Western Union ha confirmado el lanzamiento de una nueva stablecoin denominada USDPT (U.S. Dollar Payment Token), respaldada por el dólar estadounidense y operativa sobre la blockchain Solana. Además, la compañía presentó una red digital de activos que permitirá conversiones entre criptomonedas y monedas fiat.
Esta iniciativa marca un paso estratégico para modernizar los pagos internacionales y redefinir la infraestructura global de remesas de la empresa.
Arquitectura blockchain detrás del nuevo token
USDPT será emitida a través de un intermediario regulado y utilizará la red de Solana -con su elevada velocidad de transacción y bajos costos- como plataforma principal, según el comunicado oficial de Western Union. Esta arquitectura permite liquidaciones más rápidas y comisiones significativamente menores frente a los canales tradicionales de pagos internacionales.
La red digital de activos que acompaña al proyecto permitirá que los usuarios de billeteras cripto ingresen o salgan de monedas digitales a través de los locales físicos de Western Union, extendiendo su alcance hacia mercados no bancarizados.
Desde el punto de vista técnico, la decisión de emplear Solana responde a la necesidad de un entorno con alta capacidad de procesamiento, finalización rápida de bloques y compatibilidad con tokens independientes de gran volumen.
Esto permitirá que USDPT opere como medio de pago global, facilitando tanto remesas como liquidaciones corporativas. A la vez, la red de activos digitales conectará billeteras y monedas fiat mediante la infraestructura minorista existente, lo que podría reducir la dependencia de intermediarios financieros tradicionales.
La estrategia corporativa de Western Union
La adopción de USDPT por parte de Western Union se enmarca en un contexto regulatorio más favorable en Estados Unidos, donde los recientes avances normativos sobre stablecoins han brindado mayor certidumbre legal.
Con una infraestructura blockchain de alta velocidad y una red global de agentes de pago, la compañía busca posicionarse como un puente entre los activos digitales y los flujos de remesas tradicionales.
En los mercados emergentes, donde gran parte de las transacciones transfronterizas enfrentan volatilidad de las monedas locales, USDPT ofrece una alternativa estable en dólares, con liquidez global y respaldo institucional. Esto podría resultar especialmente relevante para usuarios expuestos a riesgos cambiarios o financieros.
Avance hacia un nuevo modelo de pagos globales
Con la introducción de USDPT y su red de activos digitales, Western Union da un paso decisivo hacia la transformación de su negocio de remesas y pagos internacionales.
Al aprovechar una blockchain de alto rendimiento junto con una red de distribución consolidada, la empresa redefine su arquitectura de valor. Este movimiento podría acelerar la adopción de stablecoins en operaciones cotidianas y corporativas, integrando finanzas digitales, liquidación instantánea y alcance global.
En un escenario donde la fragmentación del sistema de pagos internacional y los altos costos de intermediación siguen siendo desafíos estructurales, la estrategia de Western Union apunta a redibujar la manera en que el dinero se mueve a escala mundial.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Western Union da el salto a la blockchain con su stablecoin USDPT en Solana
Western Union ha confirmado el lanzamiento de una nueva stablecoin denominada USDPT (U.S. Dollar Payment Token), respaldada por el dólar estadounidense y operativa sobre la blockchain Solana. Además, la compañía presentó una red digital de activos que permitirá conversiones entre criptomonedas y monedas fiat.
Esta iniciativa marca un paso estratégico para modernizar los pagos internacionales y redefinir la infraestructura global de remesas de la empresa.
Arquitectura blockchain detrás del nuevo token
USDPT será emitida a través de un intermediario regulado y utilizará la red de Solana -con su elevada velocidad de transacción y bajos costos- como plataforma principal, según el comunicado oficial de Western Union. Esta arquitectura permite liquidaciones más rápidas y comisiones significativamente menores frente a los canales tradicionales de pagos internacionales.
La red digital de activos que acompaña al proyecto permitirá que los usuarios de billeteras cripto ingresen o salgan de monedas digitales a través de los locales físicos de Western Union, extendiendo su alcance hacia mercados no bancarizados.
Desde el punto de vista técnico, la decisión de emplear Solana responde a la necesidad de un entorno con alta capacidad de procesamiento, finalización rápida de bloques y compatibilidad con tokens independientes de gran volumen.
Esto permitirá que USDPT opere como medio de pago global, facilitando tanto remesas como liquidaciones corporativas. A la vez, la red de activos digitales conectará billeteras y monedas fiat mediante la infraestructura minorista existente, lo que podría reducir la dependencia de intermediarios financieros tradicionales.
La estrategia corporativa de Western Union
La adopción de USDPT por parte de Western Union se enmarca en un contexto regulatorio más favorable en Estados Unidos, donde los recientes avances normativos sobre stablecoins han brindado mayor certidumbre legal.
Con una infraestructura blockchain de alta velocidad y una red global de agentes de pago, la compañía busca posicionarse como un puente entre los activos digitales y los flujos de remesas tradicionales.
En los mercados emergentes, donde gran parte de las transacciones transfronterizas enfrentan volatilidad de las monedas locales, USDPT ofrece una alternativa estable en dólares, con liquidez global y respaldo institucional. Esto podría resultar especialmente relevante para usuarios expuestos a riesgos cambiarios o financieros.
Avance hacia un nuevo modelo de pagos globales
Con la introducción de USDPT y su red de activos digitales, Western Union da un paso decisivo hacia la transformación de su negocio de remesas y pagos internacionales.
Al aprovechar una blockchain de alto rendimiento junto con una red de distribución consolidada, la empresa redefine su arquitectura de valor. Este movimiento podría acelerar la adopción de stablecoins en operaciones cotidianas y corporativas, integrando finanzas digitales, liquidación instantánea y alcance global.
En un escenario donde la fragmentación del sistema de pagos internacional y los altos costos de intermediación siguen siendo desafíos estructurales, la estrategia de Western Union apunta a redibujar la manera en que el dinero se mueve a escala mundial.