No es ciencia ficción, es realidad: el reinado del dólar como moneda hegemónica está en jaque. Mientras Trump amenaza con sus aranceles (la “carnicería arancelaria” que mencionan), Europa y media docena de potencias aceleran el pivot hacia otras monedas.
Quién se atreve a dejar el dólar
Rusia lidera la carga desde 2022 con acuerdos en moneda local. Le siguen Bielorrusia, Hungría, Serbia y Turquía, que ya restringen operaciones en dólares. Pero esto no es solo un fenómeno europeo: Irán, Venezuela, Cuba y Corea del Norte tienen prohibiciones aún más drásticas.
El efecto dominó financiero
El dato que habla solo: el euro hoy superó 1,11 dólares, su máximo desde octubre. El yuan chino gana espacio en acuerdos comerciales internacionales. ¿Por qué? Los gobiernos quieren escapar de:
La volatilidad del dólar
El riesgo de sanciones económicas
La dependencia de la Fed estadounidense
¿Qué significa esto?
Más que una moda, es una reconfiguración del orden económico. Si más países se suman a la desdolarización, el dólar pierde su estatus de moneda de reserva global. Europa ya lo vio venir: la presidenta von der Leyen prepara un paquete de protección económica.
Lo que está claro: la multipolaridad financiera no es una amenaza futura, es el presente. Y para quienes operan en cripto, esto abre interrogantes sobre el rol de las stablecoins y la demanda de alternativas descentralizadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El dólar pierde terreno: la onda desdolarizadora que cambia el juego geopolítico
No es ciencia ficción, es realidad: el reinado del dólar como moneda hegemónica está en jaque. Mientras Trump amenaza con sus aranceles (la “carnicería arancelaria” que mencionan), Europa y media docena de potencias aceleran el pivot hacia otras monedas.
Quién se atreve a dejar el dólar
Rusia lidera la carga desde 2022 con acuerdos en moneda local. Le siguen Bielorrusia, Hungría, Serbia y Turquía, que ya restringen operaciones en dólares. Pero esto no es solo un fenómeno europeo: Irán, Venezuela, Cuba y Corea del Norte tienen prohibiciones aún más drásticas.
El efecto dominó financiero
El dato que habla solo: el euro hoy superó 1,11 dólares, su máximo desde octubre. El yuan chino gana espacio en acuerdos comerciales internacionales. ¿Por qué? Los gobiernos quieren escapar de:
¿Qué significa esto?
Más que una moda, es una reconfiguración del orden económico. Si más países se suman a la desdolarización, el dólar pierde su estatus de moneda de reserva global. Europa ya lo vio venir: la presidenta von der Leyen prepara un paquete de protección económica.
Lo que está claro: la multipolaridad financiera no es una amenaza futura, es el presente. Y para quienes operan en cripto, esto abre interrogantes sobre el rol de las stablecoins y la demanda de alternativas descentralizadas.