Después de probar casi todas las soluciones de identidad que circulan en Web3, solo una se destacó como algo con lo que realmente podría vivir día a día @idOS_network.
La mayoría de los sistemas aún tratan la identidad como una tarea única: subir documentos, esperar, repetir la misma danza cada vez que usas una nueva aplicación. Pero idOS cambió esa expectativa para mí la primera vez que lo probé.
Verifiqué una vez. Cerró la pestaña. Volví a mi rutina habitual de DeFi a la mañana siguiente.
Y sin tocar un solo formulario, una aplicación de Solana reconoció mis credenciales al instante, no porque las almacenara, sino porque idOS permite que la verificación viaje contigo. Sin re-KYC, sin fricción, sin dolor de cabeza. La identidad finalmente se sintió portátil.
Lo que me impactó a continuación fue el tema de la soberanía. Las aplicaciones no estaban capturando mis datos, estaban solicitando verificaciones específicas y permitidas. Mi información permaneció encriptada, permaneció local, permaneció mía. El sistema simplemente validó lo que necesitaba ser validado y nada más.
Esa es la transformación que la gente aún no está apreciando completamente.
idOS no es otro widget de KYC. Es una infraestructura de identidad compartida privada, reutilizable y controlada por el usuario, el tipo de columna vertebral que Web3 ha estado faltando durante años.
Si este espacio se toma en serio la incorporación de millones, este modelo se convierte en la base. Y por lo que he visto, idOS es el primero realmente preparado para esa realidad.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
gidos
Después de probar casi todas las soluciones de identidad que circulan en Web3, solo una se destacó como algo con lo que realmente podría vivir día a día @idOS_network.
La mayoría de los sistemas aún tratan la identidad como una tarea única: subir documentos, esperar, repetir la misma danza cada vez que usas una nueva aplicación. Pero idOS cambió esa expectativa para mí la primera vez que lo probé.
Verifiqué una vez.
Cerró la pestaña.
Volví a mi rutina habitual de DeFi a la mañana siguiente.
Y sin tocar un solo formulario, una aplicación de Solana reconoció mis credenciales al instante, no porque las almacenara, sino porque idOS permite que la verificación viaje contigo. Sin re-KYC, sin fricción, sin dolor de cabeza. La identidad finalmente se sintió portátil.
Lo que me impactó a continuación fue el tema de la soberanía. Las aplicaciones no estaban capturando mis datos, estaban solicitando verificaciones específicas y permitidas. Mi información permaneció encriptada, permaneció local, permaneció mía. El sistema simplemente validó lo que necesitaba ser validado y nada más.
Esa es la transformación que la gente aún no está apreciando completamente.
idOS no es otro widget de KYC. Es una infraestructura de identidad compartida privada, reutilizable y controlada por el usuario, el tipo de columna vertebral que Web3 ha estado faltando durante años.
Si este espacio se toma en serio la incorporación de millones, este modelo se convierte en la base. Y por lo que he visto, idOS es el primero realmente preparado para esa realidad.