Recientemente vi una noticia: el equipo de @openmind_agi consiguió 20 millones de dólares en financiamiento y lanzó un objetivo muy ambicioso: “hacer que todos los Bots puedan entenderse, colaborar y compartir capacidades.”
Después de verlo, solo me queda una frase: el verdadero "inteligencia general" puede que no nazca en algún modelo, sino que surja en el momento en que innumerables máquinas se conectan entre sí.
1/ El reciente proyecto de infraestructura de Bots OpenMind tiene dos grandes novedades: ① Anunciar la finalización de una financiación de 20 millones de dólares, con la participación de varias instituciones de criptomonedas y tecnología; ② Lanzamiento del sistema operativo de código abierto OM1 (Beta) orientado a Bots, así como la capa de colaboración y confianza descentralizada FABRIC.
2/ El objetivo de @openmind_agi no es crear Bots, sino hacer "Android del mundo de los Bots + Ethereum": OM1 es un sistema operativo de código abierto independiente del hardware, que permite que los robots de diferentes fabricantes funcionen sobre la misma base. FABRIC es una red de confianza y colaboración que permite a los Bots compartir identidad, contexto y capacidades.
3/ La clave de este enfoque es: ¿cómo colaboran diferentes sistemas cuando los Bots salen de la fábrica hacia un entorno abierto? OpenMind considera la "infraestructura inteligente" como un eslabón perdido, intentando permitir que las máquinas se comuniquen entre sí como nodos de Internet.
4/ Los leones de asedio creen que: en la última década, el núcleo de la IA ha estado en "modelo + nube", y la siguiente etapa es "el modelo implementado en el mundo físico". Para lograr esto, se necesitan tres cosas:
Sistema Operativo General (OM1)
Mecanismo de confianza descentralizado (FABRIC)
Cadena de herramientas estandarizadas y ecosistema de desarrollo
OpenMind está avanzando en estos tres pasos al mismo tiempo.
5/ Esta financiación no es solo dinero, sino también una señal ecológica: desde criptomonedas, Bots hasta capital de riesgo tradicional, todos están apostando en esta dirección. La lógica del capital es muy clara: el futuro no es cuál Bots es el más fuerte, sino quién puede hacer que todos los Bots estén interconectados.
6/ FABRIC es como una "red social de máquinas", cuyo núcleo es la identidad verificable, el contexto compartible y el comportamiento rastreable. Este es un paso clave de "utilizar" a "atreverse a usar" para escenarios que requieren seguridad y cumplimiento (manufactura, logística, seguridad).
7/ Sugerencia de攻城狮: No te concentres solo en la financiación y los tokens, realmente debes observar tres grupos de indicadores: 1️⃣ Tabla de desarrolladores: número de descargas del SDK, nivel de actividad de la comunidad 2️⃣ Tabla de dispositivos: número de modelos de acceso, tasa de adaptación 3️⃣ Tabla de casos: implementación real y uso por parte de los clientes Estas tres tablas son las que deciden si OpenMind puede convertirse en el "sistema Android" del mundo de los Bots. 8/ El juicio del ataque de la ciudad: Corto plazo: OM1/FABRIC se implementará primero en escenarios cerrados como logística del parque, inspección y servicios interiores;
A medio plazo: más fabricantes abrirán interfaces en sus propias pilas de desarrollo, formando una "alianza semi-abierta";
A largo plazo: la migración de habilidades y el intercambio de comportamientos entre fabricantes se convertirán en un estándar de la industria, y ya no serán solo investigaciones de laboratorio.
9/ El riesgo también es considerable: ¿Están dispuestos los fabricantes de Bots a ceder el poder a un sistema genérico?
¿Puede el código abierto realmente formar un estándar? ¿Desafíos de seguridad y cumplimiento derivados de la colaboración entre múltiples partes? ¿El ciclo de implementación de ToB es largo y el costo de verificación es alto? Todo esto determina el éxito o el fracaso de OpenMind.
10/ Los atacantes de ciudades creen que para juzgar el valor de OpenMind, no se debe mirar el precio del token, no se debe mirar la relación pública, sino ver si el ecosistema puede crecer por sí mismo. ¿Puede acumular desarrolladores como Linux? ¿Puede formar una "red de confianza" como Ethereum? Este es el verdadero punto destacado de los próximos 3 años.
11/Conclusión @openmind_agi vuelve a poner sobre la mesa este problema fundamental de "Bots" que ha sido ignorado.
Si puede ser realmente adoptado por los desarrolladores en el sistema operativo (OM1) y la capa de confianza (FABRIC), podría convertirse en la base del ecosistema de máquinas de próxima generación. Pero los atacantes también advierten: la ecología no se grita, se construye poco a poco.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente vi una noticia: el equipo de @openmind_agi consiguió 20 millones de dólares en financiamiento y lanzó un objetivo muy ambicioso: “hacer que todos los Bots puedan entenderse, colaborar y compartir capacidades.”
