Recientemente, un informe de investigación de una conocida institución financiera ha revelado una tendencia sorprendente: para 2028, es posible que más de 1 billón de dólares en mercados emergentes se desplace del sistema bancario tradicional hacia activos encriptación basados en el dólar, especialmente las stablecoins.
Esta predicción refleja que el panorama financiero global está experimentando profundos cambios. A medida que las redes de pago y las operaciones bancarias centrales se trasladan gradualmente al ámbito no bancario, la adopción de monedas estables a nivel mundial está acelerándose. En los países de mercados emergentes, las monedas estables se están convirtiendo cada vez más en una poderosa alternativa a las cuentas en dólares, atrayendo la preferencia de un gran número de usuarios.
Las investigaciones indican que la aceptación de las monedas estables es mayor en los mercados emergentes, y la cantidad de este activo digital en estas regiones ha aumentado significativamente. Se espera que en los próximos años, el total de monedas estables utilizadas para el ahorro en los mercados emergentes se dispare de 173 mil millones de dólares a 1.22 billones de dólares, lo que significa que aproximadamente 1 billón de dólares podría fluir fuera del sistema bancario tradicional.
Es importante señalar que el impacto de las encriptaciones en los mercados emergentes es especialmente notable. En estas regiones, el acceso a dólares ha estado limitado, y las encriptaciones ofrecen a los usuarios una opción de cuenta en dólares con un riesgo relativamente bajo. Actualmente, aproximadamente dos tercios del suministro de encriptaciones ya se almacenan en billeteras digitales en los mercados emergentes, lo que resalta el grado de adopción de las encriptaciones en estas áreas.
Sin embargo, esta tendencia también ha traído desafíos. Para aquellos países que enfrentan alta inflación, reservas de divisas débiles y una gran demanda de remesas, el riesgo de la transferencia de depósitos bancarios a encriptación es especialmente prominente. Algunos países ya se han convertido en casos típicos de esta transformación, como Venezuela, que enfrenta graves problemas de inflación y depreciación de su moneda.
Con el auge de las monedas estables, la banca tradicional se enfrenta a desafíos y oportunidades sin precedentes. Esta tendencia no solo está cambiando los hábitos de ahorro y transacción de las personas, sino que también está reconfigurando el ecosistema financiero global. En el futuro, cómo las instituciones financieras respondan a esta transformación se convertirá en un factor clave para determinar su supervivencia y desarrollo en la era de la economía digital.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MEVSandwich
· 10-06 13:45
¡No es de extrañar que sea una oportunidad traída por BTC!
Ver originalesResponder0
LayoffMiner
· 10-06 13:45
Los bancos tradicionales tarde o temprano se quedarán atrás.
Ver originalesResponder0
faded_wojak.eth
· 10-06 13:41
Los bancos tradicionales lo hacen ellos mismos.
Ver originalesResponder0
StealthMoon
· 10-06 13:37
El banco ahora está en problemas.
Ver originalesResponder0
PaperHandSister
· 10-06 13:34
Este número da miedo, el inversor minorista va a perder.
Ver originalesResponder0
GateUser-4745f9ce
· 10-06 13:32
¿Los inversores minoristas vuelven a atrapar un cuchillo que cae?
Recientemente, un informe de investigación de una conocida institución financiera ha revelado una tendencia sorprendente: para 2028, es posible que más de 1 billón de dólares en mercados emergentes se desplace del sistema bancario tradicional hacia activos encriptación basados en el dólar, especialmente las stablecoins.
Esta predicción refleja que el panorama financiero global está experimentando profundos cambios. A medida que las redes de pago y las operaciones bancarias centrales se trasladan gradualmente al ámbito no bancario, la adopción de monedas estables a nivel mundial está acelerándose. En los países de mercados emergentes, las monedas estables se están convirtiendo cada vez más en una poderosa alternativa a las cuentas en dólares, atrayendo la preferencia de un gran número de usuarios.
Las investigaciones indican que la aceptación de las monedas estables es mayor en los mercados emergentes, y la cantidad de este activo digital en estas regiones ha aumentado significativamente. Se espera que en los próximos años, el total de monedas estables utilizadas para el ahorro en los mercados emergentes se dispare de 173 mil millones de dólares a 1.22 billones de dólares, lo que significa que aproximadamente 1 billón de dólares podría fluir fuera del sistema bancario tradicional.
Es importante señalar que el impacto de las encriptaciones en los mercados emergentes es especialmente notable. En estas regiones, el acceso a dólares ha estado limitado, y las encriptaciones ofrecen a los usuarios una opción de cuenta en dólares con un riesgo relativamente bajo. Actualmente, aproximadamente dos tercios del suministro de encriptaciones ya se almacenan en billeteras digitales en los mercados emergentes, lo que resalta el grado de adopción de las encriptaciones en estas áreas.
Sin embargo, esta tendencia también ha traído desafíos. Para aquellos países que enfrentan alta inflación, reservas de divisas débiles y una gran demanda de remesas, el riesgo de la transferencia de depósitos bancarios a encriptación es especialmente prominente. Algunos países ya se han convertido en casos típicos de esta transformación, como Venezuela, que enfrenta graves problemas de inflación y depreciación de su moneda.
Con el auge de las monedas estables, la banca tradicional se enfrenta a desafíos y oportunidades sin precedentes. Esta tendencia no solo está cambiando los hábitos de ahorro y transacción de las personas, sino que también está reconfigurando el ecosistema financiero global. En el futuro, cómo las instituciones financieras respondan a esta transformación se convertirá en un factor clave para determinar su supervivencia y desarrollo en la era de la economía digital.