La economía mundial está a punto de afrontar una semana decisiva en las decisiones de los bancos centrales, y la cuestión de una bajada de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (FED) se ha convertido en el centro de atención de los inversores. Según información del mercado, en la decisión sobre los tipos de interés que se dará a conocer en la madrugada del 30 de octubre, la probabilidad de una bajada de 25 puntos base ya se acerca al 100 %, y los analistas de las principales instituciones financieras consideran que esta bajada es una operación con un alto nivel de seguridad.
Este consenso en el mercado tiene una base sólida. Al revisar la primera bajada de tipos en septiembre, el presidente de la Reserva Federal, Powell, afirmó claramente que se trataba de una "medida de gestión de riesgos", con el objetivo de evitar que la economía se vea demasiado reprimida. El economista jefe de Renaissance Macro, Neil Dutta, comentó recientemente que otra bajada de 25 puntos base esta semana también se encuentra dentro del rango de riesgos controlados.
Los principales indicadores económicos que respaldan la bajada de tipos provienen de dos aspectos. En primer lugar, los datos de empleo siguen debilitándose; en septiembre, el ADP mostró una reducción neta de 32,000 puestos de trabajo en el sector privado, la mayor caída desde marzo de 2023, y varias empresas han anunciado planes de despidos, lo que indica que el mercado laboral se está deteriorando. En segundo lugar, la presión inflacionaria se ha moderado; en septiembre, el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 3,0 % interanual, por debajo de las expectativas del mercado, y si se excluyen los efectos de los aranceles, los datos reales ya se acercan al objetivo del 2 % establecido por la FED.
Aunque el mercado ya ha formado un alto grado de consenso sobre la bajada de tipos, incluso los futuros de tipos de interés muestran que en diciembre podría haber otra bajada, dentro de la misma línea de expectativas. Sin embargo, en el interior de la FED todavía existen voces disidentes. Algunos responsables de decisiones temen que la subida de precios en el sector servicios siga siendo evidente y advierten que aún existe el riesgo de que la inflación rebote.
¿Será esta bajada de tipos una medida necesaria para estabilizar el crecimiento económico o podría marcar un cambio de política que esconda nuevos riesgos? La respuesta quizás solo se pueda conocer tras las declaraciones de Powell en la rueda de prensa posterior a la decisión. Los inversores globales siguen muy de cerca esta reunión de política monetaria de gran impacto.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
P2ENotWorking
· Hace3m
¡Baja, baja, baja! Los puerros finalmente pueden respirar.
Ver originalesResponder0
MergeConflict
· hace4h
¡Impresionante! Va a subir.
Ver originalesResponder0
DegenWhisperer
· hace14h
Saca las cartas, has vuelto a ser bajista.
Ver originalesResponder0
MetaverseHobo
· hace14h
btc, ¡dame un poco de fuerza! Ahhhh
Ver originalesResponder0
InscriptionGriller
· hace14h
Es solo una nueva trampa para engañar a los tontos.
Ver originalesResponder0
ProveMyZK
· hace14h
btc corto ordenes abiertas preparar hacer hacer hacer
Ver originalesResponder0
RamenDeFiSurvivor
· hace14h
¡Baja el interés y hazlo rápido!
Ver originalesResponder0
GateUser-a606bf0c
· hace14h
¿Otra vez en la manipulación del margen de puntos?
La economía mundial está a punto de afrontar una semana decisiva en las decisiones de los bancos centrales, y la cuestión de una bajada de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (FED) se ha convertido en el centro de atención de los inversores. Según información del mercado, en la decisión sobre los tipos de interés que se dará a conocer en la madrugada del 30 de octubre, la probabilidad de una bajada de 25 puntos base ya se acerca al 100 %, y los analistas de las principales instituciones financieras consideran que esta bajada es una operación con un alto nivel de seguridad.
Este consenso en el mercado tiene una base sólida. Al revisar la primera bajada de tipos en septiembre, el presidente de la Reserva Federal, Powell, afirmó claramente que se trataba de una "medida de gestión de riesgos", con el objetivo de evitar que la economía se vea demasiado reprimida. El economista jefe de Renaissance Macro, Neil Dutta, comentó recientemente que otra bajada de 25 puntos base esta semana también se encuentra dentro del rango de riesgos controlados.
Los principales indicadores económicos que respaldan la bajada de tipos provienen de dos aspectos. En primer lugar, los datos de empleo siguen debilitándose; en septiembre, el ADP mostró una reducción neta de 32,000 puestos de trabajo en el sector privado, la mayor caída desde marzo de 2023, y varias empresas han anunciado planes de despidos, lo que indica que el mercado laboral se está deteriorando. En segundo lugar, la presión inflacionaria se ha moderado; en septiembre, el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 3,0 % interanual, por debajo de las expectativas del mercado, y si se excluyen los efectos de los aranceles, los datos reales ya se acercan al objetivo del 2 % establecido por la FED.
Aunque el mercado ya ha formado un alto grado de consenso sobre la bajada de tipos, incluso los futuros de tipos de interés muestran que en diciembre podría haber otra bajada, dentro de la misma línea de expectativas. Sin embargo, en el interior de la FED todavía existen voces disidentes. Algunos responsables de decisiones temen que la subida de precios en el sector servicios siga siendo evidente y advierten que aún existe el riesgo de que la inflación rebote.
¿Será esta bajada de tipos una medida necesaria para estabilizar el crecimiento económico o podría marcar un cambio de política que esconda nuevos riesgos? La respuesta quizás solo se pueda conocer tras las declaraciones de Powell en la rueda de prensa posterior a la decisión. Los inversores globales siguen muy de cerca esta reunión de política monetaria de gran impacto.