (2016-2018)
Mecanismo: Una de las pirámides financieras más conocidas en el mundo de las criptomonedas, se disfrazaba de plataforma de inversión. Prometía a los inversores un rendimiento poco realista de hasta el 40% mensual gracias al trabajo de un "bot de trading", que supuestamente generaba ganancias a partir de la volatilidad de Bitcoin.
Escala de daño: En su pico, la capitalización de mercado del token BCC alcanzó $2,6 mil millones. Después del cierre repentino en enero de 2018, miles de inversores perdieron sus fondos, el daño total se estima en cientos de millones de dólares.
Indicadores de fraude: Rentabilidad garantizada alta, mecanismo de generación de ganancias opaco, programa de referencia agresivo, falta de información concreta sobre el equipo de desarrolladores.
PlusToken
Mecanismo: Proyecto chino presentado como una billetera cripto multivalor con funciones de inversión. Prometió una ganancia mensual del 8-16% gracias a la "minería", "comercio" y "rendimiento de nodos".
Escala de daños: Los operadores de estafas han apropiado alrededor de $3 mil millones en diversas Cripto (BTC, ETH, EOS, XRP) de más de 3 millones de usuarios, principalmente de Asia.
Indicadores de fraude: Sistema de referidos multinivel, similar a una estructura de MLM, rentabilidad garantizada, falta de transparencia en las operaciones, dificultad para retirar fondos.
OneCoin
Mecanismo: Se presentaba como una criptomoneda revolucionaria de nueva generación. De hecho, el token no existía en forma de activo blockchain, y las ventas se realizaban a través de la estructura clásica de MLM.
Escala del daño: La fundadora Ruja Ignatova ( conocida como "Reina del Cripto") desapareció en 2017 con aproximadamente $4 mil millones de fondos de inversores. El proyecto atrajo participantes de más de 175 países.
Indicadores de fraude: Falta de una blockchain real y código público, control centralizado, enfoque en la rápida enriquecimiento, en lugar de la tecnología.
Cooperativa Financiera "Finiko"
Mecanismo: Pirámide financiera rusa que se disfrazaba de plataforma de inversión para invertir en Cripto y otros activos. Prometía hasta un 30% de rentabilidad mensual y el pago de los préstamos a los inversores.
Escala de daños: Según la estimación de la investigación, los daños ascendieron a alrededor de $200 millones. El número de afectados superó las 10 mil personas, principalmente de Rusia y los países de la CEI.
Indicadores de fraude: Rentabilidad poco realista, programa de afiliados multinivel, falta de licencias para actividades financieras.
Cooperativa "Hype"
Mecanismo: Otro proyecto ruso de estafa, que ofrecía inversiones en activos cripto con la promesa de altos rendimientos. Utilizaba métodos clásicos de pirámide financiera combinados con terminología cripto.
Escala del daño: Los inversores perdieron alrededor de $35 millones. El proyecto existió poco más de un año.
Indicadores de fraude: Marketing agresivo, énfasis en la rápida rentabilidad, modelo de negocio opaco, falta de actividad comercial real.
Cómo reconocer proyectos potencialmente fraudulentos
Al evaluar los cripto proyectos, se deben tener en cuenta las siguientes señales de advertencia:
Estos y otros fraudes a gran escala han causado un daño considerable a la reputación de toda la Criptoindustria, sin embargo, han contribuido al desarrollo de prácticas de verificación de proyectos más rigurosas y al aumento de la conciencia de los inversores sobre los riesgos potenciales.
La seguridad de las inversiones en Cripto comienza con una cuidadosa revisión de los proyectos, un análisis crítico de las promesas y la comprensión de los principios básicos del funcionamiento de las tecnologías blockchain.