Después de verlo, solo me queda una frase: el verdadero "inteligencia general" puede que no nazca en algún modelo, sino que surja en el momento en que innumerables máquinas se conectan entre sí.
1/
El reciente proyecto de infraestructura de Bots OpenMind tiene dos grandes novedades:
① Anunciar la finalización de una financiación de 20 millones de dólares, con la participación de varias instituciones de criptomonedas y tecnología;
② Lanzamiento del sistema operativo de código abierto OM1 (Beta) orientado a Bots, así como la capa de colaboración y confianza descentralizada FABRIC.
2/
El objetivo de @openmind_agi no es crear Bots, sino hacer "Android del mundo de los Bots + Ethereum":
OM1 es un sistema operativo de código abierto independiente del hardware, que permite que los robots de diferentes fabricantes funcionen sobre la misma base.
FABRIC es una red de confianza y colaboración que permite a los Bots compartir identidad, contexto y capacidades.
3/
La clave de este enfoque es: ¿cómo colaboran diferentes sistemas cuando los Bots salen de la fábrica hacia un entorno abierto?
OpenMind considera la "infraestructura inteligente" como un eslabón perdido, intentando permitir que las máquinas se comuniquen entre sí como nodos de Internet.
4/
Los leones de asedio creen que: en la última década, el núcleo de la IA ha estado en "modelo + nube", y la siguiente etapa es "el modelo implementado en el mundo físico".
Para lograr esto, se necesitan tres cosas:
Sistema Operativo General (OM1)
Mecanismo de confianza descentralizado (FABRIC)
Cadena de herramientas estandarizadas y ecosistema de desarrollo
OpenMind está avanzando en estos tres pasos al mismo tiempo.
5/
Esta financiación no es solo dinero, sino también una señal ecológica: desde criptomonedas, Bots hasta capital de riesgo tradicional, todos están apostando en esta dirección.
La lógica del capital es muy clara: el futuro no es cuál Bots es el más fuerte, sino quién puede hacer que todos los Bots estén interconectados.
6/
FABRIC es como una "red social de máquinas", cuyo núcleo es la identidad verificable, el contexto compartible y el comportamiento rastreable.
Este es un paso clave de "utilizar" a "atreverse a usar" para escenarios que requieren seguridad y cumplimiento (manufactura, logística, seguridad).
7/
Sugerencia de攻城狮: No te concentres solo en la financiación y los tokens, realmente debes observar tres grupos de indicadores:
1️⃣ Tabla de desarrolladores: número de descargas del SDK, nivel de actividad de la comunidad
2️⃣ Tabla de dispositivos: número de modelos de acceso, tasa de adaptación
3️⃣ Tabla de casos: implementación real y uso por parte de los clientes
Estas tres tablas son las que deciden si OpenMind puede convertirse en el "sistema Android" del mundo de los Bots.
8/
El juicio del ataque de la ciudad:
Corto plazo: OM1/FABRIC se implementará primero en escenarios cerrados como logística del parque, inspección y servicios interiores;
A medio plazo: más fabricantes abrirán interfaces en sus propias pilas de desarrollo, formando una "alianza semi-abierta";
A largo plazo: la migración de habilidades y el intercambio de comportamientos entre fabricantes se convertirán en un estándar de la industria, y ya no serán solo investigaciones de laboratorio.
9/
El riesgo también es considerable:
¿Están dispuestos los fabricantes de Bots a ceder el poder a un sistema genérico?
¿Puede el código abierto realmente formar un estándar?
¿Desafíos de seguridad y cumplimiento derivados de la colaboración entre múltiples partes?
¿El ciclo de implementación de ToB es largo y el costo de verificación es alto?
Todo esto determina el éxito o el fracaso de OpenMind.
10/
Los atacantes de ciudades creen que para juzgar el valor de OpenMind, no se debe mirar el precio del token, no se debe mirar la relación pública, sino ver si el ecosistema puede crecer por sí mismo.
¿Puede acumular desarrolladores como Linux? ¿Puede formar una "red de confianza" como Ethereum?
Este es el verdadero punto destacado de los próximos 3 años.
11/Conclusión
@openmind_agi vuelve a poner sobre la mesa este problema fundamental de "Bots" que ha sido ignorado.
Si puede ser realmente adoptado por los desarrolladores en el sistema operativo (OM1) y la capa de confianza (FABRIC), podría convertirse en la base del ecosistema de máquinas de próxima generación.
Pero los atacantes también advierten: la ecología no se grita, se construye poco a poco.