HIVE Digital Technologies (TSX.V: HIVE | Nasdaq: HIVE) anunció que ha superado los 22 Exahash por segundo (EH/s) de capacidad global de minería de Bitcoin, registrando un crecimiento del 267% en lo que va del año, mientras acelera la conversión de centros de datos Tier-1 en instalaciones Tier-3 de alto rendimiento (HPC) para su nube de IA en Suecia.
Minería verde en expansión global
El nuevo hito refleja la ampliación de su campus hidroeléctrico de Valenzuela (Paraguay), alimentado por la represa de Itaipú, una de las mayores del mundo. HIVE alcanza actualmente 9,5 BTC diarios, con una eficiencia promedio de 17,8 J/T y un margen minero del 55% después de costos eléctricos, calculados con un hashprice de $47.
La compañía prevé llegar a 25 EH/s para el Día de Acción de Gracias en EE. UU. y alcanzar 35 EH/s en 2026, manteniendo su enfoque en energías renovables y eficiencia de flota.
Nube de IA: la nueva frontera de HIVE
En paralelo, HIVE acelera la reconversión de su centro de datos en Boden (Suecia) hacia un modelo Tier-3 con refrigeración líquida, que alojará 2.000 GPU de NVIDIA para cargas de trabajo de IA y cloud computing empresarial en la Unión Europea.
El rediseño técnico ya está concluido y la construcción comenzó este trimestre. Según la firma, esta conversión permitirá generar flujo de caja en apenas nueve meses, frente a los tres años que requiere una instalación construida desde cero.
Este proyecto se suma a sus operaciones activas en Estocolmo, así como al centro BUZZ en Toronto, donde se instalarán otras 2.000 GPU en 2026, y a futuras expansiones en New Brunswick. En total, HIVE proyecta manejar unas 6.000 GPU globales dentro de su infraestructura HPC.
Visión ejecutiva
Frank Holmes, cofundador y presidente ejecutivo, destacó que este avance posiciona a HIVE como una compañía de <<doble motor digital>>, capaz de unir la minería de Bitcoin con la nube de IA. Según Holmes, los mineros fueron los primeros en construir redes de infraestructura digital que hoy sustentan los grandes centros de datos del mundo.
Por su parte, Aydin Kilic, CEO de HIVE, subrayó que el reaprovechamiento de infraestructura existente permite acelerar los ingresos y fortalecer la rentabilidad, manteniendo una matriz energética 100% renovable.
Perspectivas financieras
La expansión paraguaya ya está totalmente financiada, con suministro hidroeléctrico a tarifa fija que asegura previsibilidad operativa. HIVE estima un crecimiento sólido en ingresos recurrentes anuales (ARR) provenientes tanto de la minería como de sus contratos de IA Cloud.
La compañía reafirma su objetivo de 25 EH/s hacia finales de 2025 y el desarrollo simultáneo de un negocio HPC cinco veces mayor en 2026.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
HIVE Digital supera los 22 EH/s y acelera su conversión hacia centros de datos Tier-3 para IA en Suecia
HIVE Digital Technologies (TSX.V: HIVE | Nasdaq: HIVE) anunció que ha superado los 22 Exahash por segundo (EH/s) de capacidad global de minería de Bitcoin, registrando un crecimiento del 267% en lo que va del año, mientras acelera la conversión de centros de datos Tier-1 en instalaciones Tier-3 de alto rendimiento (HPC) para su nube de IA en Suecia.
Minería verde en expansión global
El nuevo hito refleja la ampliación de su campus hidroeléctrico de Valenzuela (Paraguay), alimentado por la represa de Itaipú, una de las mayores del mundo. HIVE alcanza actualmente 9,5 BTC diarios, con una eficiencia promedio de 17,8 J/T y un margen minero del 55% después de costos eléctricos, calculados con un hashprice de $47.
La compañía prevé llegar a 25 EH/s para el Día de Acción de Gracias en EE. UU. y alcanzar 35 EH/s en 2026, manteniendo su enfoque en energías renovables y eficiencia de flota.
Nube de IA: la nueva frontera de HIVE
En paralelo, HIVE acelera la reconversión de su centro de datos en Boden (Suecia) hacia un modelo Tier-3 con refrigeración líquida, que alojará 2.000 GPU de NVIDIA para cargas de trabajo de IA y cloud computing empresarial en la Unión Europea.
El rediseño técnico ya está concluido y la construcción comenzó este trimestre. Según la firma, esta conversión permitirá generar flujo de caja en apenas nueve meses, frente a los tres años que requiere una instalación construida desde cero.
Este proyecto se suma a sus operaciones activas en Estocolmo, así como al centro BUZZ en Toronto, donde se instalarán otras 2.000 GPU en 2026, y a futuras expansiones en New Brunswick. En total, HIVE proyecta manejar unas 6.000 GPU globales dentro de su infraestructura HPC.
Visión ejecutiva
Frank Holmes, cofundador y presidente ejecutivo, destacó que este avance posiciona a HIVE como una compañía de <<doble motor digital>>, capaz de unir la minería de Bitcoin con la nube de IA. Según Holmes, los mineros fueron los primeros en construir redes de infraestructura digital que hoy sustentan los grandes centros de datos del mundo.
Por su parte, Aydin Kilic, CEO de HIVE, subrayó que el reaprovechamiento de infraestructura existente permite acelerar los ingresos y fortalecer la rentabilidad, manteniendo una matriz energética 100% renovable.
Perspectivas financieras
La expansión paraguaya ya está totalmente financiada, con suministro hidroeléctrico a tarifa fija que asegura previsibilidad operativa. HIVE estima un crecimiento sólido en ingresos recurrentes anuales (ARR) provenientes tanto de la minería como de sus contratos de IA Cloud.
La compañía reafirma su objetivo de 25 EH/s hacia finales de 2025 y el desarrollo simultáneo de un negocio HPC cinco veces mayor en 2026.