La evolución de Internet: Web3, Web4 y Web5

Internet comenzó simple. Solo hipertexto. Luego creció. Rápido. El contenido se expandió salvajemente a medida que las tecnologías evolucionaron.

A continuación llegó la Web 2.0. Darcy DiNucci la nombró en 1999. Los usuarios generaron contenido por sí mismos. Se formaron comunidades. La información fluyó libremente. Las redes sociales prosperaron. El intercambio en tiempo real se convirtió en todo.

Entonces apareció Web3. De alguna manera, reunió todos los dispositivos. Gavin Wood de Ethereum habló de ello por primera vez en 2014. Parece que Web3 permite a las personas compartir cosas sin preocuparse de que su privacidad sea violada. Sin exposición innecesaria.

¿Qué es Web3?

Web3 devuelve la propiedad a los usuarios. Es descentralizado. Las personas se encuentran, comparten ideas. No hay censura sobre ellos. No hay vigilancia constante. No está del todo claro cómo funciona todo, pero los usuarios aparentemente pueden compartir información sin que las plataformas envíen sus datos a terceros.

Hay un gran interés en torno a Web3. Muchos creen que es la próxima gran cosa para la World Wide Web. ¿Su objetivo? Facilitar a los desarrolladores la creación de Aplicaciones Web Descentralizadas. Estas utilizan credenciales que no necesitan intermediarios. El sistema emplea identificadores distribuidos. Los usuarios recuperan el control. Vuelven a ser dueños de sus datos.

Web 1.0 - La World Wide Web

Tim Berners-Lee lo llamó "web de solo lectura." El primer internet era simple. Buscar algo. Obtener resultados. Eso es todo. Sin participación. Sin creación de contenido. Los usuarios solo consumían.

Web 2.0 - La Web de la Escritura y la Participación

La gente no estaba saltando en línea para participar. Web 2.0 cambió eso. LiveJournal apareció en abril de 1999. Blogger siguió en agosto. Comenzó una revolución de publicación. De repente, las plataformas de blogs estaban por todas partes. Incluso las personas con dificultades tecnológicas podían unirse a las conversaciones. Contribuyeron. Importaban.

Web 3.0 - La Web de Ejecución Semántica

Web 3.0 llevó las cosas a otro nivel. "Leer-escribir-ejecutar." Los usuarios ganaron más control sobre sus datos. Las interacciones se volvieron naturales. Como conversaciones. Impulsó a las personas a dar forma activamente a la web. No solo a sentarse y mirar.

¿Por qué es especial la Web 4.0?

Web 4.0 es el Internet de Todo. Más allá de solo cosas. También incluye personas. Procesos también. En veinte años, todo podría estar conectado. Tu coche. Tu nevera. Incluso tu colchón. Es un poco sorprendente cuando lo piensas.

¿Qué vemos en Web4?

  1. Automatización completa en la Industria 4.0
  2. Metaverso sostenible con AR y VR. Descentralizado.
  3. La IA entrando en espacios descentralizados
  4. Verdaderamente aplicaciones y economías descentralizadas
  5. Poder de vuelta a los usuarios. Finalmente.

Oportunidades de la Web 4.0

Las posibilidades parecen infinitas. Las redes simbióticas personalizarán las experiencias. Las empresas entenderán mejor a los clientes. El contenido será adaptado.

La automatización de IA aumentará la eficiencia. Los productos llegarán a los mercados más rápido. Los costos disminuirán. Las empresas obtendrán ventajas. El servicio mejorará.

El hardware, el software y los datos se fusionarán. Emergerán nuevos productos. Los dispositivos conectados interactuarán con los usuarios. Recogerán datos personales.

La realidad virtual y aumentada transformará las interacciones con los clientes. Imagina examinar productos en un espacio 3D. Justo frente a ti.

Web 5.0 - La Web Abierta, Vinculada e Inteligente = Web Emocional

Web 5.0 quiere crear una plataforma descentralizada con libertad de desarrollo. A partir de septiembre de 2025, todavía está evolucionando. Se está enfocando más en la inteligencia emocional. El control de los datos del usuario importa más.

Los usuarios quieren recuperar sus datos. Web 5.0 podría ayudar. Sin embargo, es pronto para decirlo. Algunos expertos piensan que es solo Web 2.0 y Web 3.0 combinados, con emociones añadidas.

La ambición es clara. Construir una red descentralizada con poderes semánticos. Agregar inteligencia emocional. Hacer que las interacciones de IA sean más humanas.

Los ejemplos de Web 5.0 podrían ser fascinantes. Los sitios web podrían mapear emociones. El reconocimiento facial podría crear perfiles emocionales cuando los usuarios escuchan a través de auriculares. Los sitios podrían responder a tus sentimientos. Se adaptarían a tu comportamiento.

Comparando Web3 y Web5

Metas similares. Enfoques diferentes. Las aplicaciones Web3 funcionan como contratos inteligentes en blockchains públicas como Ethereum. La gente las llama "Aplicaciones Descentralizadas" o DApps. Viven en blockchains.

Web5 es diferente. Utiliza DWAs no basadas en blockchain que aún se comunican con Nodos de la Web Descentralizada. Esto crea redes de retransmisión entre pares sin depender de blockchain.

Con Web5, tú controlas lo que se almacena y se comparte. Realmente posees tu identidad digital y tus datos. Esa es la innovación que lo distingue de todo lo que vino antes.

ETH3.74%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)