#鲍威尔讲话 Recientemente, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, pronunció un discurso importante, revelando que la política monetaria de la Reserva Federal (FED) está experimentando un ajuste significativo.
Primero, Powell admitió francamente los errores de política del pasado. Dijo que las políticas de flexibilización cuantitativa a gran escala implementadas durante la pandemia de 2020, aunque eran medidas necesarias para salvar el mercado en momentos de crisis, desde la perspectiva actual, la duración de la política de flexibilización fue excesiva. La razón por la que no se pudo ajustar la política a tiempo se debió principalmente al temor de repetir los errores de 2013 y 2018, cuando el mercado reaccionó fuertemente a la restricción de políticas, lo que llevó a una grave volatilidad.
Al hablar sobre la actual postura de política, Powell señaló que el proceso de reducción de balance iniciado por La Reserva Federal (FED) en 2022 está cerca de su fin. Enfatizó especialmente que La Reserva Federal (FED) completará este trabajo de manera cautelosa, evitando un endurecimiento excesivo que pueda provocar una tensión en la liquidez del mercado.
Es aún más digno de atención que los comentarios de Powell muestran que el enfoque de la política de La Reserva Federal (FED) está cambiando. Aunque el nivel actual de inflación sigue siendo elevado, la La Reserva Federal (FED) considera que esto es principalmente un fenómeno temporal causado por factores a corto plazo como los aranceles, y que el riesgo de inflación a largo plazo es relativamente controlable. En contraste, las señales de un enfriamiento evidente en el mercado laboral han generado más preocupaciones.
Esto significa que la política de La Reserva Federal (FED) está pasando de un estricto control de la inflación a centrarse en la salud del mercado laboral. En este contexto, es probable que continúen las reducciones de tasas en el futuro, pero el camino específico de la política dependerá de los cambios en los datos económicos, y la Reserva Federal mantendrá una estrategia flexible de respuesta.
Este giro en la política puede tener un profundo impacto en los mercados financieros, y los inversores deben prestar atención a las decisiones futuras de La Reserva Federal (FED) y su posible impacto en los diferentes activos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
#鲍威尔讲话 Recientemente, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, pronunció un discurso importante, revelando que la política monetaria de la Reserva Federal (FED) está experimentando un ajuste significativo.
Primero, Powell admitió francamente los errores de política del pasado. Dijo que las políticas de flexibilización cuantitativa a gran escala implementadas durante la pandemia de 2020, aunque eran medidas necesarias para salvar el mercado en momentos de crisis, desde la perspectiva actual, la duración de la política de flexibilización fue excesiva. La razón por la que no se pudo ajustar la política a tiempo se debió principalmente al temor de repetir los errores de 2013 y 2018, cuando el mercado reaccionó fuertemente a la restricción de políticas, lo que llevó a una grave volatilidad.
Al hablar sobre la actual postura de política, Powell señaló que el proceso de reducción de balance iniciado por La Reserva Federal (FED) en 2022 está cerca de su fin. Enfatizó especialmente que La Reserva Federal (FED) completará este trabajo de manera cautelosa, evitando un endurecimiento excesivo que pueda provocar una tensión en la liquidez del mercado.
Es aún más digno de atención que los comentarios de Powell muestran que el enfoque de la política de La Reserva Federal (FED) está cambiando. Aunque el nivel actual de inflación sigue siendo elevado, la La Reserva Federal (FED) considera que esto es principalmente un fenómeno temporal causado por factores a corto plazo como los aranceles, y que el riesgo de inflación a largo plazo es relativamente controlable. En contraste, las señales de un enfriamiento evidente en el mercado laboral han generado más preocupaciones.
Esto significa que la política de La Reserva Federal (FED) está pasando de un estricto control de la inflación a centrarse en la salud del mercado laboral. En este contexto, es probable que continúen las reducciones de tasas en el futuro, pero el camino específico de la política dependerá de los cambios en los datos económicos, y la Reserva Federal mantendrá una estrategia flexible de respuesta.
Este giro en la política puede tener un profundo impacto en los mercados financieros, y los inversores deben prestar atención a las decisiones futuras de La Reserva Federal (FED) y su posible impacto en los diferentes activos.