En el mercado financiero, la importancia de los datos es incuestionable. Durante mucho tiempo, unos pocos gigantes han controlado este recurso clave a través de sistemas cerrados y altas tarifas de suscripción. Sin embargo, una nueva fuerza llamada Pyth está cambiando silenciosamente este panorama, ofreciendo una nueva solución de datos para las instituciones financieras tradicionales.
El éxito de Pyth en el espacio DeFi es solo el comienzo. Su ambicioso plan siguiente es ingresar a los sistemas centrales de las instituciones financieras, convirtiéndose en su fuente de datos confiable. Este cambio estratégico está lleno de oportunidades, pero también enfrenta desafíos.
Las instituciones financieras tradicionales, como grandes bancos, fondos de cobertura y compañías de gestión de activos, necesitan diariamente grandes volúmenes de datos en tiempo real para respaldar las decisiones de trading, la gestión de riesgos y los procesos de liquidación. Sin embargo, el modelo actual de suministro de datos presenta numerosos problemas: los usuarios a menudo se ven obligados a aceptar "venta empaquetada", pagando por servicios que no necesitan; la autenticidad de los datos y el proceso de transmisión son difíciles de verificar, y toda la industria está envuelta en una sombra de falta de transparencia.
La aparición de Pyth ha traído un cambio revolucionario a esta situación. Su servicio de suscripción de datos a nivel institucional tiene tres grandes ventajas:
Primero, los datos son reales y fiables. Los datos de Pyth provienen directamente de equipos de trading y creadores de mercado de primera línea, y no de recopilaciones de segunda mano, lo que garantiza la precisión y la actualidad de la información.
En segundo lugar, el proceso es transparente y trazable. Gracias a la tecnología blockchain, cada transferencia de datos se registra en la cadena, lo que permite que se audite y verifique en cualquier momento, eliminando por completo la posibilidad de operaciones en la caja negra.
Por último, la suscripción es flexible y diversa. Las instituciones pueden elegir libremente el contenido de la suscripción según sus propias necesidades, evitando gastos innecesarios y mejorando significativamente la eficiencia de costos.
El innovador modelo de Pyth contrasta marcadamente con los servicios de datos tradicionales, ofreciendo a las instituciones financieras que han estado atrapadas durante mucho tiempo en altos costos y sistemas cerrados una alternativa atractiva. A medida que Pyth continúa expandiendo su influencia en el ámbito de TradFi, tenemos razones para creer que se está formando un ecosistema de datos financieros más abierto, transparente y eficiente. Esto no solo impulsará la innovación empresarial de las instituciones financieras, sino que también podría remodelar por completo el panorama competitivo de toda la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeAssassin
· hace10h
TradFi嘎了
Ver originalesResponder0
DAOTruant
· hace10h
¡Los creadores de mercado tradicionales que ganan mucho dinero también deberían llegar a su fin!
En el mercado financiero, la importancia de los datos es incuestionable. Durante mucho tiempo, unos pocos gigantes han controlado este recurso clave a través de sistemas cerrados y altas tarifas de suscripción. Sin embargo, una nueva fuerza llamada Pyth está cambiando silenciosamente este panorama, ofreciendo una nueva solución de datos para las instituciones financieras tradicionales.
El éxito de Pyth en el espacio DeFi es solo el comienzo. Su ambicioso plan siguiente es ingresar a los sistemas centrales de las instituciones financieras, convirtiéndose en su fuente de datos confiable. Este cambio estratégico está lleno de oportunidades, pero también enfrenta desafíos.
Las instituciones financieras tradicionales, como grandes bancos, fondos de cobertura y compañías de gestión de activos, necesitan diariamente grandes volúmenes de datos en tiempo real para respaldar las decisiones de trading, la gestión de riesgos y los procesos de liquidación. Sin embargo, el modelo actual de suministro de datos presenta numerosos problemas: los usuarios a menudo se ven obligados a aceptar "venta empaquetada", pagando por servicios que no necesitan; la autenticidad de los datos y el proceso de transmisión son difíciles de verificar, y toda la industria está envuelta en una sombra de falta de transparencia.
La aparición de Pyth ha traído un cambio revolucionario a esta situación. Su servicio de suscripción de datos a nivel institucional tiene tres grandes ventajas:
Primero, los datos son reales y fiables. Los datos de Pyth provienen directamente de equipos de trading y creadores de mercado de primera línea, y no de recopilaciones de segunda mano, lo que garantiza la precisión y la actualidad de la información.
En segundo lugar, el proceso es transparente y trazable. Gracias a la tecnología blockchain, cada transferencia de datos se registra en la cadena, lo que permite que se audite y verifique en cualquier momento, eliminando por completo la posibilidad de operaciones en la caja negra.
Por último, la suscripción es flexible y diversa. Las instituciones pueden elegir libremente el contenido de la suscripción según sus propias necesidades, evitando gastos innecesarios y mejorando significativamente la eficiencia de costos.
El innovador modelo de Pyth contrasta marcadamente con los servicios de datos tradicionales, ofreciendo a las instituciones financieras que han estado atrapadas durante mucho tiempo en altos costos y sistemas cerrados una alternativa atractiva. A medida que Pyth continúa expandiendo su influencia en el ámbito de TradFi, tenemos razones para creer que se está formando un ecosistema de datos financieros más abierto, transparente y eficiente. Esto no solo impulsará la innovación empresarial de las instituciones financieras, sino que también podría remodelar por completo el panorama competitivo de toda la industria.