Los mercados tokenizados colapsan sin infraestructura multichain

Es seguro decir que la carrera por tokenizar billones de dólares en activos del mundo real está en marcha. BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, avanza más en los fondos tokenizados después de que su fondo CONSTRUIR superara $2 mil millones. Nasdaq ha presentado una solicitud ante la SEC para comenzar a negociar valores tokenizados. Mientras tanto, empresas como Stripe y Robinhood están construyendo sus propias soluciones de blockchain.

Resumen

  • El debate ya no es si los mercados de capitales se trasladan a la cadena, sino cómo — y una infraestructura defectuosa podría descarrilar la promesa de la tokenización.
  • Con más de 50 L2s y la dependencia de puentes frágiles, la liquidez está dispersa, los hacks están en aumento y los usuarios enfrentan una experiencia de mercado fragmentada.
  • Las cadenas de bloques privadas cortan la liquidez y reconstruyen silos, resonando riesgos centralizados como la saga de Robinhood/GameStop.
  • Un sistema escalado horizontalmente y nativamente interoperable puede unificar la liquidez, permitir la supervisión regulatoria y proporcionar la confianza, eficiencia y transparencia que los mercados globales necesitan.

La pregunta ya no es si los mercados de capitales se moverán a la cadena, sino cómo. Y la respuesta determinará si la tokenización revoluciona las finanzas globales o colapsa en un sistema roto e ineficiente. Este "debate de infraestructura" no es una nota técnica. Es el desafío central que definirá el futuro de las finanzas en cadena. Si nos equivocamos, la promesa de la tokenización podría colapsar bajo su propio peso.

La próxima división en las finanzas en cadena

Aunque prometedores, los nuevos enfoques dominantes para construir la infraestructura financiera son peligrosamente inestables y defectuosos. Claro, las hojas de ruta de Ethereum (ETH) para Layer-2 y Layer-3 son innovadoras. Pero son ejemplos de alinearse con el progreso tecnológico, mientras que, al mismo tiempo, dejan atrás un mosaico de sistemas desconectados.

Con más de 50 L2s ya disponibles, la liquidez se está dispersando a través de ecosistemas aislados. El problema es que a los hackers les encantan los entornos donde los movimientos entre ecosistemas dependen de puentes frágiles: se perdieron más de $700 millones debido a explotaciones de puentes solo el año pasado. Esto deja a cada L2 responsable de construir sus propios servicios, erosionando la promesa de una interoperabilidad fluida y ofreciendo a los usuarios una experiencia fragmentada.

Por otro lado, las blockchains "jardín amurallado" construidas por empresas introducen un problema diferente pero igualmente grave. Estas redes privadas pueden ofrecer privacidad, pero aíslan a las empresas de la economía cripto más amplia. La liquidez y los usuarios se dirigen a otros lugares, y los silos que la tokenización estaba destinada a desmantelar se reconstruyen.

La historia ha demostrado los peligros del control centralizado. La saga de GameStop, donde Robinhood congeló el comercio, demostró cómo una sola entidad puede cortar el acceso a los mercados. Todo apunta a los activos tokenizados enmarcados en sistemas cerrados, que pueden socavar todo el propósito de los mercados abiertos. Ese es el problema que las cadenas empresariales corren el riesgo de revivir.

Una base multichain para los mercados globales

Entonces, ¿es la infraestructura multichain construida sobre la escalabilidad horizontal y la interoperabilidad nativa un mejor camino?

Primero y ante todo, en lugar de apilar capas o erigir muros, este método conecta blockchains paralelas para que puedan compartir seguridad y finalización sin la necesidad de puentes frágiles. Agregar más cadenas es similar a agregar más carriles a una autopista y se traduce básicamente en aumentar la capacidad para manejar la velocidad y la escala que las instituciones requieren.

Lo más importante es que la necesidad de medios centralizados puede eliminarse a través de la interoperabilidad nativa, y los datos y activos podrán moverse sin esfuerzo entre cadenas. De esa manera, la liquidez se comparte, no se traba, creando un entorno modular para que los mercados exploren. Esto significa que las empresas pueden lanzar blockchains soberanas y de alto rendimiento y aún así mantener el acceso al ecosistema más amplio. Para los mercados, por otro lado, proporciona una base neutral, confiable y escalable.

Las nuevas arquitecturas ya están demostrando esto en acción. Están creando un fondo de liquidez unificado mientras permiten aplicaciones especializadas.

Las apuestas: Confianza, liquidez y regulación

Los mercados tokenizados complejos simplemente no pueden funcionar con liquidez atrapada en silos. En pocas palabras, el valor fundamental de convertir un activo en un token es hacerlo más líquido y accesible, pero un ecosistema desarticulado contradice ese propósito.

Hipotéticamente, un inversor posee un valor tokenizado en una L2. Ahora, si no pueden "comunicarse" y comerciar con un comprador en otra, el mercado simplemente carece de eficiencia.

Los ecosistemas fragmentados de L2 y los silos empresariales no pueden soportar grandes operaciones que exigen grupos de liquidez profundos y unificados. No pueden evitar el deslizamiento.

Además, la confianza también está en juego. Una capa base transparente y conectada brinda a los reguladores lo que necesitan, y eso son auditorías claras con un seguimiento completo de la procedencia a través del ecosistema.

En la encuesta del año pasado del Foro Económico Mundial, el 79% de los participantes destacó que regulaciones claras son el principal requisito para adoptar efectivo en cadena. Seamos honestos, no es realista esperar que los reguladores monitoreen múltiples redes aisladas. Por lo tanto, una fundación multichain ofrece una visión más clara de la actividad del mercado, y los riesgos se vuelven más fáciles de detectar y reducir. Todo se reduce a esto: la conectividad es esencial para la confianza, la adopción y la escalabilidad.

Conectividad, no control

Las finanzas globales están en una encrucijada a medida que los activos del mundo real se trasladan a la cadena. Trillones de dólares en valor podrían hacerse más eficientes, líquidos y transparentes.

Sin embargo, aquí viene el "si". Si seguimos construyendo los bunkers de ayer bajo la cómoda manta de la innovación, ¿cómo será el futuro?

Por supuesto, podrían ofrecerse soluciones a corto plazo a través de L2s fragmentados y cadenas empresariales cerradas. Pero lo más probable es que fragmenten los mercados, frenen la adopción y socaven la promesa de la tokenización.

La tokenización no tendrá éxito si se basa en silos. El futuro de los mercados globales depende de la conectividad, no del control.

C.J Freeman

C.J Freeman

C.J Freeman es un desarrollador, autor publicado y KoL activo en Crypto X. Es bien conocido en el espacio Web3 no solo por su experiencia en Solidity, sino por defender los activos criptográficos en la era de la información. Antes de unirse a Kadena, C.J co-lideró startups, trabajó dentro de LSTs, DAOS y redes Oracle. A lo largo de su carrera, ha contribuido a proyectos tanto a niveles técnicos como estratégicos. Ahora, en Kadena como Relaciones con Desarrolladores, C.J se enfoca en hacer crecer y apoyar una vibrante comunidad de desarrolladores a través de herramientas, contenido y eventos. Se ha establecido como un enlace crucial entre los desarrolladores y los equipos internos, convirtiendo los comentarios en mejoras reales del producto.

ETH-0.32%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)