En el mundo Cripto, el aumento del 2% anual de la moneda POL de Polygon ha suscitado amplias discusiones. Sin embargo, detrás de esto se oculta una estrategia más ambiciosa de Polygon, cuyo objetivo es establecerse como un punto de anclaje de valor en el próximo ciclo de encriptación.
Esta medida es mucho más que una simple actualización de marca, en realidad es una 'guerra relámpago de liquidez' cuidadosamente diseñada. Polygon está implementando completamente la pila de tecnología ZK (Zero Knowledge), transformándose de una única cadena lateral a una red zkEVM Layer 2. Esta transformación no solo otorga a Polygon un nivel de seguridad equivalente al de Ethereum, sino que también mantiene bajas las tarifas de transacción. Cabe destacar que la última tecnología 'Type 1 Prover' permite que cualquier cadena compatible con EVM se actualice a ZK Rollup, lo que sin duda representa un golpe de reducción de dimensiones para los competidores.
El Token POL desempeña un papel clave en este nuevo escenario. Ya no es solo un Token en una única cadena, sino el 'medio de transferencia de valor' de todo el ecosistema de Polygon. A través de una capa de staking unificada, los poseedores de POL pueden proporcionar seguridad a múltiples redes, como PoS, zkEVM, Supernets, entre otras.
Sobre la tasa de emisión anual del 2%, aunque a primera vista parece ser inflación, en realidad es una inversión estratégica. En comparación con las tasas de inflación de más del 5% de muchas redes PoS, el 2% puede considerarse bastante conservador. Este 'presupuesto de seguridad' se utiliza principalmente para incentivar a los validadores y garantizar la seguridad de la red multichain. Al mismo tiempo, parte de los Tokens emitidos fluirán hacia el fondo ecológico para apoyar e incubar la próxima generación de proyectos innovadores.
La serie de iniciativas de Polygon demuestra su pensamiento visionario en innovación tecnológica y diseño de modelos económicos, lo que se espera que le permita ocupar una posición importante en el próximo ciclo de Activos Cripto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MidnightSnapHunter
· hace2h
Primero comprar, primero ganar dinero. Subir o no, da igual.
Ver originalesResponder0
WhaleShadow
· hace17h
Un aumento del 2% no está mal.
Ver originalesResponder0
AirdropAnxiety
· hace17h
Entendido, hay que esperar a que el jefe emita moneda.
En el mundo Cripto, el aumento del 2% anual de la moneda POL de Polygon ha suscitado amplias discusiones. Sin embargo, detrás de esto se oculta una estrategia más ambiciosa de Polygon, cuyo objetivo es establecerse como un punto de anclaje de valor en el próximo ciclo de encriptación.
Esta medida es mucho más que una simple actualización de marca, en realidad es una 'guerra relámpago de liquidez' cuidadosamente diseñada. Polygon está implementando completamente la pila de tecnología ZK (Zero Knowledge), transformándose de una única cadena lateral a una red zkEVM Layer 2. Esta transformación no solo otorga a Polygon un nivel de seguridad equivalente al de Ethereum, sino que también mantiene bajas las tarifas de transacción. Cabe destacar que la última tecnología 'Type 1 Prover' permite que cualquier cadena compatible con EVM se actualice a ZK Rollup, lo que sin duda representa un golpe de reducción de dimensiones para los competidores.
El Token POL desempeña un papel clave en este nuevo escenario. Ya no es solo un Token en una única cadena, sino el 'medio de transferencia de valor' de todo el ecosistema de Polygon. A través de una capa de staking unificada, los poseedores de POL pueden proporcionar seguridad a múltiples redes, como PoS, zkEVM, Supernets, entre otras.
Sobre la tasa de emisión anual del 2%, aunque a primera vista parece ser inflación, en realidad es una inversión estratégica. En comparación con las tasas de inflación de más del 5% de muchas redes PoS, el 2% puede considerarse bastante conservador. Este 'presupuesto de seguridad' se utiliza principalmente para incentivar a los validadores y garantizar la seguridad de la red multichain. Al mismo tiempo, parte de los Tokens emitidos fluirán hacia el fondo ecológico para apoyar e incubar la próxima generación de proyectos innovadores.
La serie de iniciativas de Polygon demuestra su pensamiento visionario en innovación tecnológica y diseño de modelos económicos, lo que se espera que le permita ocupar una posición importante en el próximo ciclo de Activos Cripto.