Recientemente, un informe de investigación del Standard Chartered Bank ha llamado la atención general en el sector financiero. El informe señala que para 2028, los mercados emergentes podrían ver más de 1 billón de dólares en fondos fluyendo desde el sistema bancario tradicional hacia encriptación stablecoins.
Esta audaz predicción se basa en un análisis profundo de los cambios en el panorama financiero global. El departamento de investigación global de Standard Chartered Bank considera que, a medida que las redes de pago y las actividades bancarias centrales se trasladan gradualmente al ámbito no bancario, la adopción de las monedas estables a nivel mundial se acelerará significativamente.
Es importante señalar que los estudios han encontrado que la proporción de tenencia de encriptación en los mercados emergentes es mayor que en los mercados desarrollados. Este fenómeno sugiere que los inversores en mercados emergentes tienden a diversificar sus asignaciones de activos para hacer frente a la incertidumbre económica. Se espera que en los próximos años, el tamaño de la encriptación en los mercados emergentes se dispare de los actuales 173 mil millones de dólares a 1.22 billones de dólares, con un crecimiento asombroso.
Esta tendencia refleja que las monedas digitales, especialmente los activos encriptados vinculados al dólar, están desempeñando un papel cada vez más importante en el sistema financiero global. Para las instituciones financieras tradicionales, esto es sin duda una señal de advertencia, lo que significa que necesitan acelerar su proceso de transformación digital para hacer frente a las demandas del mercado en constante cambio.
Sin embargo, esta migración masiva de fondos también trae consigo una serie de desafíos. Los reguladores necesitan establecer un marco político adecuado para gestionar el crecimiento de las encriptación y garantizar que la estabilidad financiera no esté amenazada. Al mismo tiempo, los países de mercados emergentes también deben equilibrar la promoción de la innovación financiera con la prevención de riesgos sistémicos.
En general, el informe de Standard Chartered nos presenta un panorama del futuro en el que la encriptación se integra profundamente con el sistema financiero tradicional. Tanto las instituciones financieras, los reguladores como los inversores comunes deben prestar atención al desarrollo de esta tendencia y estar preparados en consecuencia.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCrybaby
· hace9h
Si los bancos tradicionales no se reforman, van a quedar obsoletos.
Ver originalesResponder0
RugPullProphet
· hace16h
La profecía se ha hecho realidad.
Ver originalesResponder0
AirdropHunterXiao
· hace17h
gm Se acerca un nuevo bull run
Ver originalesResponder0
airdrop_huntress
· hace17h
¿Realmente hay tanto como 1 billón? ¡Estás exagerando!
Ver originalesResponder0
GateUser-a5fa8bd0
· hace17h
¿Otra oportunidad de encriptación Cupones de clip?
Ver originalesResponder0
CommunityWorker
· hace17h
Se ha enrollado.
Ver originalesResponder0
MainnetDelayedAgain
· hace17h
Vamos a anotar este plazo de cinco años para BTC.
Ver originalesResponder0
TokenBeginner'sGuide
· hace17h
Pequeño recordatorio: la tendencia es positiva, pero no olvides el Cumplimiento
Recientemente, un informe de investigación del Standard Chartered Bank ha llamado la atención general en el sector financiero. El informe señala que para 2028, los mercados emergentes podrían ver más de 1 billón de dólares en fondos fluyendo desde el sistema bancario tradicional hacia encriptación stablecoins.
Esta audaz predicción se basa en un análisis profundo de los cambios en el panorama financiero global. El departamento de investigación global de Standard Chartered Bank considera que, a medida que las redes de pago y las actividades bancarias centrales se trasladan gradualmente al ámbito no bancario, la adopción de las monedas estables a nivel mundial se acelerará significativamente.
Es importante señalar que los estudios han encontrado que la proporción de tenencia de encriptación en los mercados emergentes es mayor que en los mercados desarrollados. Este fenómeno sugiere que los inversores en mercados emergentes tienden a diversificar sus asignaciones de activos para hacer frente a la incertidumbre económica. Se espera que en los próximos años, el tamaño de la encriptación en los mercados emergentes se dispare de los actuales 173 mil millones de dólares a 1.22 billones de dólares, con un crecimiento asombroso.
Esta tendencia refleja que las monedas digitales, especialmente los activos encriptados vinculados al dólar, están desempeñando un papel cada vez más importante en el sistema financiero global. Para las instituciones financieras tradicionales, esto es sin duda una señal de advertencia, lo que significa que necesitan acelerar su proceso de transformación digital para hacer frente a las demandas del mercado en constante cambio.
Sin embargo, esta migración masiva de fondos también trae consigo una serie de desafíos. Los reguladores necesitan establecer un marco político adecuado para gestionar el crecimiento de las encriptación y garantizar que la estabilidad financiera no esté amenazada. Al mismo tiempo, los países de mercados emergentes también deben equilibrar la promoción de la innovación financiera con la prevención de riesgos sistémicos.
En general, el informe de Standard Chartered nos presenta un panorama del futuro en el que la encriptación se integra profundamente con el sistema financiero tradicional. Tanto las instituciones financieras, los reguladores como los inversores comunes deben prestar atención al desarrollo de esta tendencia y estar preparados en consecuencia